robot de la enciclopedia para niños

Área arqueológica de Tourón para niños

Enciclopedia para niños

El área arqueológica de Tourón es un lugar muy especial en Galicia donde se pueden ver grabados antiguos al aire libre, conocidos como arte rupestre. Se encuentra en Tourón, una zona del ayuntamiento de Puentecaldelas, en la provincia de Pontevedra. Es un sitio enorme, de más de 150.000 metros cuadrados, que tiene cinco lugares principales con petroglifos o grabados en rocas. Forma parte de un grupo más grande de arte rupestre en la zona de Terras de Pontevedra.

Los expertos creen que estos grabados fueron hechos al final de la época del Neolítico y durante la Edad de Bronce. Esto significa que se crearon hace mucho tiempo, aproximadamente entre los años 3.000 y 2.000 antes de Cristo.

Los petroglifos de Tourón son muy originales por las figuras que muestran. Puedes encontrar formas como cazoletas (pequeños huecos redondos), círculos combinados, figuras de animales (zoomorfos), y símbolos como trísqueles y esvásticas. Algunos grabados son sencillos, pero otros son muy complejos para la época en que fueron hechos.

¿Qué son los Petroglifos de Tourón?

Los petroglifos son dibujos o símbolos grabados en rocas. En Tourón, estos grabados nos cuentan historias y nos muestran cómo veían el mundo las personas que vivieron allí hace miles de años. Son como mensajes antiguos dejados en piedra.

Las Estaciones Principales de Tourón

El área arqueológica de Tourón se divide en cinco zonas importantes, cada una con sus propios grabados únicos:

Laxe das Cruces: El Conjunto Más Destacado

Archivo:Detalle laxe das cruces 5
Detalle de Laxe das Cruces

Laxe das Cruces es el lugar más importante de todo el conjunto. Aquí hay muchos tipos de figuras geométricas y de animales. Destaca una forma circular con líneas que salen de ella y terminan en círculos pequeños. También hay un gran ciervo, hecho con una técnica especial que rebaja la piedra, y otros animales que forman una escena junto a las demás figuras.

Outeiro da Forcadela: Círculos y Cazoletas

Outeiro da Forcadela es uno de los conjuntos más simples. Está formado por círculos concéntricos (círculos dentro de otros círculos) y cazoletas en su interior.

Coto das Sombriñas: Figuras de Animales y el 'Banderillero'

Coto das Sombriñas tiene grabados de animales y otros trazos que son difíciles de identificar. Uno de los petroglifos más conocidos aquí es el ‘banderillero’. Se le llama así porque parece una figura humana con los brazos levantados y objetos en las manos, frente a un animal de cuatro patas sin cuernos, que tiene una línea sobre su lomo.

Coto da Siribela: El Orante y Escenas de Equitación

Archivo:Coto da siribela
Coto da Siribela

En Coto da Siribela destaca una figura llamada el Orante y varias escenas donde se ven personas montando a caballo. Además, hay una espiral, varias cazoletas, una forma ovalada abierta con una extensión, y otros diseños originales como líneas paralelas con círculos.

Nabal de Martiño: Una Escena de Caza Impresionante

Nabal de Martiño contiene una de las escenas de caza mejor conservadas de toda la zona de arte rupestre de Terras de Pontevedra. En ella, un gran ciervo macho con el interior vacío es el protagonista. Se ve a un hombre con armas que entra en medio de una manada de ciervos que están bebiendo en un charco. Los ciervos huyen asustados en todas direcciones cuando aparece el cazador y lanza sus armas.

Centro Arqueológico de Tourón: Un Lugar para Aprender

El centro arqueológico de Tourón se abrió en 2007. Su objetivo es que la gente conozca mejor toda esta área arqueológica y entienda el significado de los grabados. Tiene una exposición permanente que muestra cómo era la vida en el poblado que, según los investigadores, existió en la zona. También explica dónde se hicieron los petroglifos y qué escenas y figuras representaban.

Véase también

kids search engine
Área arqueológica de Tourón para Niños. Enciclopedia Kiddle.