robot de la enciclopedia para niños

Arthur Saint-Léon para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arthur Saint-Léon
Arthur Saint-Leon -photo by B. Braquehais -circa 1865.JPG
Información personal
Nombre de nacimiento Charles-Victor-Arthur Michel
Nacimiento 7 de septiembre de 1821
París (Francia)
Fallecimiento 2 de septiembre de 1870
IX Distrito de París (Francia)
Sepultura Cementerio de Montmartre
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge Fanny Cerrito
Información profesional
Ocupación Bailarín de ballet, coreógrafo y maestro de ballet
Instrumento Violín
Obras notables

Arthur Saint-Léon (nacido en París, Francia, el 17 de septiembre de 1821 y fallecido el 2 de septiembre de 1870) fue un importante maestro de ballet y coreógrafo francés. Gran parte de su carrera la desarrolló en el Ballet Imperial de San Petersburgo, Rusia, desde 1859 hasta 1869. Su obra de ballet más famosa es Coppélia.

La vida de Arthur Saint-Léon

Arthur Saint-Léon nació en París, pero creció en Stuttgart, una ciudad en Alemania. Su padre era maestro de danza en la corte y en el teatro de la ciudad. Él animó a Arthur a estudiar tanto música como danza.

Primeros años y formación

Arthur Saint-Léon aprendió a tocar el violín con maestros muy conocidos como Joseph Mayseder y Niccolò Paganini. Al mismo tiempo, estudió ballet para poder ser tanto un gran violinista como un bailarín.

Debut y éxito en Europa

Cuando tenía 17 años, Arthur Saint-Léon debutó como bailarín principal en el Teatro Real de la Moneda en Bruselas. Después de eso, viajó por toda Europa, bailando en países como Alemania, Italia e Inglaterra. Tuvo mucho éxito en sus presentaciones.

En Londres, el público de esa época no solía ver a hombres bailando en el escenario. Sin embargo, a ellos les gustó mucho Arthur Saint-Léon. Era muy admirado por sus giros y sus saltos. Logró recibir aplausos en todos los teatros donde bailaba. Esto era algo especial en la época del Romanticismo, cuando las bailarinas eran las únicas estrellas que bailaban en puntas (sobre las puntas de los pies).

Matrimonio y carrera en París

Mientras estaba en Viena, Arthur Saint-Léon bailó por primera vez con Fanny Cerrito, una famosa bailarina. Desde ese momento, se hicieron inseparables y se casaron en 1845.

Saint-Léon creó un ballet llamado La Vivandière (1843) para Fanny Cerrito, que fue un gran éxito en Londres. También creó ballets para el Teatro La Fenice en Venecia y para la Ópera de París. Más tarde, se convirtió en maestro de la compañía de ballet de la Ópera de París. Allí, se encargaba de crear las danzas para las producciones más importantes. Se separó de su esposa en 1851. Cuando ella fue invitada a bailar de nuevo en la Ópera, Saint-Léon decidió retirarse.

Trabajo en Rusia y Coppélia

Después de viajar por Europa y trabajar en Lisboa durante tres años, Arthur Saint-Léon fue invitado a San Petersburgo, Rusia. En 1859, tomó el lugar de Jules Perrot como maestro de ballet en el Teatro Imperial Bolshoi Kamenny. Este teatro era la sede del famoso Ballet Imperial del Zar. Saint-Léon ocupó este puesto hasta 1869.

Su bailarina favorita era Adèle Grantzow, quien actuó en muchos de sus ballets. Saint-Léon la llevó a la Ópera de París y luego a Italia. Su intención era crear el ballet Coppélia (1870) para ella. Aunque coreografió muchos ballets, Coppélia es el único que ha llegado hasta nosotros casi completo. Arthur Saint-Léon falleció dos días después de que la temporada inicial de Coppélia terminara antes de tiempo debido a un conflicto.

El método de notación de ballet

Arthur Saint-Léon también es conocido por inventar un método para escribir los pasos de ballet. Lo describió en su libro La Sténochoréographie, ou Art d'écrire promptement la danse, publicado en 1852. Fue el primer método de notación coreográfica que registraba no solo los movimientos de los pies, sino también los de los brazos, el cuerpo y la cabeza.

El Pas de Six de La Vivandière

En 1848, Saint-Léon escribió un Pas de Six (una danza para seis bailarines) de su ballet La Vivandière (1846) usando su método de notación. Esta notación se guardó en los archivos de la Ópera de París.

En 1975, la experta en notación de danza Ann Hutchinson-Guest y el maestro de ballet Pierre Lacotte lograron reconstruir la coreografía de Saint-Léon y la música de Cesare Pugni para el Joffrey Ballet. En 1978, Lacotte presentó el Pas de Six para el Mariinsky Ballet (el antiguo Ballet Imperial), que todavía lo tiene en su repertorio. Desde entonces, el Pas de Six ha sido presentado por muchas compañías de ballet en todo el mundo. Se le conoce como La Vivandière Pas de Six o Markitenka Pas de Six en Rusia. Este Pas de Six es la única coreografía conocida de Saint-Léon que ha sobrevivido hasta hoy.

Principales ballets coreografiados

Aquí tienes una lista de algunos de los ballets más importantes que Arthur Saint-Léon coreografió:

  • 1843 La Vivandière (música de Cesare Pugni)
  • 1847 La Fille de marbre (música de Cesare Pugni)
  • 1849 Le Violon du Diable (música de Cesare Pugni). En este ballet, Saint-Léon actuó como bailarín y violinista.
  • 1850 Stella (música de Cesare Pugni)
  • 1860 Graziella ou La Querelle amoureuse (música de Cesare Pugni)
  • 1861 La Perle de Sevilla (música de Cesare Pugni)
  • 1864 Fiametta (música de Ludwig Minkus)
  • 1864 El caballito jorobado (música de Cesare Pugni)
  • 1866 Le Poisson doré (música de Ludwig Minkus)
  • 1866 La Source (música de Ludwig Minkus y Léo Delibes)
  • 1869 Le Lys (música de Ludwig Minkus)
  • 1870 Coppélia (música de L. Delibes)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arthur Saint-Léon Facts for Kids

kids search engine
Arthur Saint-Léon para Niños. Enciclopedia Kiddle.