Argantonio para niños
Datos para niños Argantonio |
||
---|---|---|
Rey de Tartessos | ||
Reinado | ||
Siglo VII a. C. al Siglo VI a. C. | ||
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo VII a. C. Tartessos |
|
Fallecimiento | Siglo VI a. C. Tartessos |
|
Religión | Desconocida | |
Información profesional | ||
Ocupación | Monarca | |
Argantonio fue un rey de Tartessos, un antiguo reino que existió en la península ibérica. Se cree que vivió entre los siglos VII y VI antes de Cristo.
Según el historiador griego Heródoto, Argantonio fue un rey muy longevo. Se dice que vivió al menos 120 años y que reinó durante 80 años. Esta larga vida se considera parte de una leyenda.
Contenido
¿Quién fue Argantonio, el rey de Tartessos?
Argantonio fue un importante rey de Tartessos, un reino que se encontraba en lo que hoy es el sur de España. Su historia nos llega principalmente a través de escritos de historiadores griegos antiguos.
Los griegos y Tartessos: ¿Cómo se conocieron?
El historiador griego Heródoto, que vivió en el siglo V a.C., cuenta que un barco de la isla de Samos, liderado por un capitán llamado Coleo, se desvió de su ruta hacia Egipto. El viento lo llevó más allá de las Columnas de Hércules (el estrecho de Gibraltar) hasta Tartessos.
Heródoto relata que Tartessos era un lugar con muchos recursos que aún no habían sido explotados. Los marineros de Samos lograron obtener grandes riquezas de su viaje. Este viaje de Coleo de Samos se sitúa generalmente en el siglo VII a.C.
La amistad de Argantonio con los foceos
Heródoto también menciona que los foceos, otro grupo de griegos, fueron los primeros en realizar grandes viajes por mar y llegaron hasta Tartessos. Cuando los foceos conocieron a Argantonio, se hicieron amigos.
Argantonio, que ya había gobernado durante ochenta años y tenía ciento veinte, animó a los foceos a dejar su ciudad en Jonia (una región de la antigua Grecia) y establecerse en su territorio. Aunque los foceos no aceptaron mudarse, Argantonio les dio una gran cantidad de dinero. Con este dinero, los foceos pudieron construir una enorme muralla alrededor de su ciudad.
La muralla de la ciudad de los foceos en Jonia fue construida entre los años 590 y 580 a.C. Heródoto añade que Argantonio ya había fallecido cuando los foceos fundaron otra ciudad, Alalia, en Córcega, alrededor del año 560 a.C.
¿Qué decían otros historiadores sobre Argantonio?
Estrabón, un geógrafo e historiador del siglo I d.C., menciona una frase del poeta Anacreonte (siglo VI a.C.). Anacreonte dijo que no querría reinar 150 años en Tartessos. Estrabón interpretó esto como una señal de la gran prosperidad de Tartessos y la larga vida de sus habitantes y reyes.
Otros escritores antiguos también hablaron de la longevidad de Argantonio:
- Cicerón y Valerio Máximo, del siglo I a.C., dijeron que Argantonio vivió 120 años.
- Plinio el Viejo, del siglo I d.C., mencionó que Anacreonte le atribuía 150 años de vida, pero él mismo, siguiendo a Heródoto, creía que Argantonio había reinado 80 años, comenzando a los 40.
- Apiano y Flegón de Trales, del siglo II d.C., también afirmaron que Argantonio vivió 150 años.
- Luciano de Samósata, también del siglo II d.C., le dio siglo y medio de vida.
¿Por qué Tartessos desapareció?
Después del reinado de Argantonio, la civilización de Tartessos entró en un período de declive. Los historiadores tienen diferentes ideas sobre por qué sucedió esto.
Teorías sobre la caída de Tartessos
- El largo reinado de Argantonio: El historiador Juan Maluquer sugirió que la larga duración del reinado de Argantonio pudo haber causado un estancamiento. Esto significa que las estructuras de poder no se renovaron al ritmo necesario para adaptarse a los cambios económicos y sociales.
- El control cartaginés: El historiador Adolf Schulten cree que después de la Batalla de Alalia (535 a.C.), los griegos perdieron la capacidad de comerciar con el Mediterráneo Occidental. Esto permitió a los cartagineses tomar el control de las riquezas de Tartessos. Schulten piensa que los cartagineses actuaron como conquistadores, lo que llevó a la destrucción de Tartessos entre los años 520 y 509 a.C. El arqueólogo Antonio García y Bellido apoya esta idea.
- El impacto en el comercio: La arqueóloga María Eugenia Aubert considera que la caída de la ciudad de Tiro (alrededor del 580 a.C.) afectó a las colonias fenicias en la costa. Esta disminución del poder fenicio perjudicó a las élites de Tartessos, que no podían vender sus productos y materias primas tan fácilmente. Cuando los cartagineses controlaron el estrecho de Gibraltar (hacia el 550 a.C.), impidiendo el paso a los griegos, el declive de Tartessos se hizo más evidente.
¿Qué significa el nombre Argantonio?
El nombre Argantonio ha sido estudiado por expertos en idiomas y nombres antiguos.
Posibles orígenes del nombre
- Según el historiador Ricardo Olmos Romera, el nombre Argantonio podría venir de una raíz antigua arg, que significa "blanco, brillante, resplandeciente". Para él, el nombre podría significar "el hombre de la plata".
- El filólogo Jesús Javier de Hoz Bravo sugiere que el nombre podría ser una adaptación griega. Él señala que la raíz argant no coincide con la palabra griega para plata, que es árgyros.
- El lingüista Jürgen Untermann opina que Argantonio es un nombre propio de Tartessos y no tiene un origen indoeuropeo.
- El historiador Jean-Marie Pailler defiende que argant en el idioma celta (usado en la Galia, el norte de Italia y la península ibérica) se refería al oro, no a la plata.
Hallazgos relacionados con el nombre
- En Garrovillas de Alconétar se encontró una lápida con el nombre "Flaccus Arganton".
- Cerca del Río Galikós se halló una copa griega antigua del siglo V a.C. con el nombre "Agathonios" en su asa. Más tarde, alguien añadió una "r" y una "n" para que dijera "Arganthonios".
Monte Arganthonion
El geógrafo Estrabón también menciona una montaña en una región llamada Bitinia (en la actual Turquía) que se llamaba Arganthonion.
Véase también
En inglés: Arganthonios Facts for Kids