Atom (formato de redifusión) para niños
Datos para niños Atom |
||
---|---|---|
![]() |
||
Desarrollador | ||
IETF | ||
www.ietf.org/rfc/rfc4287 | ||
Información general | ||
Extensión de archivo |
|
|
Tipo de MIME |
|
|
Lanzamiento inicial | Atom 0.1, 16 de junio de 2003 | |
Última versión | Atom 1.0 01 de diciembre de 2005 (19 años, 7 meses y 2 días) |
|
Tipo de formato | Redifusión web | |
Extendido de | XML | |
Estándar(es) |
|
|
Formato abierto | ![]() |
|
El nombre Atom se refiere a dos tipos de estándares importantes en internet. Estos estándares ayudan a que la información en la web se comparta y actualice de forma organizada.
Uno de ellos es el Formato de Redifusión Atom. Es un tipo de archivo XML que se usa para compartir contenido en la web, como noticias o artículos de blogs. El otro es el Protocolo de Publicación Atom (conocido como AtomPub o APP). Este es un sistema sencillo que permite crear o actualizar contenido en sitios web usando HTTP.
Las fuentes web son como "suscripciones" que permiten a los programas o a las personas recibir las últimas actualizaciones de un sitio web. Los dueños de sitios web pueden usar programas especiales para crear estas listas de contenido reciente. Luego, otros sitios web o programas llamados agregadores pueden descargar estas listas. Así, los lectores pueden ver el contenido actualizado de muchas fuentes en un solo lugar.
Una fuente web puede incluir títulos, artículos completos, resúmenes o enlaces al contenido original. El formato Atom se creó como una alternativa a otro formato similar llamado RSS.
Contenido
¿Qué es Atom y cómo funciona?
Atom es un formato que ayuda a los sitios web a compartir sus novedades de manera automática. Imagina que sigues muchos blogs o sitios de noticias. En lugar de visitar cada uno, Atom te permite recibir todas las actualizaciones en un solo lugar.
¿Cómo se usa Atom en la web?
Los sitios de blogs usan las fuentes web de Atom para compartir los títulos de sus entradas más recientes. También pueden compartir el texto completo de los artículos o incluso archivos multimedia. Esto permite que otros sitios web muestren estos titulares o resúmenes.
Atom se usa para muchas cosas, como:
- Compartir noticias.
- Estrategias de marketing.
- Informar sobre errores en programas.
- Cualquier actividad que necesite actualizaciones periódicas.
Además, Atom es útil para guardar una copia de seguridad de un blog completo o para moverlo a otro sistema.
¿Dónde puedes encontrar Atom?
Es muy común encontrar fuentes web en sitios grandes y pequeños. Algunos sitios te dejan elegir entre formatos RSS o Atom. Otros solo ofrecen uno de ellos. Muchos blogs y sitios wiki (como Wikipedia) ofrecen sus fuentes web en formato Atom.
¿Cómo leer las fuentes Atom?
Puedes usar un "lector de fuentes" o un programa llamado "Agregador" para revisar las fuentes y ver los artículos nuevos. Estos lectores pueden ser programas individuales o extensiones para tu navegador web.
También hay lectores de fuentes y agregadores de noticias que funcionan en la web. No necesitas instalar nada, y puedes acceder a tus fuentes desde cualquier computadora con internet. Algunos agregadores incluso combinan varias fuentes para crear una nueva, por ejemplo, juntando todas las noticias de fútbol de diferentes sitios deportivos.
Atom vs. RSS 2.0: ¿Cuáles son las diferencias?
Cuando Atom apareció, se pensó como una opción para competir o incluso reemplazar a RSS. Los creadores de Atom querían un formato que fuera más claro, unificara las diferentes versiones de RSS y tuviera más funciones. También querían que fuera supervisado por una organización de estándares oficial.
Tim Bray, una persona clave en la creación de Atom, explicó algunas diferencias entre Atom 1.0 y RSS 2.0:
¿Cómo manejan las fechas?
RSS 2.0 usa un formato de fecha específico (RFC 822) para decir cuándo se crearon o actualizaron los contenidos. Atom, en cambio, usa otro formato (RFC 3339), que es más moderno y parte de un estándar internacional (ISO 8601).
¿Cómo manejan los idiomas?
RSS solo puede indicar el idioma general de toda la fuente. Atom, por otro lado, puede especificar el idioma de cada parte del texto dentro de la fuente. Esto es útil para contenidos en varios idiomas.
Atom también permite usar enlaces que pueden contener caracteres de cualquier idioma, no solo los del inglés.
¿Son sus partes reutilizables?
Las partes de RSS no suelen poder usarse en otros tipos de documentos web. La estructura de Atom fue diseñada para que sus elementos puedan ser reutilizados fuera de una fuente Atom. Por ejemplo, es común ver elementos de Atom usados en fuentes RSS 2.0.
¿Qué elementos de RSS son como los de Atom?
Aunque son diferentes, RSS y Atom tienen elementos que cumplen funciones parecidas. Aquí te mostramos algunos ejemplos:
RSS 2.0 | Atom 1.0 |
---|---|
author |
author * |
category |
category |
channel |
feed |
copyright |
rights |
— | subtitle |
description * |
summary y/o content |
generator |
generator |
guid |
id * |
image |
logo |
item |
entry |
lastBuildDate (en channel ) |
updated * |
link * |
link * |
managingEditor |
author o contributor |
pubDate |
published (subelemento de entry ) |
title * |
title * |
ttl |
— |
¿Por qué Atom no es tan popular como RSS?
A pesar de que Atom es un estándar oficial y grandes empresas como Google lo adoptaron, los formatos RSS más antiguos siguen siendo muy usados. Hay varias razones para esto:
- Podcasting: RSS 2.0 fue clave para el desarrollo del podcasting. Aunque muchas aplicaciones de podcasting, como ITunes, también soportan Atom 1.0, RSS 2.0 sigue siendo el formato preferido para esto.
- Elección de los sitios: Muchos sitios web deciden publicar sus fuentes en un solo formato. Por ejemplo, CNN y The New York Times solo ofrecen sus fuentes web en formato RSS 2.0.
- Uso del término "RSS": A menudo, la gente usa el término "RSS" para referirse a cualquier tipo de fuente web, incluyendo Atom. Esto hace que RSS parezca más común de lo que realmente es.
¿Cómo se desarrolló Atom?
Antes de Atom, el formato principal para compartir contenido web era RSS. Sin embargo, algunas personas de la comunidad web sentían que RSS tenía problemas y que no se podían hacer cambios fácilmente porque su especificación estaba "congelada".
Los primeros pasos de Atom
En junio de 2003, Sam Ruby creó un espacio en línea (un wiki) para hablar sobre cómo debería ser una "entrada de blog bien hecha". Este lugar se convirtió en el punto de encuentro para discutir un nuevo formato de distribución que solucionara los problemas de RSS. También se dieron cuenta de que este nuevo formato podría mejorar los sistemas para editar blogs.
El objetivo del proyecto era crear un formato de distribución web que fuera:
- "100% neutral", sin depender de una sola empresa.
- "Usado por todos".
- "Fácil de extender por cualquiera".
- "Claro y bien definido".
Pronto se unieron más de 150 personas, incluyendo a importantes figuras de empresas de tecnología. Al principio, el proyecto no tenía un nombre fijo y se usaron varios nombres temporales como "Pie", "Echo", "Atom" y "Whatever" (PEAW), hasta que finalmente se decidió por Atom.
Atom 0.3 y la adopción de Google
La discusión se movió a una lista de correo. La siguiente versión importante fue Atom 0.3, lanzada en diciembre de 2003. Esta versión fue muy adoptada por herramientas de distribución y, lo más importante, fue incluida en varios servicios de Google, como Blogger, Google News y Gmail. Las API de datos de Google (GData) se basan en Atom 1.0 y RSS 2.0.
La estandarización de Atom 1.0
En 2004, se empezó a hablar de llevar el proyecto a una organización de estándares, como el World Wide Web Consortium o el Internet Engineering Task Force (IETF). Finalmente, se eligió el IETF, y el grupo de trabajo Atompub se formó en junio de 2004.
El Formato de Redifusión Atom se publicó como un estándar propuesto por el IETF en diciembre de 2005 (RFC 4287). El Protocolo de Publicación Atom se publicó como estándar propuesto en octubre de 2007 (RFC 5023).
Ejemplo de un feed Atom 1.0
Aquí puedes ver un ejemplo de cómo se ve un documento en formato Atom:
<?xml version="1.0" encoding="utf-8"?>
<feed xmlns="http://www.w3.org/2005/Atom">
<title>Example Feed</title>
<subtitle>A subtitle.</subtitle>
<link href="http://example.org/feed/" rel="self" />
<link href="http://example.org/" />
<id>urn:uuid:60a76c80-d399-11d9-b91C-0003939e0af6</id>
<updated>2003-12-13T18:30:02Z</updated>
<entry>
<title>Atom-Powered Robots Run Amok</title>
<link href="http://example.org/2003/12/13/atom03" />
<link rel="alternate" type="text/html" href="http://example.org/2003/12/13/atom03.html"/>
<link rel="edit" href="http://example.org/2003/12/13/atom03/edit"/>
<id>urn:uuid:1225c695-cfb8-4ebb-aaaa-80da344efa6a</id>
<published>2003-11-09T17:23:02Z</published>
<updated>2003-12-13T18:30:02Z</updated>
<summary>Some text.</summary>
<content type="xhtml">
<div xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml">
<p>This is the entry content.</p>
</div>
</content>
<author>
<name>John Doe</name>
</author>
</entry>
</feed>
¿Cómo incluir un feed Atom en una página HTML?
Para que una página web HTML muestre un enlace a un feed Atom, se debe añadir la siguiente línea de código en la sección de encabezado del documento:
<link href="atom.xml" type="application/atom+xml" rel="alternate" title="Sitewide Atom feed" />
¿Qué son los feeds en JSON?
Implementar fuentes web como Atom o RSS en un sitio web puede hacer que el sitio se vuelva lento si hay muchas conexiones. Por eso, a veces es necesario mejorar la infraestructura para manejar esta carga.
Además, algunos desarrolladores prefieren convertir los feeds de Atom y RSS (que están en formato XML) a formato JSON. Esto se hace para que la información sea más pequeña y se transmita más rápido. Para hacer esta conversión, se usan muchas herramientas como APIs, Frameworks y aplicaciones.
¿Por qué es mejor convertir los feeds a JSON?
Usar el formato JSON en lugar de XML tiene varias ventajas:
- Los datos están más organizados.
- Es más fácil para los programas entender y procesar los datos.
- Es más sencillo manejar los datos.
- Funciona mejor con diferentes plataformas y lenguajes de programación.
- Se integra bien con las APIs modernas que usan muchas aplicaciones.
- Es más fácil de adaptar si la estructura de los datos cambia.
- Reduce la cantidad de datos que se envían por internet y el tiempo de espera.
- Se puede mostrar fácilmente en la parte visual de las páginas web.
- Es más simple convertirlo a otros formatos.
- Es más fácil de entender para los programadores.
Galería de imágenes
Ver también
- Agregador de noticias
- Redifusión web
- Fuente web
- Formato RSS
- XML
- RDF
Véase también
En inglés: Atom (web standard) Facts for Kids