Atlihuetzia para niños
Datos para niños Santa María Atlihuetzian |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Santa María Atlihuetzian en México
|
||
Localización de Santa María Atlihuetzian en Tlaxcala
|
||
Coordenadas | 19°22′20″N 98°10′38″O / 19.372222222222, -98.177222222222 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Yauhquemehcan | |
Altitud | ||
• Media | 2283 m s. n. m. | |
Población (2691) | ||
• Total | 1035 hab. | |
• Hombres | 494 hab. | |
• Mujeres | 541 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código INEGI | 290430006 | |
Código INEGI | 290430006 | |
Santa María Atlihuetzian es una comunidad que se encuentra en el municipio de Yauhquemehcan, en el estado de Tlaxcala, México. Su nombre, Atli-huetzian, significa "lugar de caídas del agua" o "lugar donde caen las aguas". Esto se debe a que en esta zona hay dos cascadas del Río Zahuapan.
Contenido
Historia de Atlihuetzian
Orígenes Antiguos de Atlihuetzian
Hace mucho tiempo, antes del año 8000 a. C., grupos de personas indígenas llegaron a esta zona desde Chiapas. Uno de ellos fue el señor Tizatlan, quien fundó uno de los cuatro señoríos (especie de reinos pequeños) de Tlaxcala. En Atlihuetzian se estableció uno de los señoríos menores, y el último líder importante fue Acxotecatl. Estos antiguos habitantes dejaron su huella en el lugar con pinturas en rocas y pequeños objetos hechos de plumas, huesos y cuernos.
Atlihuetzian y la llegada de los españoles
Cuando Hernán Cortés llegó a México, se construyó el "Puente de la Conquista" en Atlihuetzian. Se dice que este fue el último puente que Cortés mandó construir en su camino por México y aún se mantiene en pie.
El líder de Atlihuetzian, Acxotecatl, se reunió con Cortés. Al principio, los tlaxcaltecas no quisieron apoyar a los españoles, lo que llevó a algunos enfrentamientos. Sin embargo, los españoles, con sus armas de metal, lograron vencer a los tlaxcaltecas. Finalmente, Acxotecatl y el pueblo de Tlaxcala decidieron unirse a los conquistadores y recibieron ciertos "privilegios" que duraron hasta el año 1527.
Un cronista de Tlaxcala, Muñoz Camargo, cuenta que después de los conflictos con el Imperio Mexica, Cortés le dio una imagen de la Virgen María a Acxotecatl. Como Acxotecatl creía en muchos dioses, no veía la imagen como algo sagrado. Incluso, durante las fiestas, la imagen era tratada sin respeto. Por esta razón, unos frailes (religiosos) se la llevaron y la trasladaron a un convento.
Cuando Acxotecatl regresó a Atlihuetzian, vio que los frailes estaban enseñando la nueva religión. Su hijo, Cristóbal, se interesó en el Catolicismo y quiso que su padre también cambiara sus creencias. Acxotecatl no estuvo de acuerdo. Más tarde, Cortés ordenó construir el Ex Convento de Santa María de la Concepción Atlihuetzia (Tlaxcala) en el lugar donde estaba la gran pirámide de Acxotecatl.
Acxotecatl perdió parte de su poder, pero mantuvo algunos de sus privilegios. Sin embargo, la gente que ya había aceptado la nueva religión no olvidaba lo que había pasado con Cristóbal. Tiempo después, Acxotecatl fue encarcelado y condenado a muerte por otro crimen. No se sabe si la condena se cumplió.
Ubicación y Barrios de Atlihuetzian
Atlihuetzian se encuentra al sur del municipio de Apizaco, en una zona elevada de Tlaxcala. Es un lugar importante porque está conectado por carretera con ciudades como la Ciudad de México, Puebla y Veracruz. Por aquí pasan diariamente muchos productos y personas.
Los barrios o colonias de Atlihuetzian son Chimalpa, El Llano, Atencingo, Tepenacasco y Tepoxtla.
Edificios Religiosos Importantes
Después de la caída de México-Tenochtitlan, los frailes franciscanos llegaron a Atlihuetzian para enseñar la nueva religión. Construyeron el Ex Convento de Santa María de la Concepción Atlihuetzia (Tlaxcala), que fue el primer convento en Latinoamérica en tener una torre. Este convento cerró en 1714, pero fue reabierto en 2006.
También hay una iglesia dedicada a la Inmaculada Concepción. Esta iglesia se construyó cuando el ex-convento estaba cerrado (entre 1714 y 2006) porque no había otros templos católicos en el lugar. En su fachada tiene esculturas de varios santos, como San Pedro, Santa Ana y San Joaquín. Dentro de la iglesia se guardan túnicas antiguas de sacerdotes y pinturas al óleo de Juan Díaz.
Según los expertos, dentro del Templo de la Inmaculada Concepción de Atlihuetzia, junto a la imagen de la Inmaculada Concepción, hay otra imagen de la Virgen María que data del año 1600. Se dice que fue traída por monjes españoles de una expedición a las Filipinas. Está hecha de madera de cedro, con pinturas de flores y detalles que muestran un rostro con rasgos asiáticos y mestizos.
Celebraciones y Tradiciones
Día de los Niños Mártires
Una de las fiestas más importantes es el día de los Niños Mártires de Tlaxcala, que se celebra el 23 de septiembre. Para los niños, se hace una celebración especial el domingo anterior. A estas festividades asisten más de 5,000 personas y 2,000 niños.
La Feria del Pueblo
Es una tradición celebrar la feria del pueblo en los días en que se festeja a la Santa Patrona de la comunidad, la Virgen de la Inmaculada Concepción. A esta feria asisten unas 2,000 personas. Los preparativos empiezan con un mes de anticipación.
Durante varios días se realizan las "Luminarias", que son reuniones populares en el atrio de la iglesia. Comienzan con una Misa Solemne, luego se comparte comida y se cantan canciones populares y religiosas.
En la parte más festiva, se instalan juegos mecánicos y puestos de feria. También hay desfiles, concursos de canto, bailes y otras actividades que hacen que toda la comunidad participe y disfrute al máximo.
Educación en Atlihuetzian
La educación es muy importante en Atlihuetzian. La mayoría de los niños y jóvenes saben leer y escribir (98.8%). En los adultos, el porcentaje es del 85.4%, y en los adultos mayores es del 46.5%. Esto muestra que hay un desafío en la educación de las personas mayores, y por eso se han creado talleres especiales con ayuda de la SEP.
Algunas de las escuelas públicas más conocidas son:
- Escuela Primaria Benito Juárez: Fundada en 1863.
- Jardín de Niños Guadalupe Bernal de Cuéllar: Fundado en 1965.
- Telesecundaria Acxotecatl: Fundada en 1995.
Entre las escuelas privadas importantes están:
- Seminario de la Diócesis de Tlaxcala: Fundado en 1962.
- Instituto Padre Juan Díaz: Fundado en 2016.
Sociedad y Cultura de Atlihuetzian
Atlihuetzian es conocido como la "Cuna del Carnaval". Sus bailes y festivales son muy especiales y el pueblo mantiene un estilo de vida muy tradicional, como el del siglo XIX.
Aunque es un pueblo tranquilo, hay días en que la gente se reúne para celebrar. Atlihuetzian tiene una cultura muy antigua. Se han grabado varias películas y series en el lugar, como la famosa película "El mil usos". En esta película, una frase se hizo muy popular:
"-¡Y tú! ¿De dónde eres? -Histe yo soy de Atlihuetxia de por Tlascala."
Para algunas personas, esta frase pudo parecer un poco ofensiva, pero para otras, mostraba la diferencia entre un pueblo agrícola y una gran ciudad como la Ciudad de México. También resaltaba las dificultades que vivían muchas comunidades en el siglo XX. Hoy en día, para Atlihuetzian, esta frase es un símbolo que les recuerda su participación en esa película.
Creencias Religiosas
Iglesia Católica | Testigos de Jehová | Iglesia Metodista | Iglesia Evangélica |
---|---|---|---|
90% | 5.9% | 2.2% | 1.9% |
Esta tabla muestra las diferentes creencias religiosas en Atlihuetzian. Aunque la Iglesia Católica ha tenido menos seguidores en las últimas décadas, se observa que más personas están regresando a ella. Por otro lado, la cantidad de Testigos de Jehová y de la Iglesia Metodista ha disminuido, mientras que la Iglesia Evangélica ha crecido.
¿Pueblo o Municipio?
En 1990, Atlihuetzian intentó convertirse en municipio. Tenía todo lo necesario, pero el proceso se detuvo por un conflicto con un pueblo vecino, Amaxac, por una cancha deportiva. Después de resolver el conflicto, el presidente de la comunidad no pudo firmar el documento porque fue interceptado por personas de Amaxac. Actualmente, Atlihuetzian sigue siendo parte de Yauhquemehcan, pero aún tienen la esperanza de convertirse en municipio en el futuro.
Planes para el Futuro
Se ha anunciado que hay planes para restaurar el Ex-Convento y limpiar la Cascada de Atlihuetzia. Aunque todavía no hay un plan detallado ni se sabe cuánto costará o cuánto tiempo tomará, el obispo Francisco Moreno Barrón ha dicho que ya se han comunicado con las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (Conaculta) para trabajar en ello.
El alcalde de Yauhquemehcan también ha declarado que es una prioridad de su gobierno limpiar la cascada de Atlihuetzia y abrirla al público.
Más Información
- Niños Mártires de Tlaxcala
- Juan Díaz
- Ex Convento de Santa María de la Concepción Atlihuetzia
- Templo de la Inmaculada Concepción de Atlihuetzia