robot de la enciclopedia para niños

Quintanilla cabe Rojas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quintanilla cabe Rojas
localidad
Bandera de Quintanilla Cabe Rojas (Burgos).svg
Bandera
Escudo de Quintanilla Cabe Rojas (Burgos).svg
Escudo

Quintanilla cabe Rojas ubicada en España
Quintanilla cabe Rojas
Quintanilla cabe Rojas
Ubicación de Quintanilla cabe Rojas en España
Quintanilla cabe Rojas ubicada en Provincia de Burgos
Quintanilla cabe Rojas
Quintanilla cabe Rojas
Ubicación de Quintanilla cabe Rojas en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Municipio Rojas
Ubicación 42°35′28″N 3°26′22″O / 42.591147222222, -3.4393416666667
Población 12 hab. (INE 2024)
Código postal 09246
Pref. telefónico 947

Quintanilla cabe Rojas es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Rojas. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.

La iglesia principal del pueblo está dedicada a La Asunción de Nuestra Señora.

¿Dónde se encuentra Quintanilla cabe Rojas?

Este pueblo limita con otras localidades cercanas.

¿Cuántas personas viven en Quintanilla cabe Rojas?

La población de Quintanilla cabe Rojas ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Quintanilla Cabe Rojas entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

La "población de derecho" se refiere a las personas que están oficialmente registradas como residentes en el pueblo, según los datos del INE.

¿Cómo era Quintanilla cabe Rojas en el pasado?

La vida en el siglo XIX

En el siglo XIX, un importante geógrafo llamado Pascual Madoz describió Quintanilla cabe Rojas en su gran diccionario. En ese tiempo, el pueblo estaba en una zona llana y recibía vientos del norte y del oeste, lo que hacía que su clima fuera bastante frío.

El pueblo tenía unas 15 casas. Había una escuela a la que asistían niños y niñas de Quintanilla cabe Rojas y de los pueblos vecinos de Rojas y Piérnigas. También contaban con una iglesia parroquial dedicada a La Asunción y un cementerio. Los habitantes obtenían agua del río Congostos.

Economía y recursos naturales

La mayor parte de la tierra era de secano, lo que significa que dependía de la lluvia para los cultivos. Solo una pequeña parte cerca del río se regaba. El río Congostos, junto con el río Zorita, fluía por la zona y luego se unía al río Oca.

Los caminos eran principalmente para animales de carga y conectaban el pueblo con las localidades cercanas. La gente recibía el correo directamente desde la capital de la zona.

Las principales actividades económicas eran la agricultura, cultivando trigo, cebada, centeno, avena, maíz, patatas y legumbres. También tenían algunos viñedos y árboles frutales. Criaban ganado como ovejas, vacas y caballos. En los alrededores, se podía cazar liebres, perdices y conejos, y pescar truchas y otros peces pequeños en los ríos. Además, había dos molinos que usaban la fuerza del agua para moler grano y hacer harina.

En aquella época, el pueblo tenía unos 10 vecinos, lo que significaba alrededor de 30 personas.

kids search engine
Quintanilla cabe Rojas para Niños. Enciclopedia Kiddle.