Nelson Pinedo para niños
Napoleón Nelson Pinedo Fedullo (Barranquilla, 10 de febrero de 1928-Valencia, Venezuela, 27 de octubre de 2016), más conocido como Nelson Pinedo, fue un talentoso cantautor colombiano. Se hizo famoso en todo el mundo por su interpretación de la canción Quien será junto a la orquesta La Sonora Matancera.
Datos para niños Nelson Pinedo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Napoleón Nelson Pinedo Fedullo | |
Otros nombres | El Almirante del Ritmo El Pollo Barranquillero |
|
Nacimiento | 10 de febrero de 1928![]() |
|
Fallecimiento | 27 de octubre de 2016![]() |
|
Causa de muerte | Paro cardiorrespiratorio | |
Nacionalidad | Colombiana | |
Familia | ||
Cónyuge | Alba Marina Blanco | |
Hijos | Carlos Julio Pinedo Blanco y Rosalba Pinedo Blanco | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantautor | |
Años activo | 1946-2016 | |
Seudónimo | El Almirante del Ritmo El Pollo Barranquillero |
|
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Tenor | |
Discográfica | Fania All-Stars | |
Artistas relacionados | Bobby Capó, Daniel Santos, Miguelito Valdés, Leo Marini | |
Contenido
La vida de Nelson Pinedo: Un viaje musical
Nelson Pinedo nació en Barranquilla, Colombia. Su padre era zapatero y su madre, ama de casa, disfrutaba mucho cantar. Desde pequeño, Nelson tuvo una educación estricta.
Primeros pasos y el descubrimiento de su voz
Antes de dedicarse a la música, Nelson trabajó en una fábrica textil y luego en un banco. Más tarde, se convirtió en locutor de radio en una emisora llamada "La Voz de la Patria". Esta experiencia le ayudó a mejorar su forma de hablar y su pronunciación.
Nelson empezó a participar en concursos de canto en la radio de su ciudad. Ganó varios de ellos y así descubrió que su verdadera pasión era la música. Fue en ese momento cuando decidió dedicarse por completo a cantar.
El inicio de una carrera profesional
Su primera oportunidad profesional llegó con el grupo de Julio Lastra. Nelson cantó el bolero "Mi cariño" y tuvo mucho éxito. Después, se unió a la orquesta de Pacho Galán. Incluso aprendió a cantar en inglés por correspondencia.
Viajó a Maracaibo, Venezuela, con el grupo Los Hermanos Rodríguez Morena. Allí grabó su primera canción, otro bolero llamado "Mucho, mucho, mucho". Más tarde, cantó con la orquesta de Antonio María Peñaloza, interpretando canciones en inglés, francés, italiano y portugués. Esto causó una gran impresión en su tierra natal.
La aventura en Cuba y La Sonora Matancera
Una gran oportunidad surgió cuando la orquesta argentina de Don Américo lo escuchó. Poco después, la orquesta española La Casino de Sevilla lo invitó a viajar a Cuba. En Cuba, el grupo cambió su nombre a Serenata Española.
Nelson viajó a La Habana y se adaptó al estilo español, cantando con un acento andaluz. Grabó varias canciones, y "Monísima" se convirtió en un gran éxito. Cuando el grupo español se fue, Nelson conoció a La Sonora Matancera. Esta famosa orquesta buscaba un nuevo cantante, y Nelson se unió a ellos.
Con La Sonora Matancera, Nelson Pinedo grabó muchos éxitos. Adaptó ritmos colombianos como porros, cumbias y mapalés al estilo cubano. También popularizó boleros clásicos como "Momposina" y "El Ermitaño".
El 18 de mayo de 1954, Nelson grabó sus primeras canciones con La Sonora Matancera. Esta colaboración duró cinco años y medio. Juntos, realizaron giras, espectáculos, apariciones en televisión y grabaron 49 canciones. También participó en una película cubana de 1955 llamada "Una gallega en la Habana". Nelson se destacó por su forma de vestir, usando siempre un lazo o pajarita en lugar de corbata, y su pequeño bigote.
Regreso a Venezuela y nuevas grabaciones
En 1958, durante los Carnavales de Caracas, Nelson se reencontró con Pacho Galán y su orquesta. Habían sido engañados por un empresario y no tenían dinero para regresar a Colombia. Los cantantes venezolanos Víctor Pérez y Víctor Piñero los ayudaron a grabar un disco. El objetivo era recaudar fondos para sus pasajes de vuelta.
Así se grabó el álbum “A Bailar Merecumbé Con Pacho Galán”. Nelson Pinedo también grabó seis canciones más con el maestro Pacho Galán en Caracas. Estas canciones aparecieron en el disco “El Chipichipi”, que también incluía temas grabados con La Sonora Caracas.
Éxito en México y últimos años
En México, Nelson Pinedo actuó en la radio, en teatros y en centros nocturnos. Grabó varios discos con el apoyo de orquestas famosas como las de Memo Salamanca y Chucho Rodríguez. Entre sus grabaciones se encuentran el tango Percal y el bolero “Señora bonita”. También grabó un álbum llamado “El Mariscal Del Ritmo” con la orquesta de Luis González.
Nelson Pinedo falleció el 27 de octubre de 2016 en Valencia, Venezuela, a causa de un problema cardíaco. Su música sigue siendo recordada y disfrutada por muchas personas.
Discografía destacada
- Una Noche en Caracas con la Sonora Matancera - 1955
- Canta Nelson Pinedo (Nelson Pinedo Sings) - 1956
- Sonora Matancera Invites You to Dance (La Sonora Matancera Los Invita a Bailar) - 1957
- Desfile Estelar con La Sonora Matancera - 1954
- El Rítmico
- Cortijo Combo
- A Bailar Merecumbé Con Pacho Galán, con Pacho Galán y su Orquesta
- A Latin in América
- En Venezuela, con "Chucho" Sanoja y su Orquesta
- ¿Quién Será? Nelson Pinedo con la Sonora Matancera (Compilación) - 1962
- La Esquina del Movimiento
- Sale caliente y coma callao - Discos Fuentes
- Nelson Pinedo desde Puerto Rico (1983)
- Nelson Pinedo y sus amigos - Discos Fuentes
- Nelson Pinedo en Venezuela - Seeco Records, Inc.
- El Almirante del Ritmo - Musart
- Siempre en algo - Nelson Pinedo con Profi Jiménez y su Orqueta - Discomoda