robot de la enciclopedia para niños

Ataque al puerto de Pisco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ataque al puerto de Pisco
Independencia del Perú
Fecha 7 de noviembre de 1819.
Lugar Pisco, PerúFlag of Peru.svg Perú.
Resultado Victoria patriota.
Beligerantes
Flag of Chile (1818).svg República de Chile Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Imperio español
Comandantes
Teniente coronel Jaime Charles † Mariscal Manuel Gonzáles
Fuerzas en combate
350 hombres de Infantería de Marina 350 - 400 milicianos
80 jinetes
2 a 4 piezas de artillería
Bajas
desconocidas desconocidas

El Ataque al puerto de Pisco fue un enfrentamiento importante durante la Independencia del Perú. Ocurrió cuando tropas de infantería de marina de Chile atacaron el puerto de Pisco. Lograron vencer a las fuerzas realistas que lo defendían y ocuparon la ciudad por un corto tiempo. Este evento fue parte de la segunda expedición naval del almirante Thomas Cochrane a Perú.

¿Por qué fue importante el Ataque al puerto de Pisco?

Los planes iniciales de Thomas Cochrane

El almirante Thomas Cochrane había establecido un bloqueo en el puerto del Callao por segunda vez. Su objetivo era destruir la flota española usando cohetes. Sin embargo, el mal tiempo y la mala calidad de los cohetes hicieron que este ataque fracasara.

Cochrane también había recibido información sobre una flota española que venía de Cádiz. Esta flota, bajo el mando del brigadier Rosendo Porlier y Asteguieta, se dirigía al Callao. Su misión era reforzar a la flota española en el Pacífico. Cochrane quería interceptar esta flota en el camino.

La necesidad de provisiones

Después de semanas de navegación, los marineros de Cochrane estaban cansados. También les faltaban alimentos y otras provisiones. Por esta razón, Cochrane decidió dividir su flota en dos partes.

Una parte de la flota, bajo su propio mando, se dirigió al norte. La otra parte, liderada por Martin Guisse, fue enviada a Pisco. La misión de Guisse era conseguir alimentos y otras provisiones para toda la escuadra.

¿Cómo se prepararon las fuerzas para el ataque?

La llegada de la flota patriota

El capitán Guisse llegó a Pisco en la mañana del 7 de noviembre. No pudo llegar de noche como Cochrane había deseado, lo que habría permitido un ataque sorpresa. Guisse contaba con un batallón de infantería de marina de 350 hombres. Estos estaban liderados por el teniente coronel Jaime Charles y el mayor Guillermo Miller.

La defensa realista en Pisco

Los comerciantes españoles de la zona habían pedido al virrey Joaquín de la Pezuela que enviara tropas. Querían proteger sus intereses en Pisco. La guarnición realista estaba al mando del mariscal Manuel Gonzáles.

Según el virrey Pezuela, esta fuerza estaba compuesta por 350 a 400 milicianos de infantería. También tenían 80 jinetes y entre 2 y 4 cañones. La mayoría de estos soldados eran milicianos sin mucha experiencia, traídos de la guarnición de Lima. Sin embargo, fuentes patriotas estimaron que las fuerzas realistas eran mucho mayores, con aproximadamente 1.000 hombres.

Cuando vieron la flota patriota, los realistas tomaron sus posiciones. La artillería y la caballería se ubicaron en una altura que dominaba la entrada del pueblo. La infantería se formó en la plaza del pueblo. Un fuerte en la costa protegía el lado derecho de la defensa.

¿Cómo se desarrolló el ataque al puerto?

Para el ataque, el teniente coronel Charles dividió sus fuerzas en cuatro grupos.

  • El primer grupo, al mando de Salvador Soyer, avanzaría por la izquierda de la ciudad.
  • El segundo grupo, liderado por Manuel Urquiza, atacaría la altura donde estaba la artillería.
  • El tercer grupo, el más grande, bajo el mando del mayor Miller, se dirigiría al centro del pueblo.
  • El propio Charles, con el cuarto grupo, se colocaría entre la artillería y el pueblo para cortar la retirada de los soldados realistas.

Mientras los patriotas se movían a sus posiciones, el capitán Hind, con un grupo de marinos, disparaba cohetes hacia el fuerte. Esto servía para distraer a los defensores.

Los españoles, escondidos en los edificios y muros del pueblo, disparaban intensamente contra los patriotas. Charles avanzó con decisión, pero fue herido de muerte. Urquiza y Miller también fueron heridos durante el combate.

Con los líderes heridos, el mando pasó al capitán alemán Guticke. Él continuó el ataque y logró que la infantería y la caballería enemigas huyeran. El mariscal Gonzáles retiró sus fuerzas a una hacienda cercana llamada Caucato. Allí esperó hasta que las fuerzas patriotas se retiraron.

¿Cuáles fueron las consecuencias del ataque?

El número exacto de bajas en ambos bandos no se conoce, pero se cree que fueron considerables. Los independentistas lamentaron la pérdida del teniente coronel Jaime Charles. Él murió pocas horas después de ser llevado a bordo de la fragata "Lautaro" debido a la gravedad de sus heridas.

Los patriotas lograron controlar el puerto de Pisco. Así pudieron cargar los alimentos y provisiones que tanto necesitaban para la expedición. Una vez cargadas las provisiones, Guisse ordenó destruir el fuerte de la zona. Esto era para evitar que el enemigo lo usara de nuevo. Luego, las tropas y los heridos regresaron a los barcos para continuar sus operaciones.

Antes de irse, un grupo de marinos destruyó las provisiones de bebidas que no pudieron llevarse. Estas provisiones tenían un valor muy alto. Debido a las quejas de los habitantes afectados por el saqueo, el virrey Pezuela destituyó al mariscal Gonzáles. Fue reemplazado temporalmente por el coronel Andrés García Camba.

kids search engine
Ataque al puerto de Pisco para Niños. Enciclopedia Kiddle.