Astragalus agnicidus para niños
Datos para niños Astragalus agnicidus |
||
---|---|---|
![]() Astragalus agnicidus
|
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Faboideae | |
Tribu: | Galegeae | |
Género: | Astragalus | |
Especie: | Astragalus agnicidus Barneby, 1957 |
|
La Astragalus agnicidus es una especie de planta herbácea que pertenece a la familia de las leguminosas. Es una planta endémica, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en un lugar específico. En este caso, solo crece en el norte de California, en los condados de Humboldt y Mendocino.
Contenido
¿Cómo se descubrió esta planta?
Los primeros encuentros con la planta
Esta planta fue descrita por primera vez en la década de 1950. Antes de eso, solo se conocía en un rancho en el condado de Humboldt. Los ganaderos de ovejas de la zona pensaban que esta planta era la causa de que sus animales se enfermaran. Por esta razón, intentaron eliminarla de sus tierras.
Cuando la planta fue estudiada y nombrada oficialmente en 1957, se creyó que ya no existía. Su nombre científico, agnicidus, viene del latín y significa "que causa daño a los corderos".
El redescubrimiento de la Astragalus agnicidus
Afortunadamente, la planta fue encontrada de nuevo en 1987. Algunas personas la descubrieron en un terreno que había sido arado recientemente. Se cree que las semillas de la planta habían estado enterradas por mucho tiempo y germinaron (empezaron a crecer) cuando las condiciones fueron adecuadas.
Los dueños del terreno, que eran de la misma familia que antes había intentado eliminarla, decidieron proteger estas nuevas plantas. Desde entonces, se han encontrado otras dos poblaciones de esta planta en zonas montañosas de la costa que habían sido taladas recientemente.
Características de la Astragalus agnicidus
¿Cómo es esta planta?
La Astragalus agnicidus es una hierba que puede vivir entre 5 y 10 años. Su tallo es de color rojizo y tiene un poco de pelo en los extremos. Puede crecer hasta medir entre 30 y 90 centímetros de largo.
Sus hojas están separadas y se encuentran una frente a la otra a lo largo del tallo. Cada hoja puede medir hasta 16 centímetros y está formada por varios pares de folíolos (pequeñas hojas) de forma ovalada, de unos 2 centímetros de largo.
Flores y frutos
Las flores de esta planta son blancas y crecen juntas en grupos densos, formando lo que se llama un racimo. Cada racimo puede tener entre 10 y 40 flores. La planta puede polinizarse a sí misma, pero también es polinizada por abejorros de la región.
El fruto de la Astragalus agnicidus es una vaina inclinada, parecida a las de los guisantes, que mide entre 1 y 1.5 centímetros de largo. Cuando se seca, esta vaina tiene una textura similar al papel.
Clasificación científica
¿Quién la describió y qué significa su nombre?
La Astragalus agnicidus fue descrita por el botánico Rupert Charles Barneby en 1957. Su descripción se publicó en la revista Madroño.
El nombre del género, Astragalus, viene de una palabra griega antigua que se usaba para referirse a algunas plantas de la familia de las leguminosas. Esto se debe a que sus semillas tienen una forma parecida a un hueso del pie.
El epíteto agnicidus es una palabra en latin que, como ya mencionamos, significa "que causa daño a los corderos".