Sacacoyo para niños
Datos para niños Sacacoyo |
||
---|---|---|
Distrito | ||
![]() El parque central de Sacacoyo
|
||
Escudo
|
||
Ubicación de Carolina en El Salvador
|
||
Coordenadas | 13°44′12″N 89°28′14″O / 13.736744444444, -89.470686111111 | |
Capital | Carolina | |
Entidad | Distrito | |
• País | El Salvador | |
• Departamento | ![]() |
|
Alcaldesa | ![]() |
|
Superficie | Puesto 206 de 262.º | |
• Total | 25.22 km² | |
• Media | 662 m s. n. m. | |
Población (2024) | Puesto 89 de 262.º | |
• Total | 15 915 hab. | |
• Densidad | 631,05 hab./km² | |
• Urbana | 12 782 hab. | |
Huso horario | UTC−6 | |
Sitio web oficial | ||
Sacacoyo es un distrito ubicado en la zona oeste del Departamento de La Libertad, en El Salvador. Se encuentra entre Cantón Lourdes y Sonsonate. Limita con los municipios de Colón, Ciudad Arce, Jayaque, Tepecoyo y Armenia.
En el año 2007, Sacacoyo tenía una población de 12,299 habitantes. Para el año 2024, su población creció a 15,915 habitantes. Esto significa que la población aumentó en 3,616 personas, lo que representa un crecimiento del 29.4%.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Sacacoyo?
El nombre de Sacacoyo proviene del idioma náhuat. Significa "Camino de zacates y coyoles". La palabra zacat significa zacate, coyo se refiere a un coyol o corazón de árbol, y o u othi significa camino.
Historia de Sacacoyo
Orígenes antiguos de Sacacoyo
La comunidad de Sacacoyo fue fundada hace mucho tiempo, antes de la llegada de los europeos. Fue establecida por pueblos nahuas.
La zona donde se encuentra Sacacoyo es una loma muy bonita llamada Mazacatepec. Este nombre también viene del náhuat y significa "Cerro de cañas y venados". Mazat significa venado, acat es caña y tepec es cerro.
Sacacoyo en la época colonial
En el año 1550, Sacacoyo tenía alrededor de 300 habitantes.
Un informe de 1740, hecho por Manuel de Gálvez Corral, el alcalde mayor de San Salvador, menciona que el pueblo de San Simón Sacacoyo tenía 12 habitantes indígenas. Allí se cultivaba maíz y algodón, y se criaban gallinas. El pueblo de San Antonio Ateos, que hoy es el Cantón Ateos, tenía 28 habitantes indígenas. En Ateos también se cultivaba maíz, se criaban gallinas y había siembras de tabaco.
En 1807, según Antonio Gutiérrez y Ulloa, Sacacoyo era un "pueblo de indios" con poca población. Sus habitantes trabajaban como jornaleros en las haciendas de añil.
Sacacoyo después de la independencia
Entre los años 1835 y 1842, a Sacacoyo se le conocía como Coyito o Collito. Esto era para diferenciarlo de Tepecoyo, un municipio cercano.
El 13 de mayo de 1889, se inauguró la Estación de Ateos. A este evento asistieron importantes figuras como el presidente Francisco Menéndez Valdivieso. Esta estación ayudó a conectar mejor el ferrocarril entre Sonsonate, San Salvador y Santa Ana. El tren llegaba y salía dos veces al día.
¿Cuándo dejó de ser municipio Sacacoyo?
Durante el gobierno de Pedro José Escalón, el 12 de abril de 1905, se decidió que Sacacoyo y Jicalapa dejarían de ser pueblos. Se convirtieron en cantones y se unieron al municipio de Tepecoyo.
¿Cuándo volvió a ser municipio Sacacoyo?
El 11 de mayo de 1907, la Asamblea Nacional Legislativa aprobó un decreto para que Sacacoyo recuperara su título de pueblo. Así, se separó de la jurisdicción de Tepecoyo. Al mismo tiempo, el valle de Ateos se unió a Sacacoyo, separándose de Colón. El presidente Fernando Figueroa aprobó este decreto el 23 de mayo.
¿Cuándo se convirtió Sacacoyo en villa?
Pasaron más de 90 años para que Sacacoyo obtuviera un nuevo título. El 26 de octubre de 2005, la Asamblea Legislativa, durante el gobierno de Pedro Leopoldo Montoya, le dio a Sacacoyo el título de villa.
Geografía de Sacacoyo
Divisiones administrativas
El distrito de Sacacoyo se divide en 3 cantones principales:
- Ateos
- Buena Vista
- La Montañita
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sacacoyo Facts for Kids