Arroyo de Valdivielso para niños
Datos para niños Arroyo de Valdivielso |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Arroyo de Valdivielso en España | ||
Ubicación de Arroyo de Valdivielso en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Merindad de Valdivielso | |
Ubicación | 42°49′44″N 3°31′36″O / 42.828888888889, -3.5267194444444 | |
Población | 26 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09559 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Arroyo de Valdivielso es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Merindad de Valdivielso. Se encuentra en la Provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.
La iglesia del pueblo está dedicada a San Vicente Mártir.
Contenido
Arroyo de Valdivielso: Un Pueblo con Historia
Arroyo de Valdivielso es una localidad con un pasado interesante, ubicada en un entorno natural muy bonito.
¿Dónde se encuentra Arroyo de Valdivielso?
Este pueblo está rodeado por otras localidades. Sus vecinos más cercanos son:
- Al sureste: Valhermosa
- Al sur: Condado
- Al suroeste: Población de Valdivielso
- Al oeste: Quecedo
¿Cuánta gente vive en Arroyo de Valdivielso?
La población de Arroyo de Valdivielso es pequeña, pero ha tenido algunos cambios a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha variado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Arroyo de Valdivielso entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
Un Viaje al Pasado: La Historia de Arroyo de Valdivielso

La historia de Arroyo de Valdivielso se conoce gracias a descripciones antiguas, como la que hizo Pascual Madoz a mediados del siglo XIX.
La Iglesia y Otros Edificios Antiguos
En el pasado, el pueblo tenía unas 45 casas, algunas formando un pequeño grupo y otras dispersas. Había una escuela donde aprendían a leer, escribir y contar entre 26 y 30 niños y niñas. El maestro recibía un pago especial y también trigo de los pueblos cercanos.
También se mencionan dos edificios importantes:
- Uno muy antiguo y casi en ruinas, con una torre que parecía de la época de los castillos feudales.
- Otro más moderno, pero también deteriorado por dentro, con paredes de piedra muy fuertes.
La iglesia parroquial, dedicada a San Vicente Mártir, se encuentra en el centro del pueblo. Es un edificio sencillo, pero en su altar mayor tiene cuadros que muestran el martirio de su patrón, que se cree fueron hechos por artistas del siglo XVI.
Fuera del pueblo, hay una ermita llamada Nuestra Señora de la O o de la Redonda.
Curiosidades del Entorno Natural
Cerca del pueblo, en la parte noroeste, hay una peña (una roca grande) con 15 agujeros hechos por el hombre, como arcos. Se dice que en esta zona pudo haber existido una ciudad muy antigua llamada Iberia, de la época romana. Se han encontrado restos como carbones, trozos de tejas y ladrillos, lo que sugiere que hubo una población allí.
En el monte llamado San Pedro, hay muchas fuentes de agua que bajan para abastecer al pueblo y regar las tierras. El río Ebro pasa cerca, a unos 25 minutos del pueblo. Aunque sus aguas son útiles, a veces se desborda y puede causar inundaciones.
En el pasado, se intentó construir una fábrica de betún para tejados en la zona de San Pedro, pero el proyecto no pudo terminarse.
La economía del pueblo se basaba en la agricultura, cultivando trigo, maíz, alubias, lino, patatas y algunas frutas. También criaban ganado, como ovejas y cabras. Había un telar para hacer telas y un herrero que fabricaba herramientas para el campo.