Ascensión Hernández Triviño para niños
Datos para niños Ascensión Hernández Triviño |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de mayo de 1940 Villanueva de la Serena (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Características físicas | ||
Altura | 1,62 m (5′ 4″) | |
Familia | ||
Cónyuge | Miguel León Portilla | |
Educación | ||
Educada en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista, escritora, filóloga y profesora de universidad | |
Área | Lingüística, filología y náhuatl | |
Empleador | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Miembro de | Academia Mexicana de la Lengua (desde 2007) | |
Ascensión Hernández Triviño es una destacada investigadora y profesora española. Nació el 2 de mayo de 1940 en Villanueva de la Serena, España. Se ha dedicado al estudio de las lenguas y los textos antiguos, especialmente los de Mesoamérica, como el idioma náhuatl.
Contenido
¿Quién es Ascensión Hernández Triviño?
Ascensión Hernández Triviño es una experta en lingüística y filología. Esto significa que estudia el lenguaje, cómo funciona y cómo ha cambiado a lo largo del tiempo. También se enfoca en los textos antiguos para entender mejor las culturas que los crearon. Su trabajo es muy importante para conocer la historia de las lenguas y los pueblos.
Su Trayectoria Educativa y Profesional
Ascensión Hernández Triviño estudió en la Universidad de Sevilla y en la Universidad Complutense de Madrid en España. Allí obtuvo un doctorado en 1986, que es el grado académico más alto.
Desde 1975, ha trabajado como investigadora en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). También es profesora en la Facultad de Filosofía y Letras de la misma universidad desde 1987. En la UNAM, ha compartido sus conocimientos con muchos estudiantes.
Su Vida Personal y Colaboraciones
En 1964, Ascensión conoció al historiador mexicano Miguel León-Portilla en un congreso en España. Se casaron en 1965. Juntos, formaron una pareja muy importante en el mundo académico.
Ella ha sido parte de varios grupos de estudio y asociaciones importantes. Por ejemplo, fue miembro del Seminario de Cultura Náhuatl y de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina. Desde 2007, es miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. Esta academia se encarga de cuidar y estudiar el idioma español en México.
Sus Trabajos y Publicaciones
Ascensión Hernández Triviño ha escrito muchos estudios, artículos y capítulos para libros. Sus trabajos se han publicado en varios países, como España, Estados Unidos, Francia, Holanda y México.
Algunos de sus libros más conocidos son:
- Tepuztlahcuilolli, impresos en náhuatl: historia y bibliografía, publicado en 1988. Este libro es sobre los textos impresos en náhuatl.
- España desde México. Vida y testimonio de transterrados, de 1978.
Reconocimientos a su Labor
Por su gran trabajo y dedicación, Ascensión Hernández Triviño ha recibido varios reconocimientos. En 2019, la Universidad de Guadalajara y la Feria Internacional del Libro le rindieron un homenaje. Este reconocimiento fue también para su esposo, Miguel León-Portilla, por su amor a los libros y la lectura.