Ariocarpus trigonus para niños
Datos para niños Ariocarpus trigonus |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Cacteae | |
Subtribu: | Thelocactinae | |
Género: | Ariocarpus | |
Especie: | A. trigonus (Weber) K.Schumann, 1898 |
|
Sinonimia | ||
|
||
El Ariocarpus trigonus es un tipo de planta suculenta que pertenece a la familia de los cactus. Es originario del noreste de México, específicamente de Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí. Esta planta es muy especial por su forma y por cómo crece.
Contenido
¿Cómo es el Ariocarpus trigonus?
El Ariocarpus trigonus es un cactus que suele crecer solo, aunque las plantas más viejas pueden formar pequeños grupos. Su cuerpo se esconde parcialmente bajo tierra.
Características de su cuerpo
Este cactus tiene un color verde grisáceo brillante con tonos pardos. Puede llegar a medir hasta 30 centímetros de ancho. Posee una raíz muy gruesa, similar a la de una remolacha, que le ayuda a almacenar agua.
Hojas y flores
El Ariocarpus trigonus tiene unas protuberancias que parecen hojas aplanadas. Estas "hojas" son triangulares y miden entre 3 y 8 centímetros de largo. En las puntas de estas protuberancias se encuentran las areolas, que son las zonas donde normalmente nacen las espinas en otros cactus, pero en este caso no tiene.
La base de estas protuberancias es muy lanosa. De allí nacen muchas flores de color blanco amarillento, que pueden medir hasta 5 centímetros de diámetro. Después de la floración, la planta produce un fruto liso y redondo, parecido a una baya, que queda protegido por la lana que lo rodea.
¿Dónde vive el Ariocarpus trigonus?
Esta especie de cactus es nativa del noreste de México, en los estados de Tamaulipas y Nuevo León. Crece principalmente en zonas desérticas o de matorrales secos.
Su hábitat natural
Se encuentra en las laderas orientales de la Sierra Madre Oriental, al norte de Monterrey, entre Montemorelos y Linares. También se le puede ver en el valle de Jaumave, al sur de Jaumave. Prefiere crecer en cimas planas de piedra caliza, en suelos con grava y arena, a una altura de entre 500 y 1200 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo se clasificó el Ariocarpus trigonus?
La primera vez que se describió esta planta fue en 1893. El botánico francés Frédéric Albert Constantin Weber la llamó Anhalonium trigonum en un libro ilustrado.
Más tarde, en 1898, el botánico alemán Karl Moritz Schumann la incluyó en el género Ariocarpus. Así fue como recibió su nombre actual, Acharagma trigonus, y estos cambios se publicaron en una revista científica.
Significado de su nombre
- Ariocarpus: Este nombre viene del griego antiguo. La palabra aria significa "blanco" o "blanquecino", y carpus significa "fruto". Esto se refiere al color blanco de sus frutos.
- trigonus: Este término también viene del griego y significa "triangular". Hace referencia a la forma triangular de las protuberancias de la planta.
¿Cuál es el estado de conservación del Ariocarpus trigonus?
Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, el Ariocarpus trigonus está clasificado como de “Preocupación Menor (LC)”. Esto significa que, por ahora, no se considera una especie en peligro de extinción.
¿Para qué se usa el Ariocarpus trigonus?
Esta planta se cultiva principalmente como planta ornamental, es decir, para decorar. Aunque crece lentamente, es muy apreciada por su belleza.
Cuidados para su cultivo
Para que crezca bien, se suele propagar a partir de semillas. Es importante tener cuidado con el riego, ya que es muy sensible a la pudrición. Por eso, el suelo donde se planta debe ser poroso, permitiendo que el agua drene fácilmente.
Véase también
En inglés: Ariocarpus trigonus Facts for Kids