robot de la enciclopedia para niños

Arroz genéticamente modificado para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:CSIRO ScienceImage 383 Head of rice in a field
Las plantas de arroz se utilizan para la modificación genética

El arroz genéticamente modificado es un tipo de arroz al que se le han hecho cambios en su ADN usando una técnica llamada ingeniería genética. Esto se hace para mejorar el arroz de varias maneras. Por ejemplo, se puede hacer que tenga más vitamina A u otros nutrientes importantes. También se busca que el arroz crezca más rápido, resista mejor las sustancias para controlar malezas o las plagas. Otros objetivos son que los granos sean más grandes, que tenga nuevos sabores o que produzca proteínas útiles para los humanos.

A veces, los genes pueden pasar de una especie a otra de forma natural. Esto también puede ocurrir con el arroz. Sin embargo, el cultivo y uso de arroz modificado genéticamente sigue siendo un tema de debate. Algunos países aún no han aprobado su uso.

Historia del Arroz Modificado Genéticamente

Primeras Aprobaciones y Usos

En el año 2000, las primeras dos variedades de arroz modificado genéticamente fueron aprobadas en los Estados Unidos. Estas variedades estaban diseñadas para resistir ciertas sustancias que controlan las malezas. Más tarde, otros tipos de arroz modificado con esta característica fueron aprobados en Canadá, Australia, México y Colombia. A pesar de estas aprobaciones, estas variedades no se vendieron ampliamente.

En 2009, se informó que China había aprobado un tipo de arroz modificado para resistir plagas. Sin embargo, esta variedad tampoco se comercializó en gran escala. Para diciembre de 2012, el arroz modificado genéticamente no se usaba mucho para producir o consumir.

El Arroz Dorado y su Impacto

Los estudios sugieren que mejorar el arroz podría ayudar a combatir el hambre y la desnutrición en el mundo. Esto es porque el arroz es un alimento básico para muchas personas. En 2018, Canadá y Estados Unidos aprobaron el cultivo del arroz dorado. Este arroz fue modificado para tener más vitamina A. Las autoridades de salud de ambos países lo declararon seguro para el consumo.

Características del Arroz Modificado

Resistencia a Sustancias para Controlar Malezas

Algunas empresas han investigado cómo hacer que el arroz sea resistente a ciertas sustancias que controlan las malezas. Por ejemplo, la empresa Bayer desarrolló el arroz LibertyLink. Este arroz es resistente a una sustancia llamada glufosinato. Aunque está aprobado en los Estados Unidos, no se cultiva en grandes cantidades.

Existe también el arroz Clearfield, que tolera otras sustancias. Este arroz se obtuvo mediante métodos de cultivo tradicionales, no por ingeniería genética. Se cruza con variedades de alto rendimiento para hacer una planta más fuerte.

Mejoras Nutricionales en el Arroz

¿Qué es el Arroz Dorado?

Archivo:Golden Rice
Granos de arroz dorado (derecha) en comparación con los granos de arroz normales (izquierda)
Archivo:Goldenrice
Plantas de arroz dorado que se cultivan en invernadero

El arroz dorado fue creado para tener más vitamina A. Fue desarrollado por el científico Ingo Potrykus y su equipo. Este arroz modificado puede producir betacaroteno en el grano. El betacaroteno es una sustancia que el cuerpo convierte en vitamina A. Una empresa llamada Syngenta ayudó en su desarrollo inicial. Donó los derechos de propiedad intelectual a grupos sin fines de lucro. Así, el Instituto Internacional de Investigación del Arroz (IIIA) pudo desarrollarlo para ayudar a las personas. Los detalles científicos del arroz dorado se publicaron en la revista Science en el año 2000.

Aumento de Hierro y Zinc

La Organización Mundial de la Salud ha dicho que la falta de hierro afecta a muchas personas en el mundo. Científicos de Australia y el IIIA están trabajando para aumentar la cantidad de hierro en el arroz. Han modificado el arroz para que produzca más de ciertas proteínas. Esto ha logrado que los niveles de nicotianamina, hierro y zinc aumenten en el arroz.

Resistencia a Plagas y Enfermedades

Arroz Bt

El arroz Bt se modifica para tener un gen de una bacteria llamada Bacillus thuringiensis. Este gen ayuda al arroz a resistir varias plagas, como las polillas del arroz. Lo hace produciendo unas sustancias llamadas endotoxinas. El gobierno chino está probando este arroz en el campo.

La ventaja del arroz Bt es que los agricultores no necesitan usar tantos productos químicos para controlar las plagas. El arroz normal a menudo necesita ser rociado varias veces por temporada. Otros beneficios incluyen una mayor producción y más ganancias para los agricultores. China aprobó el arroz Bt para uso a gran escala en 2009.

Arroz Hipoalergénico

Investigadores en Japón están tratando de crear variedades de arroz que causen menos alergias. Buscan evitar la formación de una sustancia que provoca alergias, la AS-Albúmina.

También han probado arroz modificado en monos para prevenir las alergias al polen de cedro. Esta alergia causa síntomas como picazón en los ojos y estornudos. El arroz modificado contiene proteínas del polen de cedro. Estas proteínas podrían ayudar a que el cuerpo desarrolle tolerancia y reduzca los síntomas.

Mejora de la Fotosíntesis

En 2015, un grupo de científicos de varios países desarrolló un tipo de arroz experimental. Este arroz mostraba una forma básica de la "vía de 4 carbonos". Esta vía es un proceso que usan plantas como el maíz para crecer muy rápido. Ayuda a la planta a capturar más dióxido de carbono. Si el arroz pudiera usar completamente esta vía, su producción podría aumentar hasta un 50%.

Producción de Proteínas Útiles

Proteínas para la Salud Humana

La albúmina de suero humano (ASH) es una proteína importante en la sangre humana. Se usa para tratar quemaduras graves y otras condiciones médicas. También es necesaria para la sangre donada y a veces escasea. En China, los científicos modificaron el arroz para producir esta proteína de forma económica. El arroz modificado produce la misma proteína que la ASH humana. A esta proteína la llamaron OsrHSA. Este arroz modificado es transparente.

Una empresa llamada Oryzogen también produce otras proteínas humanas usando arroz. Otra compañía, Ventria Bioscience, usa un sistema especial para producir proteínas humanas en granos de arroz. Una de sus variedades produce lactoferrina y lisozima humanas. Estas proteínas se encuentran naturalmente en la leche materna y se usan en fórmulas para bebés y productos de rehidratación.

Resistencia a Inundaciones

Aunque el arroz crece en el agua, no puede sobrevivir a las inundaciones prolongadas. En 2010, las inundaciones causaron la pérdida de millones de toneladas de arroz en la India y Bangladés. Se ha descubierto que añadir un solo gen, llamado Sub1A, permite que el arroz sobreviva bajo el agua hasta por dos semanas. Este gen es de uso público.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Genetically modified rice Facts for Kids

kids search engine
Arroz genéticamente modificado para Niños. Enciclopedia Kiddle.