Astúlez para niños
Datos para niños Astúlez/EstulizAstúlez |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Astúlez/Estuliz
Astúlez en España |
||
Localización de Astúlez/Estuliz
Astúlez en Álava |
||
Coordenadas | 42°52′55″N 3°05′14″O / 42.88194444, -3.08722222 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Añana | |
• Municipio | Valdegovía | |
Población (2017) | ||
• Total | 8 hab. | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
Astúlez (oficialmente Astúlez/Estuliz) es un pequeño lugar que forma parte del municipio de Valdegovía. Se encuentra en la provincia de Álava, en la región del País Vasco, en España.
Contenido
¿Dónde se encuentra Astúlez?
Astúlez está situado a unos 6 kilómetros de Valpuesta, una localidad cercana en la provincia de Burgos. También se encuentra a 10 kilómetros de Espejo, que es el pueblo más grande e importante de su municipio.
Un paisaje impresionante
Este lugar se ubica en un rincón muy bonito, rodeado de montañas altas por casi todos lados. Solo por el este se abre hacia el río Tumecillo. Algunas de estas montañas superan los 1000 metros de altura.
Las rocas de las cumbres forman figuras puntiagudas que hacen que el paisaje sea muy especial. La naturaleza de este lugar fue muy importante en la Edad Media, ya que servía como un excelente punto de defensa y vigilancia.
Naturaleza en Astúlez
Los bosques de Astúlez y sus alrededores son muy ricos y están bien conservados. Aquí puedes encontrar muchos árboles como robles, encinas y hayas.
¿Cuántas personas viven en Astúlez?
Astúlez es un lugar con pocos habitantes. En el año 2017, vivían allí 8 personas. La población ha variado un poco a lo largo de los años, pero siempre ha sido un lugar pequeño y tranquilo.
Lugares históricos y de interés
Astúlez cuenta con varios sitios que nos hablan de su historia y su vida diaria.
Castillo de Astúlez
El Castillo de Astúlez se encuentra en una de las rocas más altas y puntiagudas. Fue construido en la Edad Media para proteger y vigilar esta parte del Valle de Valdegovía. También servía para cuidar el camino que iba hacia el mar, siguiendo el curso de los ríos Tumecillo y Omecillo.
El castillo ayudaba a defenderse de los ataques de tropas enemigas. Los restos de su torreón se alzan sobre una roca muy difícil de alcanzar. Además, un muro alto rodea el castillo, lo que lo hacía aún más seguro.
Iglesia de San Millán
La Iglesia de San Millán tiene partes muy antiguas, de estilo románico. Su parte trasera, llamada ábside, es redonda y tiene una ventana muy bonita de los primeros años del románico. En los adornos de esta ventana se pueden ver figuras de plantas y personas.
En la parte delantera de la iglesia hay otra ventana interesante y la entrada principal, que está un poco oculta. También se conservan los tradicionales "canes", que son adornos de piedra. La torre de la iglesia es cuadrada y termina en la parte donde están las campanas.
Otros lugares de interés
- Casa blasonada: Una casa antigua con un escudo de armas.
- Fuente: Un lugar donde brota agua.
- Lavadero: Un espacio antiguo donde la gente lavaba la ropa.
- Abrevadero: Un lugar donde los animales podían beber agua.
Véase también
En inglés: Astúlez Facts for Kids