Petroglifos de Mogor para niños
Los petroglifos de Mogor, también conocidos como Laberintos de Mogor, son un grupo de grabados muy antiguos hechos en rocas. Son uno de los lugares con arte rupestre más estudiados en toda Galicia, una comunidad en el noroeste de España. Se encuentran en un lugar llamado A Barriada, en Mogor, que es una parroquia del ayuntamiento de Marín, en la provincia de Pontevedra. Estos grabados forman parte de un conjunto más grande de arte rupestre en la zona de Pontevedra.
En Mogor, puedes ver tres grupos principales de estos grabados en las rocas. Aunque en el pasado hubo hasta siete grupos de rocas con dibujos en esta área. Algunos de ellos son laberintos, que son muy poco comunes en Galicia. Estos petroglifos son un ejemplo increíble del llamado Grupo Galaico de Arte Rupestre. Son dibujos en piedra que se encuentran por toda Galicia y fueron creados hace mucho tiempo, entre los años 1800 y 600 antes de Cristo.
El diseño del laberinto es muy especial en los petroglifos de Mogor. Es un tipo de dibujo que no se ve mucho en el arte rupestre gallego. De hecho, solo se conocen cinco ejemplos de laberintos en toda Galicia, y todos están en la provincia de Pontevedra.
Contenido
Petroglifos de Mogor: Grabados Antiguos en Piedra
Los petroglifos son dibujos o símbolos que nuestros antepasados tallaron en las rocas. Son como mensajes o historias que nos dejaron desde hace miles de años. Los de Mogor son muy importantes porque nos ayudan a entender cómo vivían y qué pensaban las personas de la Edad del Bronce.
Descubriendo los Tres Conjuntos Principales
Los tres grupos de grabados en roca más importantes de Mogor son:
La Piedra del Laberinto: Un Diseño Circular
La Pedra do Labirinto es una roca larga, de unos 5 metros de largo por 1,5 metros de ancho. En ella, el dibujo principal es un laberinto. Este laberinto está hecho con surcos anchos y profundos que giran alrededor de un pequeño hueco en forma de taza. También tiene unas extensiones en la parte de arriba. En el resto de la roca, hay más diseños circulares con un hueco en el centro y círculos más sencillos, que no son tan profundos como el laberinto.
La Piedra de los Campiños: Un Laberinto Discreto
La Pedra dos Campiños está a unos diez metros de la anterior. Es otra roca plana, pero los grabados aquí son más delicados y los surcos no son tan profundos. También tiene un laberinto, pero este no tiene el hueco central ni las extensiones. Este laberinto está un poco borroso y desgastado, así que solo se puede ver bien con una luz especial. La roca está un poco hundida, lo que ha afectado un poco el surco superior del laberinto.
La Laxe de los Mouros: Variedad de Formas
La Laxe dos Mouros tiene muchos dibujos diferentes. Hay veintitrés diseños circulares unidos por líneas curvas, varios grupos de pequeños huecos, dos diseños que parecen laberintos pero no lo son del todo, cuatro círculos sencillos y el dibujo de un ciervo (aunque este último es casi imposible de ver). Antiguamente, a esta roca se la conocía como "pedra da moura encantada".
Otros Tesoros Rupestres en Marín
Además de los famosos petroglifos de Mogor, el ayuntamiento de Marín tiene otros lugares con grabados en roca. Algunos de estos sitios son Cachada Grande, Carballás, Champás, Chan da Lagoa, Cadro, Pornedo (en la parroquia de San Xulián), y A Godalleira y Sete Espadas (en la parroquia de San Xurxo de Mogor).
Aunque estos grabados han sido declarados monumentos históricos, su estado de conservación no es el mejor. Sin embargo, han tenido más suerte que otros que ya han desaparecido, como los de Teixugueira, Laxe o la conocida como Pedra dos Namorados.