Arte rupestre de Terras de Pontevedra para niños
El arte rupestre de Terras de Pontevedra es un conjunto de grabados y restos de arte prehistórico. Se encuentra en el noroeste de la península ibérica, específicamente en la provincia de Pontevedra, España. Esta zona es muy importante porque tiene una de las mayores concentraciones de arte rupestre de toda Europa.
El nombre "Terras de Pontevedra" se refiere a una unión de municipios. Estos incluyen Pontevedra, Campo Lameiro, Barro, Cotobade, Marín, Poyo, Pontecaldelas y Vilaboa. Todos están cerca de la capital de la provincia. En estos lugares se han encontrado muchos restos del Neolítico y del Megalítico. También hay arte de la época castreña y romana, lo que hace de esta zona un lugar con mucha historia y cultura.
Podemos encontrar muchos petroglifos en las colinas de Campo Lameiro, Barro, Cotobade, Marín, Poyo, Pontecaldelas, Pontevedra y Vilaboa. Además, hay tumbas megalíticas y castros (antiguos poblados fortificados) por todo el territorio. Algunos de estos lugares, como los de Campo Lameiro, Mogor (Marín) o Poyo, son tan importantes que han sido declarados Monumento Histórico Artístico.
Contenido
¿Qué son los petroglifos de Pontevedra?
Los petroglifos son dibujos o grabados hechos en rocas durante la prehistoria. En Galicia, forman parte de un grupo especial llamado Grupo Galaico de Arte Rupestre. Son únicos por su valor histórico, su belleza y su originalidad. Se encuentran principalmente en una zona llamada las Rías Bajas. La roca más común donde se grabaron es el granito.
¿Cuándo se hicieron estos grabados?
Los expertos creen que los petroglifos de Terras de Pontevedra se hicieron al final del Neolítico. Esto fue durante el paso de la Edad del Cobre a la Edad del Bronce, entre los años 3.000 y 2.000 antes de Cristo. Representan una de las expresiones artísticas más importantes de las primeras comunidades de aldeanos que vivieron en Galicia. Muchos de los ejemplos más destacados se encuentran en el valle del río Lérez.
¿Qué temas representan los petroglifos?
Los dibujos en las rocas de Terras de Pontevedra tienen temas variados. Se pueden dividir en dos grupos principales:
- Naturalista: Aquí se dibujaban figuras de personas y herramientas de caza. También se representaban animales, como ciervos, caballos o serpientes, y huellas.
- Geométrico: Este grupo incluye formas y dibujos abstractos. Por ejemplo, se ven cazoletas (pequeños huecos redondos), combinaciones de círculos, laberintos y espirales.
¿Dónde se encuentran los yacimientos?
El arte rupestre de Terras de Pontevedra se extiende por todos los municipios de esta mancomunidad. Estos son Campo Lameiro, Barro, Cotobade, Marín, Poyo, Pontecaldelas, Pontevedra y Vilaboa. La mayoría de los petroglifos están grabados en rocas de granito. Estas rocas suelen estar en montes de poca o mediana altura, y cerca de la costa. También es importante mencionar que se han conservado muchos restos de tumbas prehistóricas, como dólmenes y túmulos.
Lugares destacados para visitar
Si quieres conocer más sobre este arte, puedes visitar:
- Parque Arqueológico de Campo Lameiro
- Conjunto de grabados rupestres de Fentáns (Cotobade)
- Petroglifos de Mogor (Marín), también conocidos como Laberintos de Mogor
- Área arqueológica de A Caeira (Poyo)
- Área arqueológica de Tourón (Pontecaldelas)
- Conjunto megalítico de Chan de Castiñeiras (Vilaboa)