robot de la enciclopedia para niños

Arroyo Dulce para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arroyo Dulce
Localidad
Arroyo Dulce ubicada en Provincia de Buenos Aires
Arroyo Dulce
Arroyo Dulce
Localización de Arroyo Dulce en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 34°05′59″S 60°24′25″O / -34.0998512, -60.4070424
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Salto
Delegado Sebastián Coralini
Altitud  
 • Media 49 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 1715 hab.
Gentilicio arroyodulcense
Código postal 2743
Prefijo telefónico 02477
Aglomerado urbano Arroyo Dulce - Villa San José

Arroyo Dulce es una localidad que se encuentra en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Pertenece al partido de Salto. Está ubicada en el noroeste del partido, junto a la ruta provincial 32. Se encuentra a medio camino entre las ciudades de Salto y Pergamino.

Arroyo Dulce: Un Pueblo en Buenos Aires

¿Cómo es Arroyo Dulce?

Las calles de Arroyo Dulce son de diferentes tipos: algunas están pavimentadas, otras son de tierra y algunas tienen un "mejorado". Esto permite que se pueda transitar por ellas sin problemas, incluso en días de lluvia. Las casas son bajas y las calles están llenas de árboles.

En el pueblo encontrarás varias tiendas. Hay zapaterías, gomerías (donde arreglan neumáticos), estaciones de servicio y farmacias. También hay mercados, panaderías, kioscos y carnicerías. Una cooperativa de servicios públicos y ferreterías completan la oferta de comercios.

Alrededor de la plaza principal se encuentran los edificios más importantes. Allí están la escuela, la iglesia Cristo Rey y la delegación municipal. También hay una sala de primeros auxilios y un Centro de Jubilados. El pueblo cuenta con la Biblioteca Popular Renacer y el Centro Permanente Hogar Agrícola Padre Osvaldo De Castro.

Actividades Económicas y Transporte

La actividad principal de Arroyo Dulce es la agricultura, que es el cultivo de la tierra. En menor medida, también se dedican a la ganadería, que es la cría de animales.

Para moverse, los habitantes usan autos, camionetas, camiones y bicicletas. También se ven motos, tractores y máquinas agrícolas. Hay colectivos para el transporte público y, a veces, algún sulky (un tipo de carro).

Los Bomberos Voluntarios de Arroyo Dulce

Los Bomberos Voluntarios de Arroyo Dulce son muy importantes para la comunidad. Tienen un equipo grande que presta servicios en la localidad. También ayudan en Tacuarí (Salto) y Rancagua (Pergamino). Además, brindan seguridad en toda la ruta provincial 32. Cuentan con dos camiones de bomberos, un vehículo para transportar personal, una unidad de rescate y tres ambulancias para traslados. Dos de estas ambulancias son de alta complejidad.

El Ferrocarril y su Historia

Arroyo Dulce tiene una estación de ferrocarril. Es la Estación Arroyo Dulce de la Compañía General de Ferrocarriles en la Provincia de Buenos Aires (C.G.B.A.).

¿Cuánta Gente Vive en Arroyo Dulce?

Según el censo de 2010, Arroyo Dulce tenía 1715 habitantes. Esto fue un poco más que en el censo de 2001, cuando había 1620 personas.

Arroyo Dulce forma un área urbana junto con la localidad de Villa San José, que está en el partido de Pergamino. Juntas, estas dos localidades suman 1860 habitantes. A pesar de esto, su población todavía se considera rural, ya que es menor a 2000 personas.

Gráfica de evolución demográfica de Arroyo Dulce entre 1991 y 2010

Fuente: censos nacionales del INDEC

Clubes y Deportes en Arroyo Dulce

En Arroyo Dulce hay varios clubes donde se pueden practicar deportes y actividades:

  • Círculo Amigos Unidos: Aquí se practican natación, vóley, básquet, tejo, fútbol y hockey, entre otros deportes.
  • Club Social y Deportivo Arroyo Dulce: Ofrece actividades como bochas, fútbol 5 y fútbol 11.
  • Bomberos Voluntarios de Arroyo Dulce: Además de su importante labor, también son una parte activa de la comunidad.

La Educación en el Pueblo

Arroyo Dulce cuenta con varias instituciones educativas:

  • Un jardín de infantes al que asisten alrededor de 70 niños pequeños.
  • La escuela de EGB n.º 16, que funciona en jornada completa y tiene más de 200 alumnos.
  • La escuela de educación secundaria N°7, que ofrece la modalidad de Polimodal en Economía y Gestión de las Organizaciones.

Historia de Arroyo Dulce: Sus Orígenes

A principios del año 1900, se construyeron las vías del ferrocarril. Este ferrocarril se llamaba "Ferrocarril Cía. General Buenos Aires" (hoy conocido como General Belgrano). Los trabajadores que construían este ramal, en sus días libres, salían a explorar los campos cercanos.

En una de esas exploraciones, encontraron un arroyo. Dijeron que el agua de este arroyo era dulce y que desembocaba en el río Salto. Por este comentario, los encargados decidieron nombrar la estación de tren con el nombre de "Arroyo Dulce".

Los Primeros Habitantes

Cuando el ferrocarril ya estaba funcionando, los primeros habitantes llegaron alrededor del año 1903. Los hermanos Cividanes instalaron un almacén de ramos generales. Cerca de allí, en un lugar llamado "El Cachao", ya existía una pulpería (un tipo de almacén antiguo).

El Trazado del Pueblo

El 26 de diciembre de 1937, se vendieron los terrenos que rodeaban la estación. Estos terrenos habían sido donados por Don Isaac Fernández Blanco. La venta fue un gran éxito, casi todos los terrenos se vendieron. Esto hizo pensar que el nuevo asentamiento sería muy importante. Rápidamente, comenzaron a construirse muchas casas.

Hubo algunas discusiones sobre a qué partido pertenecía el trazado del pueblo. El partido de Pergamino a veces decía que Arroyo Dulce le pertenecía.

La Economía Local

Los campos de la zona de Arroyo Dulce son de muy buena calidad. Son llanos y casi no tienen zonas sin aprovechar. La mayor parte de la tierra se dedica a la agricultura. Se cultivan principalmente maíz, trigo, soja y otras legumbres. Las cosechas suelen ser muy buenas.

Crecimiento de la Población

Una vez que el pueblo fue trazado y llegaron nuevos habitantes, Arroyo Dulce comenzó a crecer. Con el tiempo, superó rápidamente los 2000 habitantes, contando tanto la zona urbana como la rural.

La Capilla Cristo Rey: Un Símbolo del Pueblo

La Capilla Cristo Rey es un lugar muy importante en Arroyo Dulce. Cuando la familia descendiente de los Fernández Blanco llegó a esta zona, ya tenían la idea de construir una capilla.

Don Isaac Fernández Blanco mandó construir la capilla en memoria de su abuelo paterno, Don Ángel. La capilla fue dedicada a Cristo Rey. El 16 de diciembre de 1928, se colocó la primera piedra. Este acto fue presidido por monseñor Roque Carranza.

El Padre Osvaldo de Castro llegó a Arroyo Dulce el 15 de octubre de 1966 y se hizo cargo de la capilla. Él era de Santa Fe.

El 30 de agosto de 1991, un incendio muy fuerte destruyó gran parte del edificio de la capilla. Solo quedaron algunas cosas en pie. La imagen de la Virgen de Luján y el Sagrario se salvaron de forma sorprendente. Con la ayuda de toda la comunidad, la capilla fue reconstruida. Se reinauguró el 17 de diciembre de 1995.

La ceremonia de reinauguración fue presidida por el Obispo Mario Maulión. Mucha gente acompañó al Padre de Castro. Al Padre de Castro lo llamaban cariñosamente el "Cura Gaucho". En el año 2000, el Concejo Deliberante de Salto lo reconoció como "Ciudadano Distinguido".

Personajes Famosos de Arroyo Dulce

Algunos futbolistas nacidos en Arroyo Dulce son:

  • Juan Manuel Llop
  • Diego Churín

Parroquias de la Iglesia católica en Arroyo Dulce

Iglesia católica
Diócesis San Nicolás de los Arroyos
Parroquia Cristo Rey
kids search engine
Arroyo Dulce para Niños. Enciclopedia Kiddle.