Artemisia barrelieri para niños
Datos para niños Artemisia barrelieri |
||
---|---|---|
![]() Boja negra, matapestosa (Artemisia barrelieri)
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Subfamilia: | Asteroideae | |
Tribu: | Anthemideae | |
Subtribu: | Artemisiinae | |
Género: | Artemisia | |
Especie: | A. barrelieri Besser |
|
La Artemisia barrelieri es una especie de planta que pertenece a la familia de las asteráceas. Esta familia es muy grande e incluye plantas como las margaritas y los girasoles.
Contenido
Artemisia barrelieri: Una Planta Especial
La Artemisia barrelieri es una planta que puede crecer entre 20 y 50 centímetros de altura. Tiene un color que va del gris al blanco y un olor fuerte y característico. Sus tallos son rectos y tienen muchas ramas que se extienden.
¿Cómo es la Artemisia barrelieri?
Las hojas de esta planta miden entre 2 y 15 milímetros. Suelen estar muy juntas y divididas en partes más pequeñas. Las hojas de abajo son más grandes y tienen un tallo largo. Las hojas del medio son más pequeñas y las de arriba son enteras.
Las flores de la Artemisia barrelieri crecen en grupos densos con forma de pirámide. Cada grupo de flores es pequeño y tiene forma de campana. Las flores son de color rojizo y tienen glándulas. Esta planta florece y da frutos en el mes de noviembre.
¿Dónde Vive esta Planta?
La Artemisia barrelieri se encuentra en suelos especiales, como los que tienen yeso, caliza o arcilla. Crece a una altura de entre 400 y 700 metros sobre el nivel del mar. Es una especie poco común.
Esta planta es endémica del este de España. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en esa región. Un lugar donde se puede encontrar es en la Cordillera Subbética cordobesa, cerca de Grazalema.
¿Cómo se Clasifica la Artemisia barrelieri?
La Artemisia barrelieri fue descrita por primera vez por un científico llamado Willibald S.J.G. von Besser. Él publicó su descripción en una revista científica en el año 1836.
Los científicos estudian los cromosomas de las plantas para entenderlas mejor. La Artemisia barrelieri tiene 36 cromosomas en sus células.
¿De Dónde Viene su Nombre?
El nombre del género Artemisia tiene dos posibles orígenes. Una teoría dice que viene de Artemisa, una diosa griega conocida por sus virtudes curativas. Otra teoría sugiere que el nombre es un homenaje a Artemisia II de Caria, una reina que vivió hace mucho tiempo. Ella era muy hábil en el estudio de las plantas y la medicina.
El epíteto barrelieri se le dio en honor a Jacques Barrelier, otro científico que estudió las plantas.
Otros Nombres para la Planta
La Artemisia barrelieri es conocida por varios nombres comunes en español. Algunos de ellos son: abrótano macho, ajenjos dulces, altamisa fina, boja, boja granadina, boja reina, bojantina, bolina, bolinas, manzanillón, matapestosa, salá y tomillo negro.