Conjunto megalítico de Chan de Castiñeiras para niños
El conjunto megalítico de Chan de Castiñeiras es un lugar muy importante en Galicia donde se encuentran muchas mámoas. Las mámoas son montículos de tierra que cubren antiguas tumbas hechas con grandes piedras, llamadas dólmenes. Este conjunto está cerca del Parque de Cotorredondo y del Lago de Castiñeiras, entre los municipios de Vilaboa y Marín, en la provincia de Pontevedra. Forma parte de un grupo de lugares con arte rupestre (dibujos y grabados en rocas) de la zona de Terras de Pontevedra.
Estas construcciones antiguas se hicieron con fines funerarios, es decir, para enterrar a personas. Se levantaron durante el Neolítico (la Edad de Piedra Nueva) y el Calcolítico (la Edad del Cobre), épocas muy antiguas de la historia, especialmente en la costa atlántica de Europa.
¿Qué es la Mámoa do Rei?
Entre todas las mámoas de este lugar, destaca una muy grande conocida como la Mámoa do Rei (Mámoa del Rey). Es un dolmen con una cámara principal de forma poligonal y un pasillo de entrada que tiene tres partes bien definidas. Este dolmen fue restaurado y arreglado en el año 2003 para que se conserve mejor.
Además de la Mámoa do Rei, el conjunto incluye otros ocho dólmenes. Algunos están mejor conservados que otros. Todos fueron construidos alrededor del año 3.000 antes de Cristo y se encuentran cerca del lago de Castiñeiras.
Otros descubrimientos en la zona
En el mismo municipio de Vilaboa, se han encontrado otros túmulos (montículos funerarios similares a las mámoas) en las parroquias de Figueirido y Vilaboa. También en el municipio de Marín, que comparte este conjunto megalítico, hay otros dólmenes que se conservan muy bien. Algunos de los más conocidos están en Chan da Armada, en Santo Tomé de Piñeiro; en Chan da Lagoa, en San Xián de Marín; y en Pastoriza, en Ardán.