Atlas (cartografía) para niños
Un atlas es un libro o una colección de mapas. Estos mapas pueden mostrar la Tierra entera, una parte de ella, o incluso otros planetas y sus lunas. Los atlas no solo tienen mapas geográficos, sino que también pueden incluir información sobre la población, la economía, la cultura y la historia de un lugar.
Tradicionalmente, los atlas eran libros grandes, pero hoy en día también los encontramos en formatos digitales, como en computadoras o en internet. Además de los mapas, suelen tener datos interesantes sobre los lugares que muestran.
Un Atlas Nacional es un tipo especial de atlas que reúne toda la información geográfica, social y económica de un país. Es como un gran resumen de cómo es un país, incluyendo su relieve (montañas, valles), su clima, sus ciudades, sus habitantes y dónde se encuentran sus recursos naturales. Es una herramienta muy útil para entender mejor un territorio.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "Atlas"?
El nombre "atlas" tiene una historia interesante. Viene de la mitología griega, donde Atlas era un titán muy fuerte. Zeus, el rey de los dioses, lo castigó a cargar sobre sus hombros los pilares que separaban la Tierra del cielo.
Sin embargo, el geógrafo Gerardus Mercator fue quien usó la palabra "atlas" para una colección de mapas en 1595. Él publicó un libro llamado Atlas Sive Cosmographicae Meditationes de Fabrica Mundi et Fabricati Figura, que significa "Atlas o meditaciones cosmográficas sobre la creación del universo y el universo creado". Mercator eligió este nombre no solo por el titán mitológico, sino también en honor a un rey y astrólogo de África del Norte llamado Atlas, a quien consideraba el primer gran geógrafo. Con el tiempo, la palabra "atlas" se usó para referirse a cualquier colección de mapas.
Tipos de Atlas que existen
Los atlas se pueden clasificar de varias maneras, dependiendo de lo que muestran o cómo se presentan:
Según su extensión
- Universales (Mundiales): Muestran el mundo entero.
- Nacionales: Se enfocan en un solo país.
- Regionales: Muestran una región específica, como un continente o una parte de un país.
- Comarcales: Cubren áreas más pequeñas, como una comarca o provincia.
- Locales: Se centran en una ciudad o un área muy pequeña.
Según el tipo de información
- Geográficos: Muestran principalmente características físicas como montañas, ríos y fronteras.
- Temáticos: Se centran en un tema específico, como el clima, la población, la economía o la historia de una región.
Según el formato
- Impresos: Los atlas tradicionales en papel.
- Electrónicos o en la web: Atlas digitales que se pueden ver en computadoras, tabletas o internet.
Atlas importantes a lo largo de la historia
A lo largo de los siglos, se han creado muchos atlas que han sido muy importantes para entender el mundo:
Atlas Antiguos y Clásicos
- La Geographia de Claudio Ptolomeo: Aunque no era un atlas como los conocemos hoy, esta obra antigua (del siglo II d.C.) incluía instrucciones para dibujar mapas y fue muy influyente. Muchas copias manuscritas y luego impresas de esta obra incluían mapas.
- El Atlas Lafreri (1570): Antonio Lafreri, un impresor francés en Roma, fue uno de los primeros en reunir una colección de mapas bajo un título común, usando la figura de Atlas en la portada.
Atlas Destacados por Siglo
Atlas del Siglo XVI
- Theatrum Orbis Terrarum (1570) de Abraham Ortelius: Este es considerado el primer atlas moderno. Fue publicado en Amberes, Bélgica, y marcó un antes y un después en la cartografía.
- Speculum Orbis Terrarum (1578) de Gerard de Jode: Otro atlas importante de la época.
- Speculum Orbis Terrae (1593) de Cornelis de Jode: Una continuación del trabajo de su padre, con mapas de gran calidad.
- Mapa de Piri Reis (1513): Aunque es un fragmento de un mapa, es muy famoso. Fue elaborado por el almirante otomano Piri Reis y se dice que usó mapas de Cristóbal Colón y otros navegantes. Es un documento histórico muy valioso.
Atlas del Siglo XVII
- Atlas Novus (1635-1658) de Willem Blaeu: Una serie de atlas muy detallados de los Países Bajos.
- Atlas Maior (1662-1667) de Blaeu: La versión más grande y completa del Atlas Novus, con casi 600 mapas en once volúmenes. Fue uno de los libros más grandes y caros de su tiempo.
- Atlante Veneto (1690-1701) de Vincenzo Maria Coronelli: Un atlas muy completo de Venecia, que incluía mucha información geográfica, astronómica e histórica.
Atlas del Siglo XVIII
- Britannia Depicta (1720) de Londres.
- Atlas Nouveau (1742) de Ámsterdam.
- Cary's New and Correct English Atlas (1787) de Londres.
Atlas del Siglo XIX
- Stielers Handatlas (1817-1944) de Alemania.
- Andrees Allgemeiner Handatlas (1881-1939) de Alemania.
- Rand McNally Atlas (1881-presente) de Estados Unidos.
- Times Atlas of the World (1895-presente) del Reino Unido.
Atlas del Siglo XX y Actuales
- Atlante Internazionale del Touring Club Italiano (Italia, 1927–1978).
- Atlas Mira (Unión Soviética/Rusia, 1937–actualidad).
- Geographers' A–Z Street Atlas (Reino Unido, 1938–actualidad).
- Gran Atlas Aguilar (España, 1969/1970).
- Atlas de National Geographic del Mundo (Estados Unidos, 1963–actualidad).
Galería de imágenes
-
Un Mapamundi de Abraham Ortelius de 1570, parte de uno de los primeros atlas impresos.
Ver también
Véase también
En inglés: Atlas Facts for Kids