robot de la enciclopedia para niños

Auguste Mariette para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Auguste Mariette
Auguste Mariette photography.jpg
Marriette, fotografía de Nadar, c. 1861
Información personal
Nombre de nacimiento François Auguste Ferdinand Mariette
Nacimiento 11 de febrero de 1821
Boulogne-sur-Mer (Francia)
Fallecimiento 18 de enero de 1881
El Cairo (Jedivato de Egipto)
Causa de muerte Diabetes mellitus
Sepultura El Cairo
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Información profesional
Ocupación Egiptólogo, arqueólogo, conservador de museo y escritor
Área Egiptología
Cargos ocupados
  • Conservador de museo (desde 1855)
  • Director de museo (desde 1858)
  • Director (desde 1858)
Miembro de
  • Royal Institute of British Architects
  • Academia de Ciencias de Turín (desde 1857)
  • Academia Imperial de Bellas Artes (desde 1857)
  • Academia de Inscripciones y Lenguas Antiguas (desde 1863)
  • Real Academia de Bélgica (desde 1870)
  • Academia de Inscripciones y Lenguas Antiguas (1878-1881)
Distinciones
  • Caballero de la Orden de los Santos Mauricio y Lázaro
  • Comandante de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Comendador de la Orden de la Corona de Italia
  • Knight Grand Officer of the Order of Franz Josef I
  • Orden del Águila Roja de 2.ª clase
Firma
Auguste Mariette signature.png
Archivo:Mariette Villemuer Louvre RF4558
Busto de Mariette en el Departamento de Antigüedades egipcias del museo del Louvre.

François Auguste Ferdinand Mariette (nacido en Boulogne-sur-Mer, Francia, el 11 de febrero de 1821 y fallecido en El Cairo, Egipto, el 18 de enero de 1881) fue un importante egiptólogo y arqueólogo francés. Es conocido por sus descubrimientos y por fundar el primer museo de antigüedades egipcias en Egipto.

La vida de Auguste Mariette: Un viaje a la egiptología

Auguste Mariette tuvo una vida dedicada al estudio del antiguo Egipto. Antes de convertirse en un famoso arqueólogo, trabajó como profesor de francés y dibujo en Inglaterra entre 1839 y 1840. También fue diseñador y profesor en un colegio en su ciudad natal.

¿Cómo se interesó Mariette por Egipto?

Su pasión por la Egiptología comenzó cuando visitó la Galería Egipcia del Museo de Boulogne. Allí, se dedicó a organizar las notas de viaje de Nestor L'Hôte, quien había explorado la tierra de los faraones. Mariette describió su fascinación diciendo que "entró en Egipto por una momia". Esta frase significa que un pequeño detalle puede despertar una gran pasión.

Para profundizar en su interés, Mariette aprendió a leer jeroglíficos y el idioma copto, que es una forma antigua del egipcio. Dejó su trabajo como profesor para unirse al Museo del Louvre en París, donde aceptó un puesto con un salario bajo, pero que le permitía estar cerca de lo que amaba.

Primeras expediciones y grandes descubrimientos

En 1850, el Museo del Louvre envió a Mariette a Egipto con la misión de conseguir manuscritos coptos. Sin embargo, al llegar, se sintió tan atraído por las ruinas que decidió usar los fondos para excavar en Saqqara. Desde las alturas de El Cairo, Mariette vio las pirámides y la vasta llanura de Saqqara, un lugar lleno de tesoros ocultos.

Mientras exploraba la meseta de Saqqara, Mariette notó la cabeza de una esfinge que sobresalía de la arena. Recordó la descripción del antiguo escritor Estrabón sobre una avenida con más de 140 esfinges que llevaba al Serapeum de Saqqara. Este lugar, según Estrabón, era un templo dedicado al dios Serapis en un desierto donde el viento cubría las esfinges con arena.

El descubrimiento fue asombroso. Mariette y su equipo desenterraron varias esfinges y una hermosa estatua conocida como "El Escriba Sentado" el 1 de noviembre de 1850. Esta estatua es hoy una de las piezas más importantes del departamento egipcio del Louvre. Entre 1851 y 1854, Mariette excavó el Serapeum de Menfis y muchas mastabas (tumbas antiguas) del Imperio Antiguo.

Protegiendo el patrimonio egipcio

En 1857, Mariette regresó a Egipto y conoció a Ferdinand de Lesseps, el constructor del Canal de Suez. De Lesseps quedó impresionado por el interés de Mariette en proteger las antigüedades egipcias y lo presentó a Saïd Pacha, el gobernante de Egipto en ese momento. Mariette le dijo a Saïd Pacha que era importante cuidar los monumentos para que las futuras generaciones pudieran verlos.

Mariette fue nombrado director de antigüedades de Egipto en 1858. Fundó y dirigió el Museo de Boulaq, que fue el primer museo de antigüedades egipcias y el precursor del actual Museo Egipcio de El Cairo.

En sus excavaciones en Dra Abu el-Naga (Tebas), Mariette encontró el sarcófago intacto de Ahmose, un faraón que reinó alrededor del año 1567 a.C. y puso fin al dominio de los Hicsos.

En 1858, su equipo descubrió el sarcófago de la reina Ahhotep, esposa de Kamose, junto con joyas y objetos valiosos. Las autoridades egipcias abrieron el sarcófago y enviaron los objetos a El Cairo. Mariette interceptó el envío para asegurarse de que las piezas llegaran al museo, aunque Saïd Pacha se quedó con algunas.

En 1860, Mariette también descubrió y trabajó en el templo de Edfu, que hizo desenterrar de la arena.

Desafíos y reconocimientos

En la Exposición Universal de París de 1867, las joyas de Ahhotep se exhibieron y la emperatriz Eugenia de Francia quiso algunas. Mariette se opuso a que las joyas salieran de Egipto, lo que le causó algunos problemas, pero demostró su compromiso con la protección del patrimonio.

Mariette permaneció en Egipto para la inauguración de la ópera Aida, del compositor Giuseppe Verdi, cuya historia se inspiró en sus descubrimientos. La ópera se estrenó en 1871.

En 1872, Mariette dirigía a 2780 obreros en sus excavaciones por todo Egipto. Encontró y trasladó unos 15.000 objetos de muchos lugares, incluyendo Nubia. También excavó cerca de 300 tumbas en Saqqara y Guiza.

En 1878, fue nombrado miembro de la Academia de Inscripciones y Bellas Letras. Auguste Mariette falleció el 18 de enero de 1881 en El Cairo, a causa de una enfermedad. Fue enterrado en Egipto, y en agradecimiento a su trabajo, los egipcios erigieron una estatua en su honor en los jardines del Museo Egipcio de El Cairo.

Obras importantes de Mariette

Auguste Mariette escribió varios libros y publicaciones sobre sus descubrimientos y estudios. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:

  • El Serapeum de Menfis (1857-1864)
  • Abidos (1870-1879)
  • Los papiros egipcios del museo de Bulaq (1871-1873)
  • Dendera (1873-1875)
  • Karnak (1875)
  • Deir el Bahari (1876)
  • Las mastabas del imperio antiguo (publicado después de su muerte)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Auguste Mariette Facts for Kids

kids search engine
Auguste Mariette para Niños. Enciclopedia Kiddle.