Salvador Mestres para niños
Datos para niños Salvador Mestres |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de diciembre de 1910 Villanueva y Geltrú (España) |
|
Fallecimiento | 2 de marzo de 1975 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historietista, director de cine y animador | |
Salvador Mestres Palmeta (nacido en Villanueva y Geltrú, Barcelona, el 3 de diciembre de 1910, y fallecido en Barcelona el 2 de marzo de 1975) fue un talentoso artista español. Se destacó como creador de historietas (también conocidas como cómics o tebeos) e ilustrador. Además, trabajó en el emocionante mundo del cine de animación.
Contenido
¿Quién fue Salvador Mestres?
Salvador Mestres fue un artista muy versátil que dejó su huella en el mundo del cómic y la animación en España. Su carrera abarcó varias décadas, desde los años 30 hasta los 50, y sus creaciones fueron disfrutadas por muchas personas.
Sus inicios en las historietas
Durante la década de 1930, Salvador Mestres colaboró con muchas revistas de cómics. Una de las editoriales más importantes para él fue El Gato Negro, que más tarde se convertiría en la famosa Editorial Bruguera.
- En 1936, para la revista Pulgarcito, creó una historieta del oeste llamada Tom Relámpago.
- Para la revista Shirley Temple, también en 1936, dibujó una serie de piratas titulada El tesoro maldito.
- En 1937, para la misma revista, realizó la serie de detectives Mae Blond, la mujer fantasma. Para estos personajes, Mestres se inspiró en actores de cine famosos de la época.
- También en Shirley Temple, publicó series de humor como Shirley Temple y Stanley y su Pandilla, que eran adaptaciones de personajes de películas muy populares.
Trabajos en otras revistas
En esos mismos años, Mestres también dibujó para la revista Aventuras. Allí creó dos series: El Héroe Público Nº1 contra el Enemigo Público Nº1 y Gong!, ambas de 1936.
Después de un periodo de conflictos en España, colaboró en la revista Camaradas. En 1937, para esta revista, realizó Aventuras de tres lanceros bengalíes y una serie de ciencia ficción llamada Guerra en la estratosfera. Esta última es considerada una de sus obras más destacadas por su estilo de dibujo.
Cómics después de la guerra
Salvador Mestres continuó creando historietas después de la guerra. Publicó varios cuadernillos de aventuras que fueron muy populares.
- Entre ellos, destacan El Capitán Cobra (1948).
- También creó El Diablo Negro (1948).
- Y la serie Aventuras de Guerra (1951).
Además, sus dibujos aparecieron en otras revistas conocidas como Xut!, Pocholo y TBO.
Salvador Mestres en el cine de animación
A principios de los años 40, Salvador Mestres también se dedicó al cine. Trabajó como director y guionista de cortometrajes de animación para la compañía Hispano Grafic Films.
- Algunos de sus trabajos más importantes en animación incluyen El diablo oportuno (1940).
- También dirigió Pulgarcito (1942).
- Y La isla mágica (1942).
Diseñador de juguetes
Alrededor de 1950, Mestres también usó su creatividad para diseñar juguetes. Creó varios proyectores de juguete que fueron vendidos por la empresa Novedades Poch, de Barcelona. Uno de ellos fue el Cine Micro, que proyectaba dibujos hechos por él y por otro artista, Alfons Figueras.