robot de la enciclopedia para niños

Bhagavad-gītā para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bhagavad-gītā
de Viasa
BhagavadGita-19th-century-Illustrated-Sanskrit-Chapter 1.20.21.jpg
Idioma Sánscrito
Contenido
  • Arjuna–Visada Yoga
  • Sankhya Yoga
  • Karma Yoga
  • Gyaana–Karma-Sanyasa Yoga
  • Karma–Sanyasa Yoga
  • Atmasanyam Yoga
  • jñānavijñānayogaḥ
  • Aksara–Brahma Yoga
  • Raja–Vidya–Raja–Guhya Yoga
  • Vibhuti–Vistara Yoga
  • Visvarupa–Darsana Yoga
  • Ksetra–Ksetrajna Vibhaga Yoga
  • Bhakti Yoga
  • Gunatraya–Vibhaga Yoga
  • Purusottama Yoga
  • Daivasura–Sampad–Vibhaga Yoga
  • Sraddhatraya-Vibhaga Yoga
  • Moksha–Sanyasa Yoga
Hinduismo
Aum.svg
Doctrinas
Nyāya • Vaiśeṣika
Sāṃkhya • Yoga
Mīmāṃsā • Vedānta
Āgama • Tantra • Sutra
Stotra • Advaita
Vedas
RigvedaYajurveda
SāmavedaAtharvaveda
Upanishads
Aitareya • Bṛihadāraṇyaka
Chāndogya • Gopāla-tāpanī
Īśa • Kali-saṅtaraṇa
Kaṭha • Kena
Mandukya • Mukhia
Muktika • Yoga-tattva
Épica
MahabharataRamayana
Otras escrituras
Smṛti • Śruti
Bhagavad-gītāPurana
Sutras • Pañcharatra
Divya prabandha • Dharma śāstra

La Bhagavad-gītā (también conocida como Bhagavad Gita) es un libro muy importante para el hinduismo. Se le considera uno de los textos religiosos más influyentes del mundo.

¿Qué significa "Bhagavad-gītā"?

El nombre Bhagavad-gītā viene del sánscrito, un idioma antiguo de la India. Significa ‘el canto de Bhagaván’, que se refiere a Dios. A veces se le llama simplemente ‘el canto del Señor’.

  • En sánscrito se escribe भगवद्गीता.
  • Se pronuncia algo así como [bágavad guíta].

¿Cuándo y dónde se escribió el Bhagavad-gītā?

El Bhagavad-gītā es parte de un texto épico mucho más grande llamado Mahábhárata. Este libro fue escrito hace mucho tiempo, posiblemente alrededor del siglo III antes de Cristo. El Bhagavad-gītā tiene 700 versos, que son como pequeñas estrofas o párrafos.

¿De qué trata el Bhagavad-gītā?

Archivo:Krishna and Arjun on the chariot, Mahabharata, 18th-19th century, India
Krisna y Arjuna en el carro de guerra antes de la batalla de Kurukshetra.

El Bhagavad-gītā cuenta una conversación muy importante entre Krishna y su primo y amigo Arjuna. Esta charla ocurre en un campo de batalla, justo antes de que empiece una gran guerra llamada la guerra de Kurukshetra.

Arjuna se siente confundido y no sabe qué hacer, porque tiene que luchar contra sus propios parientes y maestros. Krishna, a quien muchos hinduistas ven como una forma de Dios, le explica a Arjuna cuáles son sus deberes como guerrero y príncipe. Usa ejemplos y enseñanzas de las filosofías yóguicas y vedánticas.

Por eso, el Bhagavad-gītā es como un resumen de las ideas principales del hinduismo. Durante la conversación, Krishna le muestra a Arjuna que él es el mismísimo Dios, dándole una visión asombrosa de su forma divina.

Otros nombres y su importancia

El Bhagavad-gītā también se conoce como Gītopaniṣad o Iogopanishad. Esto significa que es tan importante como las Upanishads, que son textos sagrados del hinduismo.

Aunque forma parte del Majabhárata (que es un texto Smriti, o sea, recordado por la tradición), al ser como una Upanishad, también se considera śruti, que significa ‘escritura revelada’ o ‘escuchada directamente de lo divino’.

A menudo, al Bhagavad-gītā se le llama simplemente Gītā. También se le conoce como moksha shastra, que significa ‘texto sagrado de la liberación’, porque habla sobre cómo alcanzar la libertad espiritual.

¿Quién escribió el Bhagavad-gītā?

No se sabe con certeza quién escribió el Bhagavad-gītā. Muchos libros antiguos de la India no tienen un autor conocido. Sin embargo, el Mahábharata, el libro que lo contiene, dice que fue escrito por el sabio Viasa.

¿Cuándo se escribió?

Los historiadores creen que el Bhagavad-gītā fue escrito entre los siglos VI y III antes de Cristo. No hay una fecha exacta, pero se sabe que es un texto muy antiguo. Algunos estudiosos piensan que pudo ser incluso anterior al budismo.

Para muchos hinduistas, las enseñanzas del Bhagavad-gītā son eternas. Creen que el conocimiento del yoga que contiene fue dado a la humanidad desde el principio de los tiempos. Por eso, para ellos, la fecha exacta en que se escribió no es lo más importante, sino sus enseñanzas espirituales.

La historia antes del Bhagavad-gītā

Archivo:Ravi Varma-Arjuna and Subhadra
Representación de Aryuna y su esposa Subhadrá en una pintura.

El Mahábharata cuenta la historia de dos familias de primos reales: los Pándavas y los Kauravas. Eran hijos de dos hermanos, Pandu y Dritarastra. Dritarastra era ciego, así que Pandu heredó el reino.

Los hermanos Pándavas eran cinco: Iudistira, Bhima, Aryuna, Nakula y Sajá Deva. Los Kauravas eran cien hermanos, y el mayor era Duriodhana. Cuando Pandu murió joven, sus hijos quedaron al cuidado de su tío Dritarastra, quien tomó el trono.

Pándavas y Kauravas crecieron juntos y tuvieron los mismos maestros, como Bhismá y Drona. Los Pándavas eran conocidos por ser justos y nobles. Los Kauravas, especialmente Duriodhana, eran ambiciosos y buscaban el poder.

Cuando llegó el momento de coronar a Iudistira, el mayor de los Pándavas, Duriodhana los desterró al bosque con un engaño. Al regresar, los Pándavas pidieron su trono de vuelta, pero Duriodhana se negó.

Se intentó evitar la guerra, incluso con la ayuda de Krisna, que era amigo de ambas familias. Pero la ambición de Duriodhana era demasiada, y la guerra se hizo inevitable.

Duriodhana y Aryuna pidieron ayuda a Krisna. Krisna ofreció su gran ejército a uno y ser el conductor de carro y consejero del otro, sin luchar. Duriodhana eligió el ejército, y Aryuna eligió a Krisna como su conductor.

Así, los ejércitos de toda la India se reunieron en la llanura sagrada de Kurukshetra. El rey Dritarastra, que era ciego, quería saber qué pasaba. El sabio Vyasa le ofreció una vista especial, pero el rey no quiso ver la destrucción. Entonces, Vyasa le dio esa visión a Sanyaia, quien le contaría todo al rey. El Gītā comienza con la pregunta del rey a Sanyaia sobre lo que ocurrió en el campo de batalla.

El comienzo de la conversación

Archivo:Srimad Bhagavad Gita Painting
Krisna y Aryuna en el carro de guerra durante la guerra del Majabhárata.

La conversación del Bhagavad-gītā empieza justo antes de la batalla de Kurukshetra. Aryuna, el príncipe Pándava, está lleno de dudas en el campo de batalla. Se da cuenta de que sus enemigos son sus propios parientes y maestros. Entonces, le pide consejo a su conductor de carro, Krishna.

El Bhagavad-gītā explica cinco ideas o "verdades" principales:

  • Íshuara (Dios, el que controla todo).
  • yiva-atma (el alma viviente).
  • prakrti (la materia o el mundo físico).
  • karma (el deber o las acciones).
  • kala (el tiempo).

Krishna le aconseja a Aryuna sobre el concepto del dharma, que es el deber religioso o lo que es correcto hacer. Le explica que el alma es eterna y nunca muere. Aunque el cuerpo muera en la batalla, el alma sigue existiendo.

Aryuna no entiende esto y quiere abandonar la lucha. Pero Krishna le dice que si no cumple con su deber, el orden del mundo se romperá.

Para ayudar a Aryuna a entender, Krishna le enseña diferentes caminos del yoga y cómo comprender la verdadera naturaleza del universo. Describe cuatro caminos principales del yoga:

  • El servicio devocional (amar y servir a Dios).
  • La acción (hacer el deber sin esperar recompensas).
  • La meditación (calmar la mente).
  • El conocimiento (entender la verdad).

En resumen, el Bhagavad-gītā enseña que la verdadera sabiduría viene de ir más allá de nuestro "yo falso" (el ego) y del mundo material que cambia. Nos invita a conectar con nuestra verdadera esencia, el alma inmortal. Al dejar de lado el apego a las cosas materiales, una persona que sigue el yoga puede superar la idea de que es mortal y unirse con lo Supremo.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bhagavad Gita Facts for Kids

kids search engine
Bhagavad-gītā para Niños. Enciclopedia Kiddle.