Arnold Hauser para niños
Datos para niños Arnold Hauser |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 08 de mayo de 1892 Temesvár, Imperio austrohúngaro (actual Timișoara, Rumania) |
|
Fallecimiento | 28 de enero de 1978 Budapest (República Popular Húngara) |
|
Sepultura | Cementerio de Farkasrét | |
Nacionalidad | Húngara | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador del arte, sociólogo, filósofo y profesor universitario | |
Empleador | ||
Miembro de | Academia de Ciencias de Hungría | |
Arnold Hauser (nacido el 8 de mayo de 1892 y fallecido el 28 de enero de 1978) fue un importante historiador del arte y sociólogo de origen húngaro-alemán. Se le conoce por estudiar cómo los cambios en la sociedad influyen en el arte.
Hauser era una persona con muchos intereses. Combinó ideas de diferentes campos como la historia del arte, la teoría del arte (que estudia qué es el arte), la estética (que se pregunta qué es la belleza), la historia social y la sociología del arte (que analiza la relación entre el arte y la sociedad).
Contenido
¿Quién fue Arnold Hauser?
Arnold Hauser nació el 8 de mayo de 1892 en Temesvár, que en ese momento era parte del Imperio austrohúngaro y hoy es Timișoara, Rumania. Falleció el 28 de enero de 1978 en Budapest, Hungría.
Primeros años y estudios
Después de terminar la escuela secundaria (conocida como gymnasium), Hauser estudió idiomas y literatura alemana y francesa. También estudió filosofía en la Universidad de Budapest. Más tarde, continuó sus estudios en ciudades importantes como Viena, Berlín y París.
Entre sus profesores hubo pensadores destacados como Max Dvořák en Viena y Georg Simmel en Berlín. Otro maestro importante para Hauser fue el filósofo húngaro Bernhard Alexander. Él le enseñó a interesarse por las obras de William Shakespeare y las ideas de Immanuel Kant. Esto llevó a Hauser a estudiar el teatro y, más tarde, el cine como parte del mundo del arte.
Sus primeros trabajos y viajes
Hauser se interesó por las ideas sobre cómo la sociedad influye en todo, incluyendo el arte. Esto ocurrió después de leer los escritos de Georg Lukács, un filósofo húngaro. En 1916, Hauser conoció a Lukács y se unió a su grupo de estudio en Budapest.
Entre 1911 y 1918, Hauser publicó sus primeros escritos en Budapest. Uno de ellos fue su trabajo final para la universidad, donde exploraba cómo crear una forma organizada de entender la belleza en el arte. Este trabajo apareció en una revista llamada Athenaeum en 1918.
Después de 1918, Hauser publicó muy poco durante 33 años. En cambio, se dedicó a investigar y a viajar. En 1919, después de la Primera Guerra Mundial, Hauser participó en actividades culturales de un gobierno en Hungría. Cuando ese gobierno terminó, Hauser se fue a Italia, donde aprendió mucho sobre el arte italiano.
En 1921, se mudó a Berlín y en 1924 a Viena. En ese momento, Hauser ya estaba convencido de que los desafíos del arte y la literatura son, en el fondo, desafíos relacionados con la sociedad.
Vida en Londres y regreso a Hungría
En 1938, Hauser tuvo que dejar Viena y mudarse a Londres por razones de seguridad debido a la situación política de la época. En 1940, un sociólogo llamado Karl Mannheim le pidió que escribiera una introducción para un libro sobre la sociología del arte. En lugar de solo una introducción, Hauser escribió su obra más importante, Sozialgeschichte der Kunst und Literatur (Historia social del arte y la literatura), que le tomó diez años completar.
Hauser trabajó como profesor en varias universidades. Fue profesor asistente en la Universidad de Leeds en Inglaterra de 1951 a 1957. Luego, fue profesor invitado en la Universidad Brandeis en Estados Unidos hasta 1959. También enseñó en el Hornsey College of Art de Londres hasta 1962 y fue profesor invitado en la Universidad Estatal de Ohio hasta 1965.
En 1965, regresó a Londres y vivió allí hasta 1977. Un año antes de su fallecimiento, volvió a Hungría. Fue reconocido como miembro honorario de la Academia Húngara de Ciencias.
Ideas principales de Arnold Hauser
Arnold Hauser desarrolló una forma de entender el arte que lo conecta directamente con la historia y la sociedad. Él creía que el arte no existe por sí solo, sino que está influenciado por el momento histórico, las condiciones sociales y económicas.
Hauser pensaba que cada sociedad tiene un estilo artístico particular. Por ejemplo, en su obra más famosa, Sozialgeschichte der Kunst und Literatur (1951), explicó que el arte en el Paleolítico (una época muy antigua) era más realista. Luego, en sociedades agrícolas más tradicionales, el arte se volvió más simbólico y abstracto. En las sociedades donde mandaban los nobles, el arte tendía a ser más estricto y tradicional.
En resumen, Hauser argumentó que el arte se hizo más realista a medida que las sociedades se volvían menos estrictas y más abiertas al comercio y a la clase media.
Obras importantes
- 1951: Sozialgeschichte der Kunst und Literatur (Historia social del arte y la literatura)
- 1952: Sozialgeschichte der mittelalterlichen Kunst (Historia social del arte medieval)
- 1958: Philosophie der Kunstgeschichte (Filosofía de la historia del arte)
- 1964: Der Manierismus. Die Krise der Renaissance und der Ursprung der modernen Kunst (El manierismo. La crisis del Renacimiento y los orígenes del arte moderno)
- 1973: Kunst und Gesellschaft (Arte y sociedad)
- 1974: Soziologie der Kunst (Sociología del arte)
- 1978: Im Gespräch mit Georg Lukács (Conversaciones con Georg Lukács)
Libros de Arnold Hauser traducidos al español
- Historia social de la literatura y del arte.
- El manierismo. La crisis del Renacimiento y los orígenes del arte moderno.
- Sociología del Arte.
- Conversaciones con Lukács.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Arnold Hauser (art historian) Facts for Kids