Argelaguer para niños
Datos para niños Argelaguer |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Argelaguer en España | ||||
Ubicación de Argelaguer en la provincia de Gerona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Gerona | |||
• Comarca | La Garrocha | |||
• Partido judicial | Olot | |||
Ubicación | 42°12′52″N 2°38′29″E / 42.2145175, 2.6414922 | |||
• Altitud | 183 m | |||
Superficie | 12,56 km² | |||
Población | 452 hab. (2024) | |||
• Densidad | 33,68 hab./km² | |||
Gentilicio | argelaguense | |||
Código postal | 17853 | |||
Alcalde (2011) | Artur Ginesta (IPA) | |||
Sitio web | www.argelaguer.cat | |||
![]() Situación en la provincia de Gerona.
|
||||
Argelaguer es un pueblo pequeño y bonito que se encuentra en la provincia de Gerona, en Cataluña, España. Está en una zona llamada La Garrocha, muy cerca de Besalú y al lado del río Fluviá. Actualmente, tiene una población de habitantes (INE ) personas.
Contenido
Geografía de Argelaguer
Argelaguer está a unos 40 kilómetros de la ciudad de Gerona. Para llegar, puedes usar la autovía Pirenaica (A-26) o una carretera local que lo conecta con Tortellá.
¿Cómo es el paisaje de Argelaguer?
La parte sur del municipio es montañosa, con pequeñas sierras como la de Colama o la de Palomers. La parte norte es más llana y es donde se encuentran los campos de cultivo y las casas.
El río Llierca marca el límite oeste del pueblo antes de unirse al río Fluviá. La altura del terreno varía desde los 573 metros en el sur (Puig del Sucre) hasta los 160 metros cerca del río Fluviá. El pueblo de Argelaguer se encuentra a 182 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Montagut i Oix | Norte: Tortellá | Noreste: Sales de Llierca |
Oeste: San Jaime de Llierca | ![]() |
Este: Sales de Llierca y San Ferreol |
Suroeste: San Jaime de Llierca | Sur: San Ferreol | Sureste: San Ferreol |
Historia de Argelaguer
El nombre de Argelaguer, que antes se escribía Argelagorios, aparece en documentos antiguos desde el año 982. A principios del siglo XIII, los señores de Sales entregaron el control de Argelaguer a la familia Montpalau.
A mediados del XIX, Argelaguer ya tenía su propio ayuntamiento y una población de 420 habitantes. En esa época, se describía como un lugar con 34 casas de dos pisos y 14 casas más alrededor de la iglesia.
¿Qué se decía de Argelaguer en el siglo XIX?
Un libro de historia de 1845 mencionaba que Argelaguer estaba junto al río Fluviá y al pie del monte Guilar. Se decía que tenía un clima saludable. El pueblo contaba con una iglesia parroquial dedicada a San Dámaso Papa, una escuela para 24 niños y una fuente de agua.
El terreno de Argelaguer tenía tierras de cultivo y zonas de bosque. Se cultivaban cereales, olivos y se criaba ganado. También había pequeñas industrias como fábricas de jabón y molinos de harina.
Lugares y Barrios de Argelaguer
Argelaguer está formado por varias zonas o barrios:
- Argelaguer (el núcleo principal)
- Guilar (el Guilar)
- Hostalnou de Llierca (l'Hostalnou de Llierca)
- San Sebastián (Sant Sebastià)
- Santa Magdalena
- Tapiolas (Tapioles)
Población de Argelaguer
Argelaguer tiene una población de habitantes (INE ) personas. A lo largo de los años, la cantidad de habitantes ha cambiado. Por ejemplo, en 1857 llegó a tener 1031 habitantes, pero luego disminuyó. En los últimos años, la población se ha mantenido más estable.
Gráfica de evolución demográfica de Argelaguer entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía local
La economía de Argelaguer se basa en varias actividades:
- Agricultura: Se cultivan principalmente cereales y olivos. También hay bosques de álamos.
- Industria: Hay producción de energía hidroeléctrica.
- Artesanía: Se fabrican productos tradicionales como alpargatas y zuecos.
Monumentos y lugares de interés
Argelaguer cuenta con varios edificios históricos y lugares que puedes visitar:
- Parroquia de Santa María: Una iglesia muy antigua que data del siglo XII.
- Casa-palacio de Montpalau: Un palacio del siglo XV.
- Capilla de Santa Ana: Una capilla de estilo románico construida en 1453.
- Capilla de Santa Magdalena de Montpalau: Otra capilla del siglo XIII.
- Ermita Santa María de Albis de Guilar: Una ermita que existe desde el año 1334.
Eventos culturales en Argelaguer
En Argelaguer se celebran varias fiestas y eventos a lo largo del año:
Fiesta Mayor de San Dámaso
La fiesta más importante del pueblo se celebra el 11 de diciembre, en honor a San Dámaso. Se dice que San Dámaso I, quien fue papa entre los años 366 y 384, podría haber nacido en Argelaguer, aunque esto no está totalmente confirmado.
El Roser
Otra fiesta local importante es "El Roser", que se celebra durante la segunda semana de mayo.
En ambas fiestas, es tradición hacer un desfile con los "Gegants i Capgrossos" (Gigantes y Cabezudos). Estos personajes grandes y divertidos van desde el Ayuntamiento hasta la Plaza Mayor, donde bailan el tradicional "Ball dels Gegants i Capgrossos" (Baile de los gigantes y cabezudos).
Aplec del Guilar
El primer fin de semana de septiembre se celebra el "Aplec del Guilar". Este evento incluye una misa, una comida para todos los vecinos y un baile en la ermita del Guilar. Desde esta ermita, que está al sur del pueblo, se puede disfrutar de una vista preciosa de Argelaguer y del Valle del Llierca.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Argelaguer Facts for Kids