Aulo Terencio Varrón para niños
Datos para niños Aulo Terencio Varrón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en latín | A. Terentius Varro | |
Nacimiento | Siglo III a. C. Antigua Roma |
|
Fallecimiento | Siglo III a. C. | |
Familia | ||
Padre | Cayo Terencio Varrón | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político de la Antigua Roma y militar de la Antigua Roma | |
Cargos ocupados |
|
|
Aulo Terencio Varrón fue un importante personaje de la Antigua Roma. Nació en Roma alrededor del año 220 a.C. y fue tanto un político como un militar destacado.
Contenido
¿Quién fue Aulo Terencio Varrón?
Aulo Terencio Varrón fue un ciudadano romano que vivió en una época de grandes cambios. Se cree que pudo ser hijo de Cayo Terencio Varrón. Su padre fue un comandante en la famosa batalla de Cannas en el año 216 a.C. contra el general Aníbal.
Las primeras actividades de Aulo Varrón
Entre los años 206 y 200 a.C., se acuñaron monedas con las letras "VAR". Se piensa que estas monedas fueron emitidas por Aulo Varrón. Un denario era una moneda de plata muy común en la Antigua Roma.
Su primera tarea oficial registrada fue en el año 189 a.C. En ese momento, Aulo Varrón acompañó a una delegación de la Liga Etolia de regreso a su país en Grecia. Esta delegación había intentado negociar la paz con el Senado romano, pero su propuesta fue rechazada.
Aulo Varrón como gobernador en Hispania
En el año 184 a.C., Aulo Varrón fue elegido pretor. Un pretor era un magistrado romano con importantes funciones judiciales y militares. Ese año, se le asignó el gobierno de la provincia romana de Hispania Citerior. Esta provincia se encontraba en lo que hoy es el noreste de España.
Sus campañas militares en Hispania
El historiador Tito Livio cuenta que Aulo Varrón tuvo un buen número de tropas bajo su mando. En Hispania, luchó con éxito contra los suesetanos. Los suesetanos eran un pueblo ibérico que vivía en los valles centrales de la región de Aragón.
Su cargo como gobernador fue extendido hasta el año siguiente, 183 a.C. Durante este tiempo, Aulo Varrón continuó en Hispania. Tito Livio lo menciona como un importante procónsul o propretor, lo que significa que seguía ejerciendo autoridad militar y civil. En el año 183 a.C., Aulo Varrón logró varias victorias en batallas contra los celtíberos.
A principios del año 182 a.C., Aulo Varrón terminó sus misiones militares en España. Cuando regresó a Roma, fue recompensado con una ovación. Una ovación era un tipo de celebración menor que se otorgaba a los generales victoriosos. Era un reconocimiento importante por sus logros.
Misiones diplomáticas y políticas
Después de sus campañas en Hispania, Aulo Varrón participó en otras misiones importantes.
Viajes y comités
Según algunos registros, en el año 172 a.C., Aulo Varrón viajó con otros dos senadores. Su misión era diplomática y los llevó a la corte del rey ilirio Gentio.
Más tarde, en el año 167 a.C., después de la batalla de Pidna, Roma obtuvo una gran victoria sobre el último rey de Macedonia, Perseo de Macedonia. En medio de un momento político complicado, Aulo Varrón formó parte de un comité de diez personas. Este grupo apoyó a Lucio Emilio Paulo Macedónico, el cónsul que había ganado la batalla en el reino de Macedonia.
No se tienen más detalles sobre el resto de la vida de Aulo Terencio Varrón después de este período.
Véase también
- Aulo Terencio Varrón Murena, otro militar romano.
- Aulo Terencio Varrón Murena, cónsul romano en el año 23 a.C.