robot de la enciclopedia para niños

Río Atrato para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Atrato
Río Atrato.jpg
Vista aérea del curso medio del río
Ubicación geográfica
Cuenca Río Atrato
Nacimiento Cerro Plateado
Desembocadura Mar Caribe
Coordenadas 7°22′56″N 77°06′39″O / 7.3822222222222, -77.110833333333
Ubicación administrativa
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
División Bandera de Chocó Chocó
Bandera de Antioquia Antioquia
Cuerpo de agua
Afluentes Murri, Sucio, Ipurdú, Truandó y Salaquí.
Longitud 750 km
Superficie de cuenca 38 500 km²
Caudal medio 4900 /s
Altitud Nacimiento: 3700 m
Desembocadura: 0 m
Mapa de localización
El Atrato [1]

El río Atrato es uno de los ríos más importantes de Colombia. Es el tercer río más fácil de navegar en el país, después del río Magdalena y el río Cauca.

Este río es muy largo, mide 750 km. En 2016, la Corte Constitucional de Colombia decidió que el río Atrato y sus alrededores deben ser protegidos y cuidados por el Estado y las comunidades que viven allí.

El Río Atrato: Un Gigante de Colombia

El río Atrato es un río muy especial en Colombia. Es conocido por su gran cantidad de agua y por ser una vía importante para el transporte.

¿Dónde Nace y Dónde Termina el Atrato?

El río Atrato nace en el Cerro Plateado, que forma parte de la Cordillera Occidental de los Andes. Esto ocurre en el municipio de El Carmen de Atrato.

Después de un largo recorrido, el río Atrato desemboca en el golfo de Urabá, que es parte del Mar Caribe. Este lugar está cerca de la frontera con Panamá.

¿Por Qué es Tan Importante el Río Atrato?

El río Atrato es muy importante por varias razones. Recorre gran parte del departamento del Chocó. En algunos tramos, el río marca la frontera entre el Chocó y el departamento de Antioquia.

Como es muy fácil de navegar, el río es una de las principales formas de transporte en la región. Muchas personas y productos se mueven por sus aguas.

La Biodiversidad del Chocó Biogeográfico

El río Atrato es parte de una zona llamada el Chocó biogeográfico. Este lugar es famoso por tener una de las mayores cantidades de biodiversidad en todo el planeta.

También es una de las zonas más lluviosas del mundo. Por eso, el río Atrato siempre lleva mucha agua.

En la orilla del río Atrato se encuentra la ciudad de Quibdó, que es la capital del departamento del Chocó.

El río Atrato también atraviesa el parque nacional natural de Los Katíos. Al final de su recorrido, el río se divide en siete "bocas" antes de llegar al golfo de Urabá. Estas bocas también sirven para entrar al parque.

Sus principales ríos que se unen a él (afluentes) son: por el lado derecho, los ríos Murri y Sucio; y por el lado izquierdo, los ríos Ipurdú, Truandó y Salaquí.

El Nombre del Río Atrato: ¿De Dónde Viene?

El nombre del río Atrato tiene una historia interesante.

Primeros Nombres y Exploradores

El primer explorador español que navegó por este río fue Vasco Núñez de Balboa en 1511. Él lo llamó San Juan porque lo descubrió en el día de ese santo.

Más tarde, en el siglo XVI, el río fue conocido con otros nombres como Río Darién, Nive o Chocó.

El Origen del Nombre Actual

El nombre actual, Atrato, comenzó a usarse a finales del siglo XVII. Con el tiempo, reemplazó por completo al antiguo nombre de Darién.

No se sabe con certeza de dónde viene el nombre Atrato. Algunas personas creen que era el nombre que los pueblos indígenas de la zona le daban a la parte alta del río. Otros piensan que el nombre lo dieron comerciantes que lo llamaban "Río de la Trata", y con el tiempo se convirtió en "Río Atrato".

La Cuenca del Río Atrato: Un Lugar Lleno de Agua

La cuenca del río Atrato es la zona de tierra por donde corre el río y todos sus afluentes.

Archivo:Golfo de Urabá y delta del Atrato
Imagen satelital de las bocas del Atrato, que desembocan en el Golfo de Urabá.
Archivo:Bocas del Atrato
Acercamiento a las bocas del Atrato.

¿Qué Tan Grande es la Cuenca del Atrato?

La cuenca del Atrato tiene una superficie de unos 38 500 km². Está rodeada por la Cordillera Occidental y la serranía del Baudó.

Aunque su cuenca no es la más grande, recibe muchísima lluvia. Esto hace que el río Atrato tenga un caudal (cantidad de agua que lleva) enorme.

El Caudal del Río: Mucha Agua

La cuenca del río Atrato es una de las que más agua produce en el mundo. Su caudal es tan alto que muchos ríos de Europa no alcanzan esos valores.

El río tiene una longitud de 750 km. Su ancho varía entre 150 y 500 m, y puede tener una profundidad de 38 a 31 m.

Desemboca en el golfo de Urabá a través de 18 bocas que forman un delta. A lo largo de su recorrido, el río Atrato recibe las aguas de unos 150 ríos y 3000 quebradas más pequeñas.

Ciudades y Pueblos a lo Largo del Río

El río Atrato forma un valle amplio con tierras planas que a veces se inundan. Muchos pueblos y ciudades se encuentran cerca de sus orillas.

Algunos de los más importantes son Quibdó, Curvaradó, Riosucio y Sautatá.

El Atrato: Una Vía de Transporte Histórica

El río Atrato ha sido una vía de transporte muy importante a lo largo de la historia.

Un Río Navegable y Vital

El Atrato es uno de los ríos con más caudal del mundo, con 4900 de agua por segundo. Tiene 508 km que pueden ser navegados por barcos.

Es un río majestuoso y de movimiento lento. Los geógrafos lo ven como una "laguna en movimiento" más que como un río.

El Atrato es el río más conectado con la historia del Chocó. Por aquí llegaron los exploradores españoles. Sus orillas están habitadas por comunidades que viven de la pesca, la caza y la extracción de madera.

El río es navegable durante todo el año en sus 508 km para embarcaciones de hasta 200 toneladas. Sirve como ruta comercial para el departamento de Antioquia y el puerto de Cartagena.

No tiene saltos de agua o rápidos, lo que facilita la navegación. Los viajes río abajo son más rápidos que los viajes río arriba.

Desafíos y Mejoras en la Navegación

Aunque el río Atrato es muy importante para el transporte, ha enfrentado desafíos. La deforestación en las cabeceras de los ríos y la falta de mantenimiento han afectado las condiciones de navegación.

A pesar de esto, el río Atrato sigue siendo vital para la integración de la región. Provee sustento y facilita el comercio para muchos municipios del Chocó.

Los productos principales que se transportan por el río son el banano, abonos, productos de la pesca, madera, oro y platino.

La Idea de un Canal Interoceánico en el Atrato

Desde hace mucho tiempo, se ha hablado de construir un canal de navegación a través del río Atrato. Este canal permitiría que barcos grandes pasen entre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico.

Esto sería una alternativa al Canal de Panamá, especialmente para barcos más grandes.

¿Por Qué un Canal Aquí?

La idea de un canal en el Atrato ha vuelto a tomar fuerza en el siglo XXI. Esto se debe a los problemas que ha tenido el Canal de Panamá.

Debido a la falta de lluvias y al cambio climático, el Canal de Panamá a veces tiene poca agua. Esto dificulta el paso de barcos grandes, que deben esperar mucho tiempo.

Un canal en el Atrato podría no necesitar esclusas, lo que sería una gran ventaja.

Posibles Rutas para el Canal

Se han propuesto varias rutas para este posible canal:

  • El Canal Interoceánico Atrato-Truandó: Conectaría el río Atrato con el Río Truandó y luego con el Océano Pacífico. Sería para barcos muy grandes.
  • El Canal Interoceánico Atrato-Cacarica-San Miguel: Sería un canal entre Colombia y Panamá, aprovechando ríos y zonas pantanosas.
  • El Canal Interoceánico Atrato-San Juan: Uniría el río Atrato (que va al Atlántico) con el Río San Juan (que va al Pacífico). Sería el más largo y atravesaría todo el Chocó.

El Interés Actual en el Canal

Empresas de países como China han mostrado interés en construir este paso interoceánico. Aunque es un proyecto con muchos desafíos técnicos, ambientales y económicos, la ventaja de no necesitar esclusas lo hace atractivo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Atrato River Facts for Kids

kids search engine
Río Atrato para Niños. Enciclopedia Kiddle.