robot de la enciclopedia para niños

Augusto Orrego Luco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Augusto Orrego Luco
Augusto Orrego Luco 2.jpeg
Augusto Orrego Luco, c. 1880.

Coat of Arms of Chile (1834-1920).svg
Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública
1898-1899
Predecesor José Domingo Amunátegui Rivera
Sucesor Juan Antonio Orrego

Ministerio de Justicia e Instrucción Pública
1915-1916
Predecesor Gregorio Amunátegui Solar
Sucesor Roberto Sánchez García de la Huerta

Información personal
Nacimiento 2 de mayo de 1849
Valparaíso, Chile
Fallecimiento 26 de agosto de 1933
Valparaíso, Chile
Nacionalidad chilena
Familia
Padres
  • Lucas Orrego Garmendia
  • Rosalía Luco León de la Barra
Cónyuge Martina Barros Borgoño
Familiares
Educación
Educado en Universidad de Chile
Información profesional
Ocupación Psiquatra
Miembro de Academia Chilena de la Lengua

Augusto Antonio Orrego Luco (nacido en Valparaíso, Chile, el 2 de mayo de 1849 y fallecido en la misma ciudad el 26 de agosto de 1933) fue un médico especializado en la mente humana y una figura importante en la política chilena. Perteneció a una generación de pensadores liberales y progresistas.

Participó activamente en los gobiernos de su época y en la Guerra Civil de 1891. Llegó a ser ministro en dos ocasiones y también fue elegido diputado.

¿Cómo fue la infancia y educación de Augusto Orrego Luco?

Augusto Orrego Luco fue el segundo hijo de Antonio Lucas Orrego Garmendia, un empresario que introdujo la cera en Chile. Su madre fue Rosalía Luco León de la Barra. Tuvo dos hermanos mayores, Alberto y Luis Orrego Luco, quienes también fueron figuras destacadas.

Su educación comenzó en Valparaíso, en la escuela El Almendral (1856) y en el Colegio Inglés de Linacre y Mathius (1857-1861). Luego se trasladó a Santiago para estudiar en el Instituto Nacional. En 1866, ingresó a la carrera de Derecho en la Universidad de Chile, y al año siguiente, comenzó a estudiar Medicina en la misma universidad.

¿Qué logros tuvo Augusto Orrego Luco en medicina y academia?

Augusto Orrego Luco se graduó como médico-cirujano el 14 de enero de 1874. Su tesis de grado trató sobre las "Causas Indirectas de las Alucinaciones Mentales", un trabajo que le permitió ingresar a la Academia Francesa.

Su carrera como médico fue muy amplia. Entre 1871 y 1872, dirigió la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile. Allí también fue profesor de Enfermedades Mentales hasta 1907. En 1874, el mismo año en que se casó con Martina Barros Borgoño, fue profesor de Anatomía Humana y también de Astronomía.

Durante la Guerra del Pacífico en 1879, sirvió como comandante cívico. Ejerció su profesión de médico en Santiago hasta que se jubiló en 1906. Además, en 1918, se unió a la Academia Chilena de la Lengua, ocupando un importante puesto hasta su fallecimiento.

¿Cómo fue la carrera política de Augusto Orrego Luco?

Augusto Orrego Luco comenzó su carrera política en 1876, cuando fue elegido diputado suplente por Santiago hasta 1879. Después, fue diputado por Lontué (1882-1885), Cauquenes (1885-1888) y Quillota (1888-1891). En 1886, fue nombrado presidente de la Cámara de Diputados.

Fue miembro del partido Liberal durante el gobierno de Domingo Santa María González (1886-1891). Participó en importantes debates políticos, incluyendo la oposición al gobierno del presidente José Manuel Balmaceda y Fernández (1886-1891).

En enero de 1891, el Congreso no aprobó el presupuesto nacional. El presidente Balmaceda decidió usar el presupuesto del año anterior, lo que fue considerado inconstitucional. Orrego Luco fue uno de los parlamentarios que firmó un documento para oponerse al presidente, lo que llevó al inicio de la Guerra Civil de 1891. Después de este conflicto, se alejó de la política por un tiempo, desde el gobierno de Federico Errázuriz Echaurren (1896-1901) hasta el de Juan Luis Sanfuentes Andonaegui (1915-1920).

¿En qué ministerios trabajó Augusto Orrego Luco?

Durante el gobierno del presidente Federico Errázuriz Echaurren (1896-1901), Orrego Luco ocupó el cargo de Ministro del Interior en 1897. También fue Ministro de Justicia e Instrucción Pública en 1898.

Más tarde, en el gobierno de Juan Luis Sanfuentes Andonaegui (1915-1920), volvió a ser Ministro de Justicia e Instrucción Pública entre 1915 y 1916. Además, escribió un artículo en el periódico La Tarde defendiendo los derechos de Chile en una disputa de límites con Argentina sobre la Puna de Atacama.

¿Cómo contribuyó Augusto Orrego Luco al periodismo?

Archivo:Augusto Orrego Luco en 1903
Augusto Orrego Luco c. 1920.

Augusto Orrego Luco también fue un escritor muy activo, publicando sobre ciencia, literatura y política. En 1867, fundó el periódico El Chiroasi con Vicente Grez, que hacía críticas satíricas a la política de la época.

En 1868, empezó a trabajar como redactor en el diario La Patria. En 1872, fundó la Revista de Santiago junto a Fanor Velasco, donde publicó varios artículos. En 1884, fue redactor del diario La Época de Santiago. Dos años más tarde, se encargó de la redacción de El Mercurio.

¿Qué estudios y obras publicó Augusto Orrego Luco?

Entre sus muchas publicaciones, se destacan estudios sobre figuras importantes como Miguel Luis Amunátegui y Aldunate y Domingo Faustino Sarmiento, que aparecieron en los diarios La Patria y La Época.

También colaboró con la Revista Chilena, donde publicó varios artículos y de la cual fue director entre 1876 y 1880. En el periódico El Ferrocarril, publicó estudios como "Un periodista militar". Entre sus libros, se encuentran El movimiento intelectual en Chile (1890) y un pequeño libro titulado "La cuestión social en Chile", que abordaba temas importantes de la sociedad.

¿Cuál fue el impacto de Augusto Orrego Luco en la ciencia?

Augusto Orrego Luco colaboró con varias universidades extranjeras. Fue miembro honorario de la Universidad de San Marcos de Lima en 1879. También tuvo un papel destacado en la Sorbona y colaboró en la Iconographie de la Salpetriére (1912-1915), una importante publicación científica.

Entre sus trabajos científicos más notables se encuentran "Los Asilos de Personas con Enfermedades Mentales" (1875), "Un Experimento sobre el Cerebro Humano" (1878) y "Estudio sobre las Circunvoluciones y Surcos del Cerebro Humano" (1879).

¿Qué reconocimientos recibió Augusto Orrego Luco?

En 1872, la Junta General de Lazaretos le otorgó una medalla de oro por su ayuda durante una epidemia de viruela en Santiago. En 1885, fue nombrado miembro del Consejo de Instrucción Pública.

En 1893, fue elegido miembro académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Al año siguiente, fue nombrado presidente de la Sociedad Médica de Santiago, y en 1896, presidente de la Asociación de la Prensa.

Más tarde, durante el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, tuvo que enfrentar dificultades. Viajó a Francia en 1930 y regresó a Chile al año siguiente. Finalmente, se mudó a su ciudad natal, Valparaíso, donde falleció el 26 de agosto de 1933.

Véase también

  • Martina Barros Borgoño
  • Anexo:Miembros de la Academia Chilena de la Lengua
kids search engine
Augusto Orrego Luco para Niños. Enciclopedia Kiddle.