robot de la enciclopedia para niños

Arturo Moreno para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arturo Moreno
Información personal
Nombre de nacimiento Arturo Moreno Salvador (o Artur Moreno i Salvador)
Nacimiento 10 de mayo de 1909
Bandera de España Valencia
Fallecimiento 25 de junio de 1993
Bandera de España Barcelona
Residencia Venezuela
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge María Dolores Ferrer Llor
Hijos Isabel Moreno Ferrer
Información profesional
Ocupación Historietista, cineasta, animador, ilustrador
Seudónimo Moro o More
Lengua literaria Española
Género humorístico
Obras notables Formidables trapisondas del Grumete Mick, el viejo Mock y el Perro Muck
Garbancito de la Mancha
Firma
Firma de Arturo Moreno.jpg

Arturo Moreno Salvador (o Artur Moreno i Salvador) (nacido en Valencia el 10 de mayo de 1909 y fallecido en Barcelona el 25 de junio de 1993) fue un importante historietista, ilustrador y pionero de los dibujos animados en España. A veces se le ha llamado el "Walt Disney español" por su trabajo.

Entre sus obras más destacadas se encuentran la película Garbancito de la Mancha, que fue el primer largometraje de animación de España. También creó la serie de historietas Formidables trapisondas del Grumete Mick, el viejo Mock y el Perro Muck. Además, dirigió la revista infantil KKO, donde trabajaron otros artistas famosos. Su estilo artístico era similar al de otros autores como Cabrero Arnal y Valentín Castanys. Arturo Moreno vivió un tiempo en Venezuela, donde hizo dibujos animados para Bolívar Films. Solía firmar sus trabajos como More o Moro.

Biografía de Arturo Moreno

Primeros pasos en el dibujo

Cuando tenía ocho años, Arturo Moreno se mudó con su familia a Barcelona. Allí, estudió dibujo en la academia Baixas. En 1924, empezó a trabajar como dibujante y guionista de historietas para revistas como Pulgarcito y TBO. Su firma se hizo muy conocida. También hizo ilustraciones para la compañía de discos Odeón.

En 1929, Arturo Moreno presentó su primera exposición de dibujos. A finales de esa década, se interesó por los dibujos animados después de ver los cortometrajes de El gato Félix. En 1930, hizo su primer cortometraje animado, que era un anuncio en blanco y negro de un minuto para Chocolates Nelia.

Éxito antes de la guerra

Los años antes de la guerra civil española fueron muy activos para Arturo Moreno. Sus dibujos aparecieron en revistas catalanas como Xut, En Patufet, Papitu, Mickey y Pocholo. Fue uno de los artistas más importantes de Pocholo, junto con Cabrero Arnal y Jaime Tomás, y su estilo era muy elogiado.

También colaboró en otras revistas infantiles famosas como L'Esquitx y Chicos. Su obra más famosa de esa época fue Formidables trapisondas del Grumete Mick, el viejo Mock y el Perro Muck, que empezó a publicarse en 1934 en la revista Pocholo y luego se recopiló en dos álbumes. También dibujó historias realistas en la colección Aventuras y Viajes, con héroes como Bill Navarro o Sansón.

En 1932, Enrique Guerri Giacomellile le ofreció dirigir la revista infantil KKO, que fue muy importante en la Escuela Valenciana. Arturo Moreno diseñó la revista y su mascota. Durante su tiempo en KKO, atrajo a muchos historietistas talentosos, mostrando su gran profesionalidad. En 1936, hizo su segunda exposición de arte.

La época de los largometrajes

Después de la guerra civil española, llegaron a España las películas animadas Silly Symphonies, que inspiraron a Moreno a ver los dibujos animados como una forma de arte. En esos años, trabajó en revistas como Mis Chicas, Chicos, Flechas y Pelayos y Maravillas.

A principios de 1942, fundó su propia productora, Diarmo Films, con Rosa Galcerán y Armando Tosquellas. Ese año, hicieron varios cortos publicitarios para Bayer y un cortometraje llamado El capitán Tormentoso. Después de este corto, Moreno conoció a José María Blay, quien le propuso hacer un largometraje animado.

Moreno dudó al principio porque no había suficientes recursos en España para un proyecto tan grande. Necesitaría construir estudios, conseguir equipos especiales y contratar a unas 80 personas. Una vez que lo logró, eligió el cuento Garbancito de la Mancha de Julián Pemartín para su película. Esta fue la primera vez que se adaptó una historia infantil literaria al cine animado en España.

Moreno también ilustró la primera edición del libro en 1944. La película Garbancito de la Mancha costó 3.809.618 pesetas y obtuvo buenas ganancias. La crítica de la época la recibió muy bien. Aunque la película tuvo mucho éxito en España y otros países como Francia e Inglaterra, Arturo Moreno tuvo que dejar otros proyectos.

El éxito de Garbancito de la Mancha lo animó a hacer una segunda parte llamada Alegres vacaciones. Moreno pensó que esta segunda película no fue tan buena como la primera. La producción de Alegres vacaciones duró mucho tiempo, desde 1945 hasta 1948, debido a un incendio en los Estudios Balet y Blay que destruyó muchos dibujos. La causa del incendio nunca se descubrió. Este incidente hizo que el presupuesto aumentara. Moreno no pudo asistir al estreno de la película porque se fue a Venezuela.

Años en Venezuela

En 1948, Arturo Moreno se mudó a Venezuela porque le ofrecieron un buen trabajo como director de una revista educativa en Caracas. Como no conocía bien los temas locales, decidió trabajar en la revista infantil Tricolor.

En 1949, le propuso a Ángel Puigmiquel hacer un largometraje de dibujos animados. Intentaron hacer un cortometraje publicitario, pero se dieron cuenta de que en Venezuela no tenían los medios para producirlo. Tuvieron que enviar el material a Estados Unidos para terminarlo. Por eso, Moreno decidió abandonar la idea del largometraje. Después de eso, siguió haciendo anuncios para empresas de cigarrillos y petróleo en Bolívar Films hasta que regresó a España.

Últimos años y legado

Cuando regresó a España en 1956, Arturo Moreno dejó de trabajar en animación. Sin embargo, siguió colaborando durante doce años con la revista Tricolor desde España, enviando sus dibujos por correo. También trabajó en las revistas Paseo infantil y TBO, donde creó las series León y Arpón, trotamundos y Fifilo.

En 1965, le ofrecieron hacer los fondos para la película El mago de los sueños, pero no pudo participar por problemas económicos en el sector, aunque su nombre apareció en los créditos. Sí hizo el guion gráfico y algunos bocetos para El pequeño capitán. En sus últimos años, intentó impulsar la industria de la animación en España, pero no lo logró. También trabajó como pintor y colaboró en revistas infantiles. Arturo Moreno falleció el 25 de junio de 1993.

Estilo artístico

Según el experto Jesús Cuadrado, Arturo Moreno era un artista muy creativo que investigaba cómo usar los bocadillos (globos de diálogo) en las viñetas de sus historietas. Otros expertos también han notado que su interés por el dibujo animado se ve en el gran movimiento de sus personajes, que parecen estar llenos de energía dentro de las viñetas.

El experto Salvador Vázquez de Parga dice que el estilo de Moreno en las historietas de aventuras es parecido al de Cabrero Arnal y Valentín Castanys. Se caracteriza por un dibujo humorístico y un toque infantil. En sus películas, se notan influencias de las obras de Disney, tanto en los dibujos de animales como en los números musicales. Sin embargo, María Manzanera cree que su mayor influencia fueron los hermanos Fleischer, señalando la similitud entre Brutus (el enemigo de Popeye) y el personaje Caramanca.

Reconocimientos y valoraciones

Jesús Cuadrado describe a Arturo Moreno como un autor con mucha imaginación y muy atento a la forma en que organizaba sus historias. Salvador Vázquez de Parga lo considera uno de los pilares de la historieta española, junto con Salvador Mestres, gracias a obras como Formidables aventuras del Grumete Mick, el viejo Mock y el Perro Muck y Punto negro en el País del Juego.

José María Candel Crespo, autor de un libro sobre el dibujo animado español, menciona que la crítica de la época lo llamó el "Walt Disney español". Candel lo valora como un pionero del cine de animación en España.

Su primer largometraje ganó un premio en el Sindicato Nacional del Espectáculo y fue declarado de Interés Nacional por el gobierno español. En 1982, se le hizo un homenaje para celebrar los cuarenta años del inicio de Garbancito de la Mancha, una película que ha sido una inspiración para muchos animadores. En mayo de 1994, se le rindió otro homenaje en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona por su importante trabajo en el mundo de la historieta española.

Obras destacadas

Historietas

Las historietas de Arturo Moreno se expusieron dos veces en la casa Dalmau. La primera vez fue en marzo de 1929, donde se mostraron dibujos animados y una caricatura del artista hecha por Valentín Castanys. La segunda exposición fue en marzo de 1936, con 35 dibujos humorísticos a color.

Según el investigador Jesús Cuadrado, Arturo Moreno dibujó las siguientes series:

Años Título Publicación Editorial Notas
1926 Tommy, aventuras de un joven sportman Pulgarcito El Gato Negro
1930 Formidables trapisondas del Grumete Mick, el viejo Mock y el Perro Muck Pocholo Dos entregas
1934 Aventuras de un faraón en el Siglo XX Ki-Ki-Ri-Ki
1935 Punto negro Pocholo
1936 Punto negro en el País del Juego Pocholo Santiago Vives Álbum monográfico
1936 Faustino de la O Mickey
1936 Freddy, el pequeño botones Pocholo
194- Selección de historietas judías Bauzá Álbum monográfico
1941 Cupatintas y su pandilla Chicos Primera época de la revista.
1941 Capuchín Mis Chicas
1942 El Califa cigüeña Mis Chicas
1943 El Flautista de Homelín Chicos
1945 Cuentos de Mateo y Lepi Flechas y Pelayos
1949 Moreno Buigas número 6
1956 León y Arpón, trotamundos Paseo Infantil
1957 Aventuras de Cuqui Maravillas
1957 Pinky Trotamundos Pinocho
1957 Ciclonín Pinocho
1957 Fifilo Paseo Infantil
1958 Jacin Too Bailarín
1970 Humor Gráfico español del siglo XX Editorial Salvat número 46
1974 Chito Chito
1991 La familia de Ulises Los Archivos del TBO número 6
1998 Cien cómics sobre aspirina Bayer Obra póstuma.

Películas

Título Año Duración Presupuesto Taquilla Beneficio
La risa va por barrios (y/o El capitán Tormentoso) 1942 14 minutos s.d. s.d. s.d.
Garbancito de la Mancha 1945 85 minutos 3 809 618 pesetas s.d. entre 2 000 000 y 3 000 000 pesetas
Alegres vacaciones 1948 73 minutos 3 000 000 pesetas s.d. s.d.

Galería de imágenes

kids search engine
Arturo Moreno para Niños. Enciclopedia Kiddle.