robot de la enciclopedia para niños

Atalaya de Arrebatacapas para niños

Enciclopedia para niños

La atalaya de Arrebatacapas es una atalaya o torre de vigilancia que se encuentra en el municipio de Torrelaguna, en la Comunidad de Madrid. Está situada en un puerto de montaña que lleva el mismo nombre.

Esta atalaya es una de las seis torres que formaban una red de comunicación muy importante a lo largo del río Jarama. Fue construida por los musulmanes alrededor del año 1000 para proteger la ciudad de Toledo.

Hoy en día, la atalaya de Arrebatacapas está parcialmente en ruinas. Sin embargo, es un lugar con mucho valor histórico. Fue declarada monumento histórico-artístico en 1983 y tiene protección del Estado desde 1949. También es un Bien de Interés Cultural desde 1985, lo que significa que es parte del patrimonio histórico español y debe ser conservada.

Historia de la Atalaya de Arrebatacapas

¿Por qué se construyeron estas atalayas?

Las atalayas de la Sierra de Guadarrama eran parte de un sistema de comunicación muy avanzado. Se construyeron en una zona conocida como la Marca Media de Al-Andalus. Durante el tiempo del emirato y califato omeya, esta zona era la frontera entre los territorios controlados por los árabes y los cristianos.

Estas torres, incluida la de Arrebatacapas, se levantaron entre los siglos IX y X. Las primeras se hicieron durante el gobierno de Muhamed I y las últimas durante el reinado de Abderramán III.

¿Qué controlaban estas torres de vigilancia?

El sistema de atalayas estaba ubicado en los pasos naturales de las montañas, entre Somosierra y Guadarrama. Su objetivo principal era controlar el acceso a lugares importantes como Torrelaguna, Talamanca de Jarama y el valle del Manzanares.

Las atalayas vigilaban tres pasos clave del Sistema Central:

  • La antigua calzada romana de Talamanca de Jarama.
  • El puerto de Fuenfría, que todavía hoy conecta Cercedilla y Segovia.
  • El paso de Somosierra.

Estructura de la Atalaya de Arrebatacapas

¿Cómo está construida la atalaya?

La atalaya de Arrebatacapas fue construida con mampostería, que son piedras sin labrar, unidas con argamasa (una mezcla de cal, arena y agua) y otras piedras más pequeñas para rellenar los huecos.

Su forma es cilíndrica, aunque se estrecha un poco hacia arriba, como un tronco de cono. La base tiene un perímetro de 19 metros. Originalmente, medía entre 12 y 13 metros de altura, pero hoy es un poco más baja debido a su estado de ruina. Sus cimientos están directamente sobre la roca del terreno, con una base de unos 30 centímetros.

¿Cómo era el interior de la atalaya?

La única entrada a la atalaya se encuentra a unos 2,5 metros del suelo, lo que la hacía más segura. Por dentro, la torre estaba dividida en tres pisos. Estos pisos estaban hechos de madera y tenían un agujero por donde se colocaba una escalera de mano para subir de un nivel a otro.

Archivo:AtalayaDeArrebatacapas
La atalaya de Arrebatacapas, construida hacia el 950.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Watchtower of Arrebatacapas Facts for Kids

kids search engine
Atalaya de Arrebatacapas para Niños. Enciclopedia Kiddle.