Atilano Coco para niños
Datos para niños Atilano Coco |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Atilano Coco Martin | |
Nacimiento | 1902 Guarrate (España) |
|
Desaparición | La Orbada | |
Fallecimiento | 9 de diciembre de 1936 Salamanca (España) |
|
Causa de muerte | Fusilamiento | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Anglicano | |
Educación | ||
Educación | Universidad de Salamanca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Presbitero, Profesor, Escritor. | |
Empleador | Iglesia española reformada episcopal | |
Título | Reverendo, Profesor | |
Partido político | Unión Republicana (1934) | |
Atilano Coco Martín (nacido en Guarrate, Zamora, en 1902 y fallecido en Salamanca el 9 de diciembre de 1936) fue un pastor de la Iglesia Española Reformada Episcopal. También trabajó como maestro en la escuela que estaba junto a la iglesia en Salamanca.
Además de su labor religiosa y educativa, Atilano Coco fue un miembro importante de algunos partidos políticos de su época, como el Partido Republicano Radical Socialista y luego Unión Republicana. También fue líder de una logia masónica llamada Helmántica. Era amigo de Miguel de Unamuno, un famoso escritor y profesor.
Atilano Coco fue detenido en julio de 1936 y llevado a la prisión de Salamanca. El 9 de diciembre de 1936, fue sacado de la prisión y asesinado. Estaba casado con Enriqueta Carbonell Carratalá y tuvieron dos hijos, Alicia y Enrique.
Contenido
La vida de Atilano Coco
Atilano Coco Martín nació en una familia de agricultores con buena posición económica. Su padre, Eugenio Coco, era parte de la Iglesia Española Reformada Episcopal. Atilano estudió en Inglaterra y, al regresar a España, trabajó como maestro en una escuela en Alicante.
En 1929, ya casado con Enriqueta Carbonell, se mudó a Salamanca. Allí, trabajó como profesor y evangelista para la comunidad protestante de la ciudad. Esta comunidad existía en Salamanca desde 1879. Los anglicanos de Salamanca tenían un edificio que incluía su lugar de culto (la iglesia del Redentor), una escuela y la casa del pastor.
Su participación en la masonería
En Salamanca, Atilano Coco impulsó la francmasonería, una organización a la que se había unido alrededor de 1920, cuando estudiaba en Inglaterra. En ese país, era común que los pastores anglicanos fueran parte de la masonería.
En 1928, en Alicante, se unió a la logia Constante Alona. Cuando llegó a Salamanca, no había ninguna organización masónica. En 1933, Atilano Coco y José María Friera (quien era gobernador civil) fundaron de nuevo la logia Helmántica. Atilano Coco fue secretario y luego líder de esta logia. La logia Helmántica nunca tuvo muchos miembros y sus reuniones se hacían en la casa de Coco porque no tenían un lugar propio.
Su actividad política
Coco se unió al Partido Republicano Radical Socialista, que se fundó en 1929. Desde 1934, formó parte del comité provincial de Unión Republicana, un partido liderado por Diego Martínez Barrio. Este partido se caracterizaba por sus ideas liberales y su defensa de la separación entre la iglesia y el estado.
En 1935, Coco y otros miembros de Unión Republicana ayudaron a crear la sección local de la Liga Española de los Derechos del Hombre en Salamanca. Esta liga se había fundado en España en 1932.
Su formación y reconocimiento
En septiembre de 1935, Coco fue reconocido como presbítero (similar a un sacerdote católico) en una ceremonia en Madrid. Poco después, en abril de 1936, obtuvo el título oficial de maestro de la Universidad de Salamanca.
Los últimos meses de Atilano Coco
En el verano de 1936, Atilano Coco era una persona muy conocida en Salamanca. Esto se debía a que era el único pastor protestante de la ciudad, a su trabajo como educador y a su importante actividad política.
Unión Republicana, el partido de Coco, formó parte del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936. El 31 de julio de 1936, Atilano Coco fue detenido por militares. Fue acusado de "difundir noticias falsas" y llevado a la prisión provincial. Durante su tiempo en prisión, nunca fue acusado formalmente de nada. Su detención estuvo relacionada con el hecho de ser protestante, maestro, republicano y masón.
Miguel de Unamuno, rector de la Universidad de Salamanca y amigo personal de Coco, intentó ayudarlo para que lo liberaran, pero no lo consiguió. A finales de septiembre de 1936, la esposa de Atilano, Enriqueta Carbonell, le dejó una nota a Unamuno recordándole la situación de su marido. Esa nota fue la que Unamuno tenía en el bolsillo de su chaqueta el 12 de octubre, cuando dio un famoso discurso en el que dijo la frase: "Vencer no es convencer". Este discurso le costó su puesto como rector.
La prisión de Salamanca, diseñada para unos cien presos, albergaba a finales de 1936 a cerca de mil personas. El 9 de diciembre de 1936, Atilano Coco fue oficialmente liberado por orden del gobernador militar. Sin embargo, en realidad, fue llevado al monte de La Orbada, cerca de Valladolid, y asesinado sin un juicio. No se sabe dónde fue enterrado.
Reconocimientos póstumos
En 2005, se inauguró en Salamanca la residencia universitaria "Centro Atilano Coco". Fue promovida por las Iglesias anglicanas como un homenaje al pastor que perdió la vida en Salamanca.
Véase también
- Guerra Civil Española en la provincia de Salamanca