robot de la enciclopedia para niños

Atalanta y Meleagro cazando el jabalí de Calidón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Atalanta y Meleagro cazando el jabalí de Calidón
Peter Paul Rubens - Landschap met de jacht van Meleager en Atalanta op het Caledonische everzwijn (Ovidius, Metamorfosen, VIII, 229-237) - P001662 - Museo del Prado.jpg
Autor Peter Paul Rubens
Creación siglo XVII
Ubicación Museo del Prado (España) y Palacio Real de Aranjuez (España)
Material Óleo y Lienzo
Dimensiones 162 centímetros × 264 centímetros

Atalanta y Meleagro cazando el jabalí de Calidón es una famosa pintura creada por el artista Pedro Pablo Rubens entre los años 1635 y 1640. Esta obra de arte se puede admirar en el Museo del Prado en Madrid, España.

La historia detrás de la pintura

¿Qué mito inspiró a Rubens?

Rubens se inspiró en un relato del poeta romano Ovidio, que se encuentra en su obra Las metamorfosis. La pintura cuenta la historia de una gran cacería.

Los héroes de Calidón

En esta historia, Meleagro, el hijo del rey de Calidón, se une a la valiente cazadora Atalanta. También participan sus primos, Cástor y Pólux. Juntos, organizan una cacería para enfrentar a un enorme jabalí. Este jabalí había sido enviado por la diosa Diana para causar problemas en el reino.

¿Cómo pintó Rubens esta escena?

Rubens colocó a los personajes principales en la parte baja de la pintura, en primer plano. De esta manera, la mirada del espectador se dirige hacia Atalanta. Ella está animando a los perros contra el jabalí, al que ya ha herido. A la izquierda de la escena se ven a sus primos, y a la derecha, a Meleagro.

La pintura muestra un paisaje con muchos árboles y plantas, algo común en las últimas obras de Rubens. En lugar de un estilo muy realista, el artista creó un ambiente de ensueño y belleza. Para inspirarse, Rubens estudió relieves de sarcófagos antiguos y dibujos de Giulio Romano.

El camino de la obra hasta el museo

¿Quién fue el primer dueño de la pintura?

Rubens mantuvo esta obra en su poder hasta que falleció en 1640. Después de su muerte, la pintura fue comprada para la colección del rey Felipe IV de España.

¿Dónde se puede ver hoy?

Actualmente, Atalanta y Meleagro cazando el jabalí de Calidón se exhibe en el Museo del Prado en Madrid, donde miles de personas pueden admirarla.

Otras obras sobre el mismo tema

¿Otros artistas pintaron esta historia?

Rubens no fue el único artista que se interesó en la historia de la cacería del jabalí de Calidón. Él mismo pintó al menos otra versión de este tema, titulada La caza de Meleagro y Atalanta, que se encuentra en el Museo de Historia del Arte de Viena, en Austria.

El pintor francés Nicolas Poussin también creó una obra sobre este mito, llamada La caza de Meleagro (1634-1639), que también está en el Museo del Prado. Además, el artista flamenco Jacob Jordaens pintó esta historia antes que Rubens en al menos dos ocasiones: en su obra Meleagro y Atalanta (1618) en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes en Bélgica, y en otra versión de Meleagro y Atalanta (1620-1623) que también se encuentra en el Museo del Prado.

kids search engine
Atalanta y Meleagro cazando el jabalí de Calidón para Niños. Enciclopedia Kiddle.