Arnaldo Tamayo Méndez para niños
Datos para niños Arnaldo Tamayo |
||
---|---|---|
![]() Arnaldo Tamayo en 2022
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Arnaldo Tamayo Méndez | |
Nacimiento | 29 de enero de 1942 Guantánamo (Cuba) |
|
Nacionalidad | Cubana | |
Familia | ||
Cónyuge | Maira Lovaina | |
Hijos | 3 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cosmonauta, piloto de aviación, militar, político y astronauta | |
Años activo | desde 1961 | |
Cargos ocupados | Diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba | |
Empleador | Fuerza Aérea de Cuba | |
Rango militar | General de brigada | |
Misiones espaciales | Soyuz 38 y Saliut 6 | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Arnaldo Tamayo Méndez (nacido en Baracoa, Cuba, el 29 de enero de 1942) es un piloto, cosmonauta y una figura muy reconocida. Fue el primer americano no estadounidense en viajar al espacio. También fue el primer cosmonauta cubano y latinoamericano, el primer hispanohablante y la primera persona afrodescendiente en volar al espacio. Actualmente, es general de brigada y trabaja en el Ministerio de Defensa de Cuba.
Contenido
Biografía de Arnaldo Tamayo
¿Cómo fue la infancia de Arnaldo Tamayo?
Arnaldo Tamayo nació en una familia humilde. Desde muy pequeño, tuvo que trabajar para ayudar a su familia, ya que era huérfano. A los 13 años, hacía trabajos como limpiabotas, ayudante de carpintero y vendedor de periódicos. Tuvo que estudiar y trabajar al mismo tiempo.
Cuando era joven, participó en algunas protestas estudiantiles. Después de un cambio importante en Cuba el 1 de enero de 1959, Arnaldo se unió a las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Se convirtió en piloto de combate y, con solo 19 años, recibió entrenamiento en la Unión Soviética para pilotar aviones MiG-15.
El 24 de julio de 1961, el famoso cosmonauta Yuri Gagarin visitó La Habana. En su discurso, Gagarin dijo que algún día un cubano también viajaría al espacio, una frase que Tamayo siempre recordaría.
En 1962, durante un momento de mucha tensión internacional, Arnaldo Tamayo realizó varias misiones de reconocimiento para interceptar aviones.
En 1971, se graduó de una escuela militar. Durante su tiempo en la Fuerza Aérea Cubana, llegó a ser piloto de primera clase y luego piloto instructor. En 1975, fue jefe de una brigada de aviación en Santa Clara, y en 1976, fue ascendido a teniente coronel.
¿Cómo fue la carrera espacial de Arnaldo Tamayo?
Para ser seleccionado como cosmonauta, se necesitaban pilotos con experiencia, sin accidentes causados por errores propios, que supieran idioma ruso y tuvieran entrenamiento militar. Al principio, había más de 600 pilotos interesados. De ellos, se seleccionaron 70, luego 41, después 20, y finalmente solo quedaron cuatro. Una comisión de expertos de la Unión Soviética y Cuba eligió a dos: uno principal y uno de reserva.
En marzo de 1978, Arnaldo Tamayo fue elegido junto a su compañero José López para participar en el programa espacial Intercosmos de la Unión Soviética. Ambos viajaron a la Ciudad de las Estrellas, cerca de Moscú, para comenzar su entrenamiento. Más tarde, Tamayo fue seleccionado para ser parte de la tripulación principal de la nave espacial soviética Soyuz 38.
El histórico vuelo espacial
El 18 de septiembre de 1980, a las 19:11 (hora universal coordinada), el cohete Soyuz-U despegó desde la Plataforma N.º 1 en el Cosmódromo de Baikonur. Así comenzó el vuelo espacial de Arnaldo Tamayo, junto a Yuri Romanenko en la nave Soyuz 38.
La nave se unió a la estación espacial Saliut 6 el 19 de septiembre de 1980, a las 20:49 (hora universal coordinada). Dentro de la estación, los esperaban los cosmonautas Leonid Popov y Valery Riumin, quienes habían llegado en la nave Soyuz 37.
Una vez a bordo, Tamayo comenzó sus trabajos de investigación. Realizó 21 experimentos científicos, que habían sido preparados por la Academia de Ciencias de Cuba. Estos experimentos cubrían áreas como la medicina, la biología, la física, la psicología y la geología. Los cosmonautas soviéticos también realizaron otros seis experimentos.
El 26 de septiembre de 1980, a las 15:54 (hora universal coordinada), la nave aterrizó al sureste de la ciudad de Zhezkazgan, en las estepas de Kazajistán. Arnaldo Tamayo dio 128 vueltas alrededor de la Tierra. Su tiempo total en el espacio fue de 7 días, 20 horas, 43 minutos y 24 segundos.
¿Qué hizo Arnaldo Tamayo después de su vuelo?
Después de su viaje al espacio, Arnaldo Tamayo se convirtió en una persona muy conocida. Las autoridades le pidieron que dejara de pilotar aviones de combate debido a los riesgos, ya que era una figura importante.
Desde 1980, Arnaldo Tamayo es un representante en el gobierno cubano. También es presidente de un grupo de amistad entre Cuba y Rusia.
En 1981, fue presidente de una organización educativa que se disolvió a principios de los años 90.
El 26 de octubre de 1987, Arnaldo Tamayo y su compañero Yuri Romanenko lograron la primera comunicación por radio entre Cuba y el espacio exterior. Hablaron con científicos y periodistas cubanos a través de un enlace radial que conectaba con la estación orbital Mir, donde Romanenko estaba en su tercera misión y establecía un nuevo récord de permanencia en el espacio.
Hoy en día, además de su trabajo como representante, el general Tamayo es jefe del Departamento de Relaciones Exteriores de las Fuerzas Armadas de Cuba y director en la organización de Defensa Civil de Cuba.
Reconocimientos y premios
Cuando regresó a la Tierra, Arnaldo Tamayo fue condecorado con la primera medalla honorífica de Héroe de la República de Cuba y la Orden Playa Girón.
En Moscú, recibió la Orden de Lenin y también fue nombrado Héroe de la Unión Soviética.
El 12 de junio de 2011, la Federación Rusa le otorgó la Medalla «Por Méritos en la Exploración del Espacio».
Familia
Arnaldo Tamayo se casó con Maira Lovaina en 1967 y tiene dos hijos. Desde su vuelo espacial, sigue en contacto con Yuri Romanenko, a quien considera parte de su familia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Arnaldo Tamayo Méndez Facts for Kids