robot de la enciclopedia para niños

Aspidogástreos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Aspidogastrea
Aspidogastrea.png
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Platyhelminthes
Subfilo: Rhabditophora
Superclase: Neodermata
Clase: Trematoda
Subclase: Aspidogastrea
Familias

Aspidogastridae
Multicalycidae
Rugogastridae
Stichocotylidae

Sinonimia
  • Aspidobothria
  • Aspidobothrea

Los aspidogástreos o aspidogastros (Aspidogastrea) son un grupo de pequeños animales que pertenecen a la subclase de los trematodos. Su nombre viene del griego aspis, que significa "escudo", y gaster, que significa "vientre", por la forma de su cuerpo.

Estos animales son parásitos, lo que significa que viven dentro de otros seres vivos. Sus "huéspedes" son principalmente moluscos (como caracoles y almejas) y vertebrados acuáticos (como peces y tortugas).

Los aspidogástreos son muy pequeños, midiendo desde 1 milímetro hasta varios centímetros. Se conocen unas 80 especies de aspidogástreos, lo cual es un número pequeño si lo comparamos con otros trematodos, los digeneos, que tienen unas 6.000 especies.

Aunque son parásitos, los aspidogástreos no afectan a los seres humanos ni causan problemas económicos. Son muy interesantes para los científicos que estudian los animales, ya que tienen características que parecen muy antiguas en la evolución.

¿Cómo son los aspidogástreos?

Los aspidogástreos tienen algunas características especiales que los hacen únicos.

Disco adhesivo y piel

Una de sus características más notables es un gran disco en la parte de abajo de su cuerpo, que usan para pegarse a sus huéspedes. Este disco puede tener surcos, pequeñas ventosas o una serie de huecos. Su piel, llamada tegumento, está cubierta de pequeñas protuberancias.

Sistema de eliminación de desechos

Como muchos platelmintos (gusanos planos), los aspidogástreos tienen órganos especiales llamados protonefridios para eliminar los desechos de su cuerpo. Tienen dos glándulas excretoras, una a cada lado, con células especiales que ayudan a expulsar los desechos.

Sistema nervioso y sentidos

Los aspidogástreos tienen un sistema nervioso bastante complejo para su tamaño. Poseen muchos tipos de receptores sensoriales (como pequeños sensores) distribuidos por todo su cuerpo, especialmente en la parte de abajo y en su disco adhesivo. Los estudios han encontrado hasta 13 tipos diferentes de estos sensores, ¡e incluso tienen ojos! Su "cerebro" se encuentra en la parte delantera de su cuerpo y tienen muchos nervios conectados entre sí.

¿Cómo son sus larvas?

Las larvas de los aspidogástreos siempre tienen una ventosa en la parte trasera. Algunas pueden tener una "falsa" ventosa en la parte delantera. Las larvas de algunas especies tienen zonas con pequeños pelitos llamados cilios, que les ayudan a moverse. Por ejemplo, las larvas de Multicotyle purvisi tienen varias de estas zonas ciliadas. Sin embargo, otras especies, como Aspidogaster conchicola, no tienen cilios.

¿Cómo es su ciclo de vida?

Todos los aspidogástreos son hermafroditas, lo que significa que cada individuo tiene órganos reproductores masculinos y femeninos.

Ciclo de vida sencillo

A diferencia de otros parásitos, el ciclo de vida de los aspidogástreos es bastante simple. Un huevo que ponen se convierte directamente en un adulto dentro del huésped. No pasan por etapas larvarias complicadas que se multiplican, como ocurre con los digeneos.

Pocas exigencias de huésped

Los aspidogástreos no son muy exigentes con sus huéspedes. Una misma especie de aspidogástreo puede vivir en muchas especies diferentes de animales. Por ejemplo, Aspidogaster conchicola puede infectar a muchas especies de almejas y caracoles de agua dulce, así como a varios tipos de peces y tortugas.

Un ejemplo de ciclo de vida

El ciclo de vida de Lobatostoma manteri es un buen ejemplo. Los adultos de este parásito viven en el intestino de un tipo de pez llamado teleósteo en Australia. Los parásitos ponen muchos huevos que salen del pez con sus desechos. Cuando un caracol se come estos huevos, las larvas nacen en su estómago y crecen hasta convertirse en una forma casi adulta. Si el pez se come el caracol, el parásito completa su desarrollo en el intestino del pez.

¿Cómo se relacionan con otros animales?

Los aspidogástreos son muy interesantes para entender la evolución de los parásitos.

Sobreviven fuera del huésped

A diferencia de los digeneos, los aspidogástreos pueden sobrevivir fuera de sus huéspedes durante días o incluso semanas en un ambiente simple, como agua. Esto sugiere que son un grupo de trematodos más "antiguo" que aún no se ha adaptado completamente a vivir solo dentro de un huésped. Se cree que los ciclos de vida complejos de los digeneos pudieron haber evolucionado a partir de los ciclos más simples de los aspidogástreos.

Características compartidas

Los trematodos, incluyendo los aspidogástreos, comparten algunas características importantes. Por ejemplo, tienen una ventosa en la parte trasera (que en los aspidogástreos se transformó en el disco adhesivo) y sus ciclos de vida siempre involucran a moluscos y vertebrados.

Estudios de ADN

Los estudios de ADN han confirmado que los aspidogástreos son el grupo más cercano a los digeneos. También se ha visto que los aspidogástreos suelen parasitar a peces más antiguos, como los tiburones y las rayas, que tienen unos 450 millones de años. En cambio, los digeneos parasitan a peces más modernos y otros vertebrados. Los científicos aún investigan si los primeros huéspedes de los trematodos fueron los moluscos o los vertebrados.

Clasificación de los aspidogástreos

Los aspidogástreos se dividen en varias familias. Aquí te mostramos algunas de ellas:

  • Familia Rugogastridae: Solo tiene un género, Rugogaster, con dos especies que viven en las glándulas de las quimeras (un tipo de pez). Tienen una sola fila de pliegues en su disco adhesivo.
  • Familia Stichocotylidae: Incluye una sola especie, Stichocotyle nephropis, que vive en el intestino de tiburones y rayas. Se caracteriza por tener una sola fila de ventosas separadas.
  • Familia Multicalycidae: Contiene un solo género, Multicalyx, que también vive en el intestino de quimeras y elasmobranquios. Su disco adhesivo tiene una sola fila de huecos.
  • Familia Aspidogastridae: Incluye especies que parasitan moluscos, peces teleósteos y tortugas. Su disco adhesivo ventral tiene tres o cuatro filas de huecos. Esta familia se divide en tres subfamilias.

Algunos científicos han propuesto dividir los aspidogástreos en dos órdenes, pero las similitudes entre las especies son tan grandes que la mayoría de los expertos no ven necesario hacer esa división.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aspidogastrea Facts for Kids

kids search engine
Aspidogástreos para Niños. Enciclopedia Kiddle.