Luis Orrego Luco para niños
Datos para niños Luis Orrego Luco |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Diputado de la República de Chile por Osorno |
||
1918-1921 | ||
|
||
25 de noviembre de 1918-3 de mayo de 1919 | ||
Presidente | Juan Luis Sanfuentes Andonaegui | |
|
||
![]() Cónsul General de la República de Chile en Madrid |
||
1892-1892 | ||
Predecesor | Luis Cardozo | |
Sucesor | Ramón Bernales de la Cerda | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de mayo de 1866 Santiago, Chile |
|
Fallecimiento | 3 de diciembre de 1948 Santiago, Chile |
|
Nacionalidad | chilena | |
Familia | ||
Padres |
|
|
Familiares | ||
Educación | ||
Educado en | Universidad de Chile | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, escritor, diplomático, abogado y político | |
Medio | La Mañana | |
Obras notables |
|
|
Partido político | Partido Radical | |
Luis Orrego Luco (nacido en Santiago de Chile el 18 de mayo de 1866 y fallecido en la misma ciudad el 3 de diciembre de 1948) fue una persona muy importante en Chile. Se destacó como político, abogado, novelista y diplomático.
Contenido
¿Cómo fue la infancia y educación de Luis Orrego Luco?
Sus primeros años y familia
Luis Orrego Luco fue hijo de Antonio Lucas Orrego Garmendia, un empresario que trajo la cera a Chile. Su madre fue Rosalía Luco León de la Barra. Tuvo dos hermanos mayores que también fueron conocidos: Augusto Orrego Luco y Alberto Orrego Luco.
¿Dónde estudió Luis Orrego Luco?
Luis estudió en varios lugares. Primero, en el Instituto Breideistein en Suiza. Luego, en el Colegio Inglés de Radford y en el Instituto Nacional, ambos en Santiago de Chile. Después, continuó sus estudios de Derecho en la Universidad de Chile.
¿Qué hizo Luis Orrego Luco como escritor y periodista?
Sus inicios en la escritura
Aunque se graduó como abogado en 1887, Luis Orrego Luco dedicó la mayor parte de su vida a escribir. Fue un talentoso ensayista, novelista, periodista e historiador. Perteneció a un grupo de escritores importantes de su época, conocidos como la "Generación del 900". En 1884, ganó un premio en un concurso literario de la Universidad de Chile.
Su trabajo como periodista
Comenzó su carrera en el periodismo como cronista, escribiendo noticias y artículos para el diario La Época de Santiago. Más tarde, se convirtió en redactor. También colaboró con sus escritos en muchos otros periódicos y revistas, como La Libertad Electoral, Los Lunes y la Revista Artes y Letras. En 1889, se encargó de la sección política del diario El Sur de Concepción.
Además, Luis Orrego Luco fundó su propio diario, La Mañana. También fue el editor de la revista Selecta, que se creó en 1909.
¿Cuáles son las obras más importantes de Luis Orrego Luco?
Sus novelas destacadas
Entre las novelas que escribió, algunas de las más conocidas son:
- "Un idilio nuevo" (1892)
- "Santiago" (1900)
- "Casa grande" (1908)
- "En familia; recuerdos del tiempo viejo" (1912)
- "A través de la tempestad: Recuerdos del tiempo viejo: La situación de 1891" (1914)
- "Tronco herido: Escenas de la vida en Chile" (1929)
- "Playa Negra: Escenas de la vida en Chile" (1947).
Su novela "Casa grande" (1908) fue un gran éxito. En ella, Luis Orrego Luco describe de forma muy detallada y compleja cómo era la vida de la clase alta chilena de su tiempo.
Otros escritos importantes
Además de sus novelas, Luis Orrego Luco también escribió varios ensayos y colecciones de cuentos:
- "El gobierno local y la descentralización (Europa - Estados Unidos - Chile)" (1890)
- "Páginas americanas: novelas" (1892)
- "Pandereta (España)" (1896)
- "Los problemas internacionales de Chile: la cuestión peruana" (1901)
- "Los problemas internacionales de Chile: la cuestión argentina. La Patagonia hasta el tratado de 1881 y negociaciones posteriores" (1902)
- "Chile contemporáneo" (1904)
- "Episodios nacionales de la Independencia de Chile - 1810 - Memorias de un voluntario de la Patria Vieja" (1905)
- Y los cuentos en "La vida que pasa" (1918).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Luis Orrego Luco Facts for Kids
- Martina Barros Borgoño
- Augusto Orrego Luco
- Eventos históricos de 1891 en Chile
- Anexo:Miembros de la Academia Chilena de la Lengua