robot de la enciclopedia para niños

Arisaka para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fusiles Arisaka
ArisakaDisplay.jpg
Evolución de la familia de fusiles Arisaka.
Tipo Fusil de cerrojo
País de origen Bandera de Japón Imperio japonés
Historia de servicio
En servicio 1898-1945
Operadores War flag of the Imperial Japanese Army.svg Ejército Imperial Japonés
Guerras Guerra Ruso-Japonesa
Primera Guerra Mundial
Segunda guerra sino-japonesa
Segunda Guerra Mundial
Historia de producción
Diseñador Nariakira Arisaka y Kijirō Nambu
Diseñada 1897
Producida 1898-1945
Variantes Fusil Tipo 30
Fusil Tipo 35
Fusil Tipo 38
Fusil de Caballería Tipo 38
Fusil de Caballería Tipo 44
Fusil de francotirador Tipo 97
Fusil Tipo 99
Fusil TERA
Especificaciones
Peso 4,1 kg
Longitud 1270 mm
Longitud del cañón 798 mm
Munición 6,5 x 50 Arisaka
7,70 x 58 Arisaka
Calibre 6,5 mm
7,70 mm
Sistema de disparo cerrojo accionado manualmente
Alcance efectivo 400 m
Cargador interno fijo, alimentado con un peine de 5 cartuchos
Velocidad máxima 730 m/s

Los fusiles Arisaka (有坂銃 Arisaka-jū) son una serie de fusiles japoneses que funcionan con un sistema de cerrojo. Su fabricación comenzó alrededor de 1898. Estos fusiles reemplazaron al Fusil Murata y se produjeron hasta el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945.

Los modelos más conocidos de Arisaka son el Fusil Tipo 38, que usa munición de 6,5 mm, y el Fusil Tipo 99, que usa munición de 7,70 mm. Este último era muy potente. Muchos fusiles Tipo 99 fueron llevados a los Estados Unidos por soldados después de la guerra.

Historia de los Fusiles Arisaka

El fusil Arisaka fue diseñado por el Coronel Nariakira Arisaka (1852 - 1915). Él fue una figura importante en el diseño de armas en Japón. Con el tiempo, fue ascendido a Teniente General y recibió un título especial del Emperador Meiji en 1907.

Evolución y Características

A lo largo de los años, se fabricaron diferentes versiones de los fusiles Arisaka. Hubo un cambio importante del calibre 6,5 mm (usado en el Tipo 38) a un calibre más grande de 7,70 mm (usado en el Tipo 99). También se creó una versión especial para paracaidistas que se podía desarmar y armar fácilmente para transportarla.

Las pruebas realizadas después de la guerra mostraron que los fusiles Arisaka eran muy resistentes. Estaban hechos de un acero fuerte, similar al que se usa en algunas herramientas modernas. Incluso demostraron ser más fuertes que muchos fusiles de los países aliados en pruebas de resistencia.

Algunos de los primeros fusiles Tipo 99 tenían un soporte plegable de alambre. Este soporte ayudaba a mejorar la puntería al disparar desde el suelo. Sin embargo, era un poco inestable. También tenían miras especiales que se podían ajustar para disparar a objetivos en el aire, como aviones.

Al final de la Segunda Guerra Mundial, se fabricaron modelos más sencillos para ahorrar materiales. Por ejemplo, el mango del cerrojo cambió de forma, se quitó una cubierta protectora del cañón y las miras se hicieron más simples.

Archivo:Arisaka Type 99 mum
"Mon" modificado.

Uso y Distribución

Los fusiles Arisaka fueron muy usados por el Ejército Imperial Japonés en todos los lugares donde combatieron. Antes de la Segunda Guerra Mundial, también fueron utilizados por la Royal Navy (Marina Real Británica) y el Ejército ruso. Otros países como Finlandia y Albania también los tuvieron. La Legión Checoslovaca, que participó en la Guerra Civil Rusa, usó casi exclusivamente fusiles Tipo 30 y Tipo 38.

Después de la Segunda Guerra Mundial, muchos fusiles Arisaka capturados se usaron en lugares como China, Tailandia y Camboya. Sin embargo, la producción de estos fusiles y su munición se detuvo en 1945. Esto hizo que los Arisaka se volvieran menos comunes. Gran parte del inventario japonés fue hundido, lo que hizo que la munición fuera difícil de conseguir. A pesar de esto, en China se siguió fabricando munición de 6,5 x 50 Arisaka para los fusiles que habían capturado.

Archivo:Arisaka with chrysanthemum intact
"Mon" original.

El Símbolo del Crisantemo

Los fusiles Arisaka tenían un símbolo especial del Emperador japonés: un crisantemo de 16 pétalos, conocido como el Mon. En muchos fusiles que se conservan, este símbolo ha sido borrado o modificado. Hay diferentes ideas sobre por qué se hizo esto. Algunos creen que fue una orden japonesa antes de la rendición. Otros piensan que fue hecho por funcionarios estadounidenses para permitir que los soldados se llevaran los fusiles como recuerdo. No hay documentos que confirmen ninguna de estas razones.

Los únicos fusiles Arisaka con el crisantemo intacto se encuentran en Japón. También hay algunos que fueron capturados como trofeos de guerra antes de la rendición o por las fuerzas chinas. Algunos de estos fusiles capturados por China fueron luego enviados a los Estados Unidos. Incluso algunas Carabinas Tipo 38 fueron modificadas para usar munición china estándar.

A veces, el crisantemo no se borraba por completo, sino que se rayaba o se le estampaba un número "0" encima. Esto solía hacerse en fusiles que ya no eran propiedad del Emperador, como los que se entregaban a escuelas o se vendían a otros países. Por ejemplo, la Royal Navy compró varios fusiles Tipo 38 durante la Primera Guerra Mundial.

Un pequeño grupo de fusiles Tipo 38 se fabricó para México en 1910. Estos tenían el escudo de armas mexicano en lugar del crisantemo. Pero pocos llegaron a México antes de la Revolución Mexicana. La mayoría se quedó en Japón y luego se vendieron al Imperio ruso durante la Primera Guerra Mundial.

Modelos Principales de Arisaka

Tipo 30

Fue el primer fusil de la familia Arisaka. También fue el primero en usar la munición de 6,5 x 50 Arisaka.

Tipo 35

Este modelo se llamó oficialmente Fusil naval Tipo 35. Fue una versión mejorada del Tipo 30, creada para las Fuerzas Navales Especiales de Desembarco. Tenía cambios en la mira, una cubierta protectora para el cerrojo y otras mejoras. También usaba la munición de 6,5 x 50 Arisaka.

Tipo 38

Este fue un modelo muy común y se produjo durante mucho tiempo. También usaba la munición de 6,5 x 50 Arisaka.

Tipo 44

Es una carabina (un fusil más corto) que usa la munición de 6,5 x 50 Arisaka. Es conocida por tener una bayoneta que se puede plegar.

Tipo 99

Fue el fusil principal de Japón durante la Segunda Guerra Mundial. Se hicieron varias versiones de este modelo. Usaba la munición de 7,70 x 58 Arisaka.

Bayonetas Arisaka

Las bayonetas son cuchillos que se pueden acoplar a la punta de un fusil.

Tipo 30

Esta bayoneta se creó al mismo tiempo que el fusil Tipo 30. Se puede usar con casi todos los modelos de fusiles Arisaka, excepto la carabina Tipo 44. Existen unas 20 variantes de esta bayoneta. También se podía montar en algunas ametralladoras ligeras.

Tipo 35

La bayoneta Tipo 35 es una versión ligeramente modificada de la Tipo 30, hecha para el fusil Tipo 35. Es casi del mismo tamaño que la Tipo 30. Su principal diferencia es que tiene un seguro que la mantiene en su funda cuando no se usa. Se fabricaron alrededor de 8.400.000 de estas bayonetas.

Tipo 44

Esta bayoneta está unida de forma permanente a la carabina Tipo 44. Es una bayoneta tipo "pincho" que se pliega debajo de la parte delantera del fusil.

Tipo 2

La bayoneta Tipo 30 era muy larga para los paracaidistas. Por eso, se creó la bayoneta Tipo 2, que era más corta (323 mm en total). Se usó principalmente con el fusil TERA Tipo 2 o el subfusil Tipo 100 por las tropas paracaidistas. Se fabricaron unas 25.000 de estas bayonetas.

¿Quiénes Usaron los Fusiles Arisaka?

  • Bandera de Japón Imperio japonés: Fue el principal usuario, empleado por sus fuerzas armadas.
  • Bandera de Camboya Camboya: Usó fusiles capturados a los japoneses.
  • Bandera de Checoslovaquia Checoslovaquia: La Legión Checoslovaca los usó durante la Guerra Civil Rusa.
  • Bandera de la República Popular China China: Empleó fusiles capturados a los japoneses.
  • Bandera de Estonia Estonia: Los usó en la Guerra de Independencia de Estonia. Muchos fueron modificados para usar otra munición.
  • Bandera de Finlandia Finlandia: El Ejército finlandés usó algunos fusiles Arisaka.
    • Red flag.svg Delegación popular de Finlandia: También los usó en la guerra civil finlandesa.
  • Bandera de Imperio austrohúngaro Imperio austrohúngaro: Capturó algunos durante la Primera Guerra Mundial.
  • Bandera de Rusia Imperio ruso: Compró fusiles Tipo 38 durante la Primera Guerra Mundial.
  • Bandera de Indonesia Indonesia: Usó fusiles capturados a los japoneses.
  • Bandera de Malasia Malasia: Usó fusiles capturados a los japoneses.
  • Bandera de Polonia Polonia: Capturó fusiles y carabinas Tipo 30 y Tipo 38. Los usaron la policía y guardias de frontera.
  • Reino del Hiyaz: La Royal Navy los entregó a las fuerzas árabes durante la Rebelión árabe.
  • Bandera de Reino Unido Reino Unido: Recibió fusiles Tipo 30 y Tipo 38 al inicio de la Primera Guerra Mundial para entrenamiento.
  • Bandera de Taiwán República de China: Usó fusiles capturados a los japoneses.
    • Camarilla de Fengtian: Usado por el ejército de Zhang Zuolin.
  • Rusia Soviética: Algunas unidades del Ejército Rojo usaron fusiles Arisaka durante la Guerra Civil Rusa.
  • Bandera de Tailandia Tailandia: Fabricó fusiles bajo licencia, adaptados a su propia munición.
  • Bandera de Vietnam Vietnam: Usó fusiles capturados a los japoneses.

Detalles Técnicos y Curiosidades

Archivo:ArisakaSightsOpen
Alza de un fusil Tipo 99, con las regletas antiaéreas intactas y desplegadas.

Los fusiles Arisaka que se encuentran hoy en día pueden tener algunas particularidades. A veces, los fusiles fabricados al final de la guerra tenían una calidad más sencilla. Además, algunos fusiles fueron modificados por soldados estadounidenses después de la guerra.

La munición original para los fusiles Arisaka se volvió escasa después de la guerra. Por eso, muchos fusiles fueron adaptados para usar municiones más fáciles de encontrar en el mercado. Por ejemplo, los fusiles Tipo 38 a menudo se modificaban para usar la munición 6,5 x 57 Roberts, que tiene un tamaño de bala similar.

El Tipo 99, que usaba munición de 7,70 mm, a veces se adaptaba para usar la munición .30-06 Springfield. Aunque son parecidas, no son idénticas. La munición original de 7,70 x 58 Arisaka es un poco más ancha. Esto significa que si se usa una bala .30-06 Springfield (de 7,62 mm), no se ajustará perfectamente a las ranuras internas del cañón (llamadas estrías).

Las personas que necesitan munición para sus fusiles Tipo 99 a menudo la fabrican modificando casquillos de .30-06 Springfield. También se puede usar la munición alemana de 7,92 x 57 con una bala de 7,70 mm. Las balas de la munición .303 British, que es muy común, también pueden encajar en las estrías del cañón.

Algunas empresas como Norma Precision y Hornady fabrican munición nueva de 6,5 x 50 Arisaka y 7,70 x 58 Arisaka. Esto ayuda a los coleccionistas y entusiastas a mantener estos fusiles históricos en funcionamiento.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arisaka Facts for Kids

  • Fusil Tipo 30
  • Fusil Tipo 35
  • Fusil Tipo 38
  • Fusil de Caballería Tipo 38
  • Fusil de Caballería Tipo 44
  • Fusil de francotirador Tipo 97
  • Fusil Tipo 99
  • Fusil TERA
kids search engine
Arisaka para Niños. Enciclopedia Kiddle.