Augusto Ferrando para niños
Datos para niños Augusto Ferrando |
||
---|---|---|
![]() Augusto Ferrando en 1966
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de enero de 1919 Lima (Perú) |
|
Fallecimiento | 1 de febrero de 1999 Lima (Perú) |
|
Causa de muerte | Diabetes y cáncer | |
Sepultura | Cementerio El Ángel | |
Nacionalidad | Peruana | |
Familia | ||
Cónyuge | Juana Mercedes Ferrando Dietz (matr. 1940; fall. 1984) | |
Hijos | 3 (Chicho, Rubén y Juan Carlos) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Presentador, relator deportivo y locutor | |
Años activo | 1940-1996 | |
Canal | Panamericana Televisión (1966-1996) |
|
Programas | Trampolín a la fama | |
Seudónimo | El Negro Ferrando y El Rey de los Programas Concurso | |
Augusto Ferrando Chirichigno (nacido en Lima, Perú, el 15 de enero de 1919 y fallecido en la misma ciudad el 1 de febrero de 1999) fue un famoso presentador de televisión, locutor de carreras de caballos, narrador de fútbol y actor peruano. Tuvo una carrera muy exitosa y duradera.
Fue conocido por conducir durante treinta años el popular programa de concursos Trampolín a la fama. También creó La peña Ferrando, un espectáculo que combinaba comedia y música. Por más de cuarenta años, Augusto Ferrando viajó por diferentes lugares de Lima y otras provincias con un grupo de jóvenes talentos. Entre ellos estaban Guillermo Rossini, Pablo Villanueva, Miguel Barraza, César Ureta y Román Gámez. También lo acompañaron cantantes criollos muy reconocidos, como Lucha Reyes.
Contenido
La vida de Augusto Ferrando
Augusto Ferrando fue hijo de Santiago Ferrando Rondón y Rosa Chirichigno. Desde muy joven, le encantaban las carreras de caballos. Comenzó su carrera como locutor de carreras de caballos cuando tenía solo quince años. Su forma especial de narrar, con una voz fuerte y llena de emoción, hizo que lo consideraran el mejor locutor de carreras de caballos del país.
Su llegada a la televisión
En abril de 1966, Augusto Ferrando llegó a Panamericana Televisión para conducir el programa Trampolín a la fama. Este programa tenía un formato similar a Escalera al triunfo, otro programa que él ya había presentado antes en un canal de Lima. Trampolín a la fama se convirtió en el programa de televisión más duradero y con más audiencia en la historia de la televisión peruana.
El programa era un concurso donde cantantes y humoristas aficionados mostraban su talento. Ferrando también improvisaba otros concursos y bromeaba con los participantes y con los demás miembros de su equipo de animadores.
Además de la televisión, Ferrando fue un destacado conductor de programas en Radio Central. También participó en muchas campañas para ayudar a personas que lo necesitaban.
¿Cuándo falleció Augusto Ferrando?
Augusto Ferrando falleció en la ciudad de Lima el 1 de febrero de 1999, a los 80 años. Su muerte causó mucha tristeza y una gran cantidad de personas asistieron a su despedida.
Reconocimientos y homenajes
Después de su fallecimiento, Augusto Ferrando recibió el Premio Ventana de Oro, otorgado por Panamericana Televisión. Su hijo, Juan Carlos Ferrando, fue quien recibió este importante premio en su nombre.
Durante la emisión de su programa, muchas personalidades importantes lo visitaron. Entre ellos estuvieron Mario Vargas Llosa, Libertad Lamarque, Alberto Fujimori, Luis Alberto Sánchez, Nelson Pinedo, Javier Pérez de Cuéllar y Ricardo Durand Flórez.
Series y documentales sobre su vida
Marisol Crousillat, una productora de telenovelas, creó una serie de televisión llamada Augusto Ferrando, de pura sangre. Esta serie se transmitió entre el 21 de noviembre y el 23 de diciembre de 2005. Contaba la historia de la vida del presentador y fue emitida por Frecuencia Latina y luego por Panamericana Televisión.
Además, en 2011, Panamericana Televisión (el canal donde condujo Trampolín a la fama por treinta años) realizó un documental sobre la vida de Augusto Ferrando.
Premios importantes
En 1957, la Asociación de Cronistas de Cine, Radio y Teatro del Perú lo nominó como el mejor locutor o comentarista deportivo en los premios Inka.
Películas en las que actuó
- Bromas, S. A. (1967), donde interpretó el papel del Matón.
- Un gallo con espolones (1964), en la que actuó como mesero de un bar.