Ashley Biden para niños
Datos para niños Ashley Biden |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ashley Blazer Biden | |
Nacimiento | 8 de junio de 1981 Wilmington, Delaware, Estados Unidos |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Catolicismo | |
Lengua materna | Inglés estadounidense | |
Familia | ||
Padres | ||
Cónyuge | Howard Krein (matr. 2012) | |
Familiares |
|
|
Educación | ||
Educación | Wilmington Friends School | |
Educada en | Universidad Tulane Universidad de Pensilvania |
|
Información profesional | ||
Ocupación | trabajadora social, activista, filántropa, diseñadora de moda | |
Partido político | Demócrata | |
Sitio web | getinvolvedinyourhood.com | |
Ashley Blazer Biden nació el 8 de junio de 1981 en Wilmington, Delaware. Es una trabajadora social, activista y diseñadora de moda de Estados Unidos. Fue directora ejecutiva de la organización Delaware Center for Justice desde 2014 hasta 2019. Antes de eso, trabajó en el Departamento de Servicios para Niños, Jóvenes y sus Familias de Delaware. Ashley Biden también creó su propia marca de moda, Livelihood. Esta marca trabaja con la tienda en línea Gilt Groupe para conseguir dinero. El dinero se usa para programas comunitarios que buscan reducir la desigualdad de ingresos en Estados Unidos. Su marca fue presentada en la Semana de la Moda de Nueva York en 2017.
Contenido
Primeros años y familia
Ashley Blazer Biden nació el 8 de junio de 1981 en Wilmington, Delaware. Sus padres son Joe Biden, el actual presidente de Estados Unidos, y Jill Biden, la primera dama. Su padre también fue vicepresidente y su madre segunda dama. Tiene tres medio hermanos: Beau Biden, Hunter Biden y Naomi Biden, que son hijos de su padre y su primer matrimonio.
Ashley Biden creció en la fe católica. Fue bautizada en la iglesia de St. Joseph's on the Brandywine en Greenville, Delaware. Cuando era niña, su padre era senador por Delaware y su madre era maestra.
Asistió a la Wilmington Friends School, una escuela privada en Wilmington. Allí jugó en los equipos de lacrosse y hockey sobre césped. Cuando estaba en la escuela primaria, descubrió que una empresa de cosméticos probaba sus productos en animales. Ashley les escribió una carta pidiéndoles que cambiaran esa práctica. Más tarde, se interesó en proteger a los delfines. Esto inspiró a su padre a trabajar con la congresista Barbara Boxer para crear una ley. Esta ley se llamó Ley de Información al Consumidor sobre la Protección de los Delfines de 1990. Ashley Biden incluso habló ante el Congreso de los Estados Unidos para apoyar esta ley.
Educación y carrera profesional
Ashley Biden estudió antropología cultural en la Universidad Tulane. Durante su primer año de universidad, trabajó como consejera en un campamento llamado Girls Incorporated. También hizo una pasantía de verano en la Universidad de Georgetown. Allí trabajó con jóvenes de Anacostia. Después de la universidad, trabajó en una pizzería por unos meses. Luego, comenzó su carrera en trabajo social.
Se mudó a Kensington, Filadelfia. Allí trabajó como especialista de apoyo clínico en Children’s Reach Clinic. Ayudaba a jóvenes y sus familias a encontrar recursos y trabajaba con especialistas en salud. En 2010, obtuvo una maestría en trabajo social de la Universidad de Pensilvania. Fue una de las doce personas que recibieron el premio John Hope Franklin por combatir el racismo.
Trabajo social y activismo por la justicia
Ashley Biden es una trabajadora social y activista por la justicia social. Después de su maestría, trabajó en West End Neighborhood House. Allí ayudó a jóvenes a encontrar empleo y a desarrollar habilidades laborales. Trabajó como trabajadora social en el Departamento de Servicios para Niños, Jóvenes y sus Familias de Delaware durante quince años. En este departamento, creó programas para jóvenes sobre justicia juvenil, cuidado de niños y salud mental.
En 2008, la revista Delaware Today la incluyó en su lista de "40 Personas a Seguir" por su trabajo. En 2012, se unió al Delaware Center for Justice como directora asociada. Allí se enfocó en mejorar el sistema de justicia penal en el estado. Ayudó a crear programas y servicios para la educación pública, apoyo a víctimas y prevención de la violencia. También trabajó con mujeres en prisión y personas que regresaban a la comunidad.
En 2014, fue ascendida a directora ejecutiva del centro y ocupó ese puesto hasta 2019. Implementó un programa llamado SWAGG: Student Warriors Against Guns and Gangs (Estudiantes Guerreros Contra Armas y Pandillas). Este programa ofrece recursos educativos y grupos de apoyo para reducir la violencia y la actividad de pandillas juveniles en el condado de New Castle.
En 2014, Ashley Biden expresó su opinión sobre la pena de muerte. Dijo que no es eficiente y que los recursos podrían usarse mejor en servicios para las víctimas y prevención del delito.
También fundó el programa Young@Art. Este programa da a los estudiantes en centros de detención la oportunidad de crear arte. Luego, venden el arte en la comunidad. La mitad del dinero de las ventas va directamente a los artistas. La otra mitad se usa para comprar materiales de arte y pagar a los jóvenes que trabajan en las exposiciones. A través de este programa, Ashley Biden también enseña a los estudiantes sobre negocios y finanzas.
Diseño de moda y Livelihood
En 2017, Ashley Biden lanzó Livelihood Collection, su marca de ropa ética. La presentó en la Semana de la Moda de Nueva York. Sus padres y algunas celebridades asistieron al evento. La marca colaboró con Gilt Groupe y la actriz Aubrey Plaza para recaudar dinero para la Delaware Community Foundation.
El logo de Livelihood es una flecha que atraviesa las letras "LH". Este logo se inspiró en su medio hermano, Beau, quien falleció en 2015. Ashley Biden explicó que Beau fue su inspiración para seguir adelante y perseguir sus sueños.
Creó la marca para ayudar a combatir la desigualdad de ingresos y la desigualdad racial en Estados Unidos. Todas las ganancias iniciales de la marca se destinaron a programas para comunidades necesitadas. El diez por ciento de las ventas continuas de la marca se donan a organizaciones comunitarias en Washington D. C. y Wilmington. La ropa de Livelihood se hace con algodón orgánico de Estados Unidos. Ashley decidió diseñar sudaderas con capucha por su conexión con los movimientos de justicia social. El sitio web de la marca también ofrece información sobre cómo participar en la comunidad y sobre justicia económica.
En 2017, Ashley Biden diseñó ropa para muñecos de los personajes Snoopy y Belle de Peanuts. Esto fue para una exposición llamada Snoopy and Belle in Fashion. La exposición viajó por varias ciudades de Estados Unidos.
En junio de 2020, Ashley Biden diseñó los uniformes para el personal del Hotel Hamilton en Washington D. C. como parte de su Colección Livelihood. El hotel donó dinero a Livelihood.
Vida personal
En 2010, Ashley Biden comenzó a salir con Howard Krein, un cirujano. Su hermano, Beau, los presentó. Se casaron en 2012 en una ceremonia que combinó tradiciones católicas y judías. La boda fue en la iglesia de St. Joseph's on the Brandywine. Howard Krein trabaja en el Hospital Universitario Thomas Jefferson.
Ashley Biden es católica practicante. En 2016, ella, su esposo, su padre y su hermano tuvieron una reunión privada con el papa Francisco en el Vaticano.
En agosto de 2020, Ashley Biden habló en la Convención Nacional Demócrata de 2020. Esto fue antes de que su padre aceptara la nominación presidencial. El 6 de agosto, presentó un evento para apoyar la campaña de su padre. Habló sobre temas importantes para las mujeres en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2020.
Véase también
En inglés: Ashley Biden Facts for Kids