robot de la enciclopedia para niños

Asunción Linares para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Asunción Linares
Información personal
Nombre en español Asunción Linares Rodríguez
Nacimiento 12 de febrero de 1921
Pulianas (España)
Fallecimiento 21 de abril de 2005
Granada (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educación doctor
Educada en
Tesis doctoral Revisión de los trilobites de España (1952)
Supervisor doctoral Bermudo Meléndez Meléndez
Información profesional
Área paleontología
Cargos ocupados Catedrático de universidad (desde 1961)
Empleador Universidad de Granada
Estudiantes doctorales José María Tavera Benítez
Leandro Sequeiros
José Sandoval Gabarrón
Pascual Rivas Carrera
José Padial Ojeda
Federico Olóriz Sáez
Eustoquio Molina Martínez
F.J. Mira Miró
Jorge Martínez Gallego
Elvira Martín Suárez
Antonio Martín Panela
Eladio Liñan Guijarro
Dolores Linares Rodríguez
José María González Donoso
María Gracia Díaz Estévez
José Cremades Campos
Miguel Compay Sempere

Asunción Linares Rodríguez (nacida en Pulianas, Granada, el 12 de febrero de 1921 y fallecida en Granada el 21 de abril de 2005) fue una destacada paleontóloga española. Se hizo famosa por su importante trabajo como profesora e investigadora.

¿Quién fue Asunción Linares?

Asunción Linares fue una científica muy importante en el campo de la paleontología. Esta ciencia estudia los fósiles para aprender sobre la vida en la Tierra hace millones de años. Ella dedicó su vida a la enseñanza y a la investigación.

Sus primeros años y estudios

Asunción Linares estudió Ciencias Naturales en la Universidad Complutense de Madrid. En 1952, obtuvo su título de doctora. Su tesis doctoral, que es un trabajo de investigación muy profundo, se llamó Revisión de los trilobites de España. Los trilobites son un tipo de animales marinos antiguos que ya no existen.

Una pionera en la universidad

En 1961, Asunción Linares consiguió un puesto muy importante: se convirtió en Catedrática de Paleontología en la Universidad de Granada. Esto fue un gran logro, ya que fue la primera mujer en España en obtener una cátedra en una facultad de ciencias. Una cátedra es el puesto más alto para un profesor universitario. Fue la segunda mujer en lograrlo después de la Guerra Civil Española.

Su trabajo en Paleontología

Como profesora, Asunción Linares guio a muchos estudiantes en sus trabajos de doctorado. También introdujo una nueva especialidad en la Universidad de Granada: la Micropaleontología. Esta rama de la paleontología se enfoca en el estudio de fósiles muy pequeños, que solo se pueden ver con un microscopio. Además, fue vicerrectora de la Universidad de Granada entre 1980 y 1981.

Reconocimientos a su legado

El trabajo y la dedicación de Asunción Linares han sido muy reconocidos. En su honor, una plaza en Granada lleva su nombre: la «Plaza de la Catedrática Asunción Linares». También, una escuela infantil municipal en Granada fue nombrada en su memoria. Fue nombrada Socia de Honor de la Sociedad Española de Paleontología, lo que demuestra el respeto de sus colegas.

Especies nombradas en su honor

Como un gran reconocimiento a su labor, varias especies de fósiles han sido nombradas en su honor. Esto es algo muy especial en el mundo de la ciencia. Algunos ejemplos son:

  • Lemdadella linaresae: un tipo de trilobites muy antiguo.
  • Linaresia: un género de foraminíferos, que son organismos marinos muy pequeños.
  • Linaresites: un género de ammonites, que son moluscos marinos con conchas en espiral.

Sus investigaciones y publicaciones

Asunción Linares realizó muchas investigaciones y publicó numerosos artículos científicos. Sus estudios se centraron en la estratigrafía (el estudio de las capas de rocas) y los fósiles de diferentes épocas geológicas, como el Eoceno, el Mioceno y el Jurásico. Sus trabajos ayudaron a entender mejor la historia geológica y la vida antigua en España.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Asunción Linares Facts for Kids

kids search engine
Asunción Linares para Niños. Enciclopedia Kiddle.