Arroyo de la Cruz para niños
Datos para niños Arroyo de la Cruz |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Arroyo de la Cruz en Provincia de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 34°20′00″S 59°07′00″O / -34.3333, -59.1167 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | ![]() |
|
Intendente | Diego Nanni, PJ | |
Altitud | ||
• Media | 20 m s. n. m. | |
Población (2015) | ||
• Total | 1600 hab. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | 2812 | |
Prefijo telefónico | 02322 | |
Arroyo de la Cruz es una localidad que forma parte del Partido de Exaltación de la Cruz. Se encuentra en la Provincia de Buenos Aires, en Argentina.
Contenido
Historia de Arroyo de la Cruz
Origen del Nombre
El nombre de Arroyo de la Cruz viene de un arroyo cercano. Este arroyo es uno de los muchos que desembocan en el Río Paraná. En el año 1818, la zona era conocida como Cañada de la Cruz.
El 28 de junio de 1820, hubo un enfrentamiento importante en este lugar. Este evento histórico ocurrió en un sitio llamado "Puente Fierro", cerca de la actual Ruta Nacional N.º 8. Después de este suceso, la Cañada de la Cruz fue nombrada "El Arroyo de la Cruz". Así es como el pueblo obtuvo su nombre.
La Llegada del Ferrocarril
En 1895, la zona comenzó a crecer gracias al paso del ferrocarril. La estación de tren se inauguró en 1909. Esta estación se usaba principalmente para trenes de carga. Sus vías forman parte del Ramal CC del Ferrocarril General Belgrano.
La estación de Arroyo de la Cruz era un lugar de descanso para los trabajadores del ferrocarril. Ellos aprovechaban para descansar en una antigua pulpería y almacén de campo. Este lugar aún es un punto importante cerca de la Ruta 192. En 1977, la estación fue cerrada. También había una oficina de correo junto a la estación, que dejó de funcionar al mismo tiempo.
Crecimiento del Pueblo
Años después del cierre de la estación, los terrenos que hoy forman el pueblo de Arroyo de la Cruz eran campos. Pertenecían a las señoras Olga y Margarita Vadano. Alrededor de 1977, ellas decidieron dividir sus campos en lotes para venderlos.
Este proceso de loteo creó dos barrios dentro de Arroyo de la Cruz: Barrio La Esperanza y Barrio Don Mateo. Un campo extenso separaba estos dos barrios. Hoy en día, este campo sigue existiendo y marca la división entre ellos. La Ruta 192, que antes era de tierra, fue asfaltada hace unos cinco años. Esto ayudó mucho al crecimiento del pueblo. Arroyo de la Cruz está a solo 5 kilómetros de Capilla del Señor, la cabecera del partido.
¿Cómo Llegar a Arroyo de la Cruz?
Transporte Público
Puedes llegar a Arroyo de la Cruz usando el servicio de la Línea 501, RAMAL "C". Esta línea va desde Capilla del Señor hasta el Barrio Arturo Mateo. La empresa que opera este servicio es Ruta Bus S.A. En su recorrido, pasa por Capilla del Señor, Arroyo de la Cruz, Parada Robles y el barrio "Arturo Mateo".
Acceso en Vehículo
Si viajas desde la ciudad de Buenos Aires, debes tomar el Acceso Norte. Luego, sigue por la Ruta Nacional 8 hasta el kilómetro 77,5. Allí, toma la Ruta Provincial 192. Esta ruta conecta con Capilla del Señor. Ambos pueblos están a solo 5 kilómetros de distancia. La Ruta Provincial 192 está completamente asfaltada.
Población de Arroyo de la Cruz
En 2015, la población de Arroyo de la Cruz creció mucho. Se multiplicó por seis desde el último censo de 2010. Alcanzó los 2.000 habitantes, incluyendo residentes estables y personas con casas de fin de semana.
En censos anteriores, la población era:
- 2010: 243 habitantes
- 2001: 185 habitantes
Esto significa que hubo un aumento del 31% entre 2001 y 2010.
Gráfica de evolución demográfica de Arroyo de La Cruz entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |