Conjunto de grabados rupestres de Fentáns para niños
Los grabados rupestres de Fentáns son un conjunto de dibujos muy antiguos hechos en rocas al aire libre. Hay casi trescientos grabados, lo que lo convierte en uno de los lugares más importantes del Grupo Galaico de Arte Rupestre. Se encuentra en San Jorge de Sacos, una zona del municipio de Cerdedo-Cotobade, en la provincia de Pontevedra (España). Forma parte del gran grupo de arte rupestre de Terras de Pontevedra.
La mayoría de estos petroglifos (dibujos en piedra) se hicieron hace mucho tiempo, en la Edad de Hierro y la Edad de Bronce. Los expertos creen que los más antiguos se crearon golpeando las rocas con piedras de cuarzo. Los más recientes se tallaron usando herramientas de metal. Hay muchos dibujos abstractos y formas geométricas. Sin embargo, la mayoría representan figuras de personas y animales.
Contenido
Los Grabados Rupestres de Fentáns: Un Tesoro Antiguo
¿Qué Son los Petroglifos de Fentáns?
El conjunto de Fentáns tiene cerca de 300 grabados en total. Tres de ellos son especialmente conocidos y destacan por su tamaño o sus dibujos.
- La Pedra das Ferraduras es una de las rocas más famosas. En su parte de arriba, se ven huellas de ciervos y toros muy bien conservadas. Estas huellas parecen ir hacia unos círculos que están uno dentro de otro. En la parte de abajo, hay una escena de caza. Siete figuras de personas muy sencillas, que llevan armas, rodean a los ciervos. Esta roca también tiene tres diseños llamados "ídolos-cilindros".
- La Laxe dos Cebros es notable por su diseño que parece un laberinto. Tiene un gran hueco central. Alrededor de este diseño, hay varios ciervos y diferentes combinaciones de círculos. Lo curioso es que todas las figuras están conectadas entre sí.
- El Couto do Rapadoiro está en una roca pequeña. Aquí se pueden ver cuatro combinaciones de círculos. En la parte de abajo, hay lo que podría ser un ídolo. También se ve una combinación circular y un ciervo. Junto al ciervo, hay una figura humana que parece estar hiriéndolo. En el lado derecho, hay otro ciervo dibujado.
Además de estos, hay otros grabados y petroglifos en esta zona. Algunos de ellos son el Chan do Rapadoiro, el Outeiro da Besta, la Portela das Rozas Vellas, el Coto da Braña, el Outeiro Morcego, el Coto dos Porros, el Tras a Rasa o la Quenlla do Lixo.
¿Cómo se Hicieron Estos Antiguos Dibujos?
Los investigadores han estudiado cómo se hicieron estos grabados. Los más antiguos se crearon golpeando la roca con piedras duras, como el cuarzo. Esto dejaba marcas y formas. Los más recientes se tallaron con herramientas de metal. Esto permitía hacer dibujos más detallados y precisos.
Descubre los Grabados Más Famosos de Fentáns
Los grabados de Fentáns son un ejemplo increíble del arte de nuestros antepasados. Nos muestran cómo vivían y qué era importante para ellos.
La Pedra das Ferraduras: Huellas y Caza
Esta roca es como una ventana al pasado. Las huellas de animales nos dicen qué tipo de fauna había. La escena de caza nos da una idea de cómo obtenían alimento.
La Laxe dos Cebros: Un Laberinto Especial
El diseño laberíntico de la Laxe dos Cebros es muy misterioso. Los círculos y los ciervos conectados podrían tener un significado especial. Quizás representaban historias o creencias de la época.
El Couto do Rapadoiro: Círculos y Figuras
Los círculos concéntricos son un motivo muy común en el arte rupestre. Podrían simbolizar el sol, el agua o el universo. La figura humana y el ciervo herido nos hablan de la relación entre las personas y los animales.
Otros Lugares con Petroglifos en Cotobade
Además de Fentáns, hay otros lugares importantes con grabados rupestres en Cotobade.
El Outeiro do Lombo da Costa: Un Gran Conjunto
El Outeiro do Lombo da Costa es otro gran conjunto de petroglifos. También está en San Xurxo de Sacos. Tiene más de la mitad de los grabados del Monte Arcela. Se extiende por más de treinta metros cuadrados y tiene casi 20 rocas con dibujos. Aquí se encuentran la Laxe das Rodas y la Laxe do Cuco. La Laxe das Rodas tiene unas cincuenta combinaciones de círculos concéntricos y muchos ciervos pequeños. La Laxe do Cuco es una roca plana con figuras de ciervos, círculos y pequeños huecos.
Petroglifos en Viascón y Aguasantas
En la zona de Viascón, está la estación de Portela da Laxe. Es un grupo de rocas con muchos dibujos diferentes. Hay formas como paletas o esvásticas que parecen soles. También está la Laxe das Coutadas, una roca de granito. Aquí se mezclan círculos concéntricos con figuras de animales. En Aguasantas, se encuentra la estación de Porteliña da Corte. Es un conjunto de grabados repartidos en cinco rocas. Tiene muchos pequeños huecos, unas veinte combinaciones de círculos y un animal de cuatro patas.