Seró para niños
Datos para niños Seró |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() Iglesia románica de Santa María
|
||
Ubicación de Seró en España | ||
Ubicación de Seró en la provincia de Lérida | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Noguera | |
• Municipio | Artesa de Segre | |
Ubicación | 41°52′31″N 1°06′25″E / 41.875148, 1.10684 | |
• Altitud | 450 m | |
Población | 94 (2009) hab. (2024) | |
Código postal | 25739 | |
Pertenece a al municipio de Artesa de Segre. | ||
Seró es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Artesa de Segre. En el año 2009, tenía 94 habitantes. Se encuentra a unos 2 kilómetros al este de Tudela de Segre y a 7 kilómetros al sudeste de Artesa de Segre.
El pueblo está ubicado en la ladera de una colina. En la cima de esta colina se encuentran el Castillo de Seró y la iglesia parroquial de Santa María. La iglesia es de estilo románico, aunque fue renovada en los siglos XVIII y XIX.
Actualmente, Seró es parte del municipio de Artesa de Segre. Al norte del pueblo, se eleva el pico de Grialó, que mide 668 metros de altura. Este pico domina una meseta llamada Pla de la Força. Al pie de esta meseta, se halla el santuario de Santa María de Refet, que alberga una antigua figura románica de la Mare de Déu de Refet.
El paisaje alrededor de Seró está formado por pequeñas sierras. Entre ellas, fluye el río Senill, que pasa al norte del pueblo. Este río desemboca en el río Segre, cerca de Artesa de Segre.
En la zona sur del pueblo, a lo largo de la carretera que lleva a Tudela de Segre, hay granjas de cerdos. Dentro de Seró, también puedes encontrar una empresa que elabora vinos ecológicos, llamada Vinya L’Hereu. Además, hay una fábrica de cerveza artesanal, Cerveses Ponent, que forma parte de la Ruta de la Cerveza Artesana de Lérida.
Las fiestas del pueblo son muy importantes. La fiesta mayor se celebra el tercer sábado de agosto. El 7 de enero, se festeja a San Ramón. El 1 de mayo, se realiza una reunión especial en la ermita de la Mare de Déu de Refet.
Contenido
Historia de Seró: ¿Qué ha pasado aquí?
Orígenes y primeros registros
La historia de Seró se remonta a muchos años atrás. En el año 1091, se menciona a un personaje llamado Ramón Bernat de Seró. Él acompañó al conde Ermengol IV de Urgel en la conquista de Balaguer. Más tarde, Ramón Bernat también estuvo con el vizconde Guerau II de Cabrera.
En 1109, Ramón y Ponç Bernat donaron algunas propiedades en Seró a la Orden de San Juan de Jerusalén.
El Castillo de Seró y sus dueños
El Castillo de Seró aparece en documentos desde el año 1172. En ese año, Ramón Bernat dejó la mitad del castillo a su esposa para que lo usara. Después de que ella falleciera, el castillo pasaría por completo a su hijo Ponç.
Durante la segunda mitad del siglo XVI, la familia Alentorn era dueña de Seró. Permanecieron como señores del lugar al menos hasta el siglo XVIII. Algunos miembros destacados de esta familia fueron Onofre de Alentorn, quien fue un importante representante en la Diputación del General del Principado de Cataluña (1593-1596), y también Alexandre de Alentorn y Miguel de Alentorn.
El castillo en conflictos
El castillo de Seró fue escenario de varias acciones durante la Primera Guerra Carlista. En 1834, algunos líderes carlistas, Antoni Borges y Carles Alguaire, se refugiaron allí con sus hombres. Fueron rodeados por las fuerzas del teniente coronel Joan Calvet.
El Dolmen Megalítico de Seró: Un viaje al pasado
¿Qué es el Dolmen de Seró?
En enero de 2007, mientras se construía una tubería para el canal Segarra-Garrigues, se hizo un descubrimiento asombroso. Se encontraron los restos de un antiguo monumento de piedra, conocido como megalito. Este megalito incluía un túmulo (un montículo de tierra) y una cista central. Una cista es una pequeña estructura funeraria.
Este monumento fue construido hace unos 4.800 años, en la primera mitad del tercer milenio antes de Cristo. Estaba rodeado por un círculo de piedras.
Decoración y estatuas-menhires
Lo más interesante de este megalito es la decoración de sus grandes losas de piedra. Estas losas son fragmentos de antiguas estatuas-estelas que fueron reutilizadas de un monumento anterior.
Las estatuas-menhires son piedras grandes con figuras talladas. Las de Seró están decoradas con detalles de ropa, como túnicas, capas y cinturones. Al unir los fragmentos de una de estas estatuas, se formaría la estatua-menhir más alta de Europa, ¡de unos 7 metros de altura!
El Espacio Transmisor del Túmulo
Para que todos puedan aprender sobre este importante descubrimiento, se construyó un centro de interpretación. Se llama Seró. Espai Transmissor, y está ubicado junto a la plaza de la báscula del pueblo.
Este edificio, diseñado por el estudio de arquitectura Toni Gironès, ganó el Premio FAD de arquitectura en 2013. También fue una de las tres obras elegidas para representar a Cataluña en la Bienal de Arquitectura de Venecia en 2014.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Seró Facts for Kids