robot de la enciclopedia para niños

Súdarshan chakra para niños

Enciclopedia para niños

El Súdarshan Chakra es un arma especial en el hinduismo, que parece un disco giratorio muy afilado. Es un objeto importante que siempre acompaña al dios Visnú.

Archivo:Vishnu
Una representación del súdarshan chakra se puede ver en el dedo índice de la mano derecha del dios Visnú. En la iconografía del hinduismo, la mano derecha es suchi (‘limpio’ en sánscrito) y se utiliza para comer o para tocar las escrituras, mientras que la mano izquierda es muchi (‘sucio’) se utiliza para tocar objetos sucios y para la higiene personal.

¿Qué significa el nombre Súdarshan Chakra?

El nombre súdarshan chakra viene del sánscrito, un idioma antiguo de la India.

  • Sudarshana significa ‘que se ve fácil, muy visible, hermoso’.
    • Su: significa ‘muy’ o ‘fácil’.
    • Darshana: significa ‘visible’.
  • Chakra: significa ‘disco, rueda o anillo’.

Así que, Súdarshan Chakra se puede traducir como ‘el hermoso disco’.

¿Cómo se pronuncia Súdarshan Chakra?

En sánscrito, se pronuncia [sudarshaná chakrá]. En idiomas modernos de la India, como el hindí o el bengalí, se pronuncia más como [súdarshan chákra].

¿Cómo se representa el Súdarshan Chakra?

El dios Visnú suele ser representado con cuatro brazos, y en cada mano sostiene un objeto diferente:

  • El shankha (una caracola), cuyo sonido se cree que da fuerza.
  • El chakra (el disco), que usa para vencer a los adversarios.
  • El gada (una maza de oro), para aplastar a los enemigos.
  • El padma (una flor de loto), que simboliza la pureza y anima a sus seguidores.

El súdarshan chakra se muestra en el dedo índice de la mano derecha de Visnú, girando rápidamente. También se le representa con un brillo intenso, lo que simboliza la iluminación espiritual.

¿Cuál es el origen del Súdarshan Chakra?

Archivo:Vishnu 01
Escultura camboyana del dios Visnú (del siglo VII). Actualmente en poder del museo Trammell and Margaret Crow Collection of Asian Art, en Dallas (Texas). Nótese que el dios no sostiene el disco como describen las escrituras, sino que lo toma por el filo.

Según una historia, el súdarshan chakra fue creado por Vishuá Karma, quien era el arquitecto de los dioses.

La historia cuenta que la hija de Vishuá Karma, Saraniu, se casó con Suria, el dios del Sol. Pero el calor y el brillo del Sol eran tan intensos que ella no podía acercarse a su esposo. Saraniu le contó su problema a su padre.

Vishuá Karma decidió reducir un poco el brillo del Sol para que su hija pudiera estar cerca de él. Con el material que quitó del Sol, Vishuá Karma creó tres objetos muy poderosos:

  • El pushpaka vímana, un famoso vehículo volador.
  • El trishula (un tridente) para el dios Shivá.
  • Y el súdarshan chakra para el dios Visnú.

El Súdarshan Chakra en las historias sagradas

El súdarshan chakra aparece en muchos textos sagrados del hinduismo. En estas historias, el dios Visnú lo usa para vencer a diferentes seres y proteger el orden.

En el Majabhárata, un texto épico muy antiguo, se cuenta que el rey Krisna (una forma de Visnú) usó el disco para derrotar al rey Shishupala después de que este lo ofendiera muchas veces.

Según los Puranas, Visnú podía lanzar el disco para que cumpliera su misión (generalmente vencer a un enemigo) y luego regresaba solo a su mano.

El Chakra como protector

En algunos textos importantes, como el Nárada-pañcha-ratra-samjita, el súdarshan chakra es visto como una deidad protectora. Se le describe como una fuerza poderosa de Visnú, similar a la diosa Laksmí.

Leyendas sobre el Súdarshan Chakra

Se dice que solo tres dioses pueden manejar el chakra: el dios Shivá, su esposa la diosa Deví y el dios Visnú. Una leyenda cuenta que fue Shivá quien le dio el chakra a Visnú.

Shivá le entrega el chakra a Visnú

Visnú quería un arma muy poderosa para proteger el mundo. Para conseguir el súdarshan chakra, que el dios Shivá había creado, Visnú decidió adorar a Shivá ofreciéndole mil flores de loto. Cuando estaba a punto de terminar, se dio cuenta de que le faltaba una flor. Para no interrumpir su adoración, Visnú ofreció algo muy valioso en lugar de la flor que faltaba. Shivá, impresionado por su devoción, le entregó su disco a Visnú.

Por esta razón, Visnú también es conocido como Padmaksha, que significa ‘ojo de loto’.

La historia de Satí

El dios Visnú usó su disco para dividir el cuerpo de Satí (la esposa de Shivá) después de que ella dejara su cuerpo cuando su padre insultó a Shivá. Shivá, muy triste, llevaba el cuerpo de su esposa por todas partes. Entonces Visnú dividió el cuerpo de Satí en 52 partes y las esparció por toda la India. Cada uno de esos lugares es ahora conocido como Shakti Pithas, que son templos dedicados a la diosa Shakti.

El Chakra protege a los devotos

En otra historia, el rey Ambarisha era un gran seguidor del dios Visnú. Cuando un sabio llamado Durvasa intentó hacerle daño, el súdarshan chakra protegió a Ambarisha y atacó a Durvasa.

El Súdarshan Chakra como deidad

En algunas tradiciones, el súdarshan chakra es adorado como un dios.

Cuando se le representa como una deidad, puede tener 8, 16 o 32 brazos. La forma más común es la de 16 brazos, donde se le ve como un guerrero fuerte, rodeado de llamas que salen del disco. Viste de rojo, tiene la piel clara, cabello amarillo que parece fuego y tres ojos dorados. Su expresión es poderosa y en sus 16 manos sostiene diferentes armas como discos, caracolas, lanzas, mazas, espadas y arcos. Se cree que esta forma trae victoria sobre los enemigos, riqueza y buena salud.

Existen poemas y oraciones especiales dedicadas al Súdarshan Chakra, como el famoso Súdarshan-shataka, escrito por Kur Naraiana Yiiar.

Otros nombres y usos del Súdarshan Chakra

Archivo:Flag of Thailand (1782)
Enseña estatal y naval de Siam (Tailandia) entre 1782 y 1813. Es una bandera roja con un súdarshan chakra de Visnú, el cual se usaba como símbolo de la Dinastía chakrí. La adoptó el rey Rama I (Buddha Yodfa Chulalok). Nótese que no había una especificación concreta para el diseño de esta bandera.

En idioma tamil, el súdarshan chakra es conocido como chakkrath azhwar, que significa ‘anillo de Dios’.

La Dinastía Chakrí, que ha reinado en Tailandia por muchos años, lleva ese nombre en honor al arma del dios Visnú.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sudarshana Chakra Facts for Kids

kids search engine
Súdarshan chakra para Niños. Enciclopedia Kiddle.