robot de la enciclopedia para niños

Archipiélago Los Testigos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Archipiélago de Los Testigos
Los testigos venezuela 2.jpg
Ubicación geográfica
Archipiélago Islas de Sotavento de las Antillas Menores
Mar Mar Caribe
Continente América del Sur
Coordenadas 11°22′48″N 63°07′20″O / 11.3799, -63.1221
Ubicación administrativa
País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
División Bandera de las Dependencias Federales de Venezuela Dependencias Federales
Datos geográficos
Tipo Volcánico, coralino
N.º de islas 8
Islas Testigo Grande, Conejo, Iguana, Morro Blanco, Noreste, Rajada, El Chivo y Peñón de Fuera
Superficie 6,53 km²
Separación costa 80 km al noreste de la Isla de Margarita
Población 197 hab (2001)
Otros datos
Integración a las Dependencias Federales 20 de julio de 1938
Administrador Naval Jack of Venezuela.svg Armada Nacional de Venezuela
Mapa de localización
Archipiélago de Los Testigos ubicada en Venezuela
Archipiélago de Los Testigos
Archipiélago de Los Testigos
Geolocalización en Venezuela

El archipiélago de Los Testigos es un grupo de islas que pertenecen a Venezuela. Se encuentran en la parte oriental del país, en el sureste del mar Caribe. Estas islas forman parte de las Dependencias Federales Venezolanas, que son territorios especiales administrados directamente por el gobierno.

¿Dónde se ubica el Archipiélago de Los Testigos?

Archivo:Los testigos venezuela
Las islas de Los Testigos vistas desde el mar.

El archipiélago de Los Testigos está al noreste de la Isla de Margarita. Se compone de ocho islas y, según datos de 2001, tenía una población de 197 habitantes. La mayoría de estas personas están emparentadas y provienen de la Isla de Margarita.

En total, las islas tienen una superficie de aproximadamente 6,53 km². Puedes llegar a ellas en barcos o botes que salen desde el cercano estado de Nueva Esparta. El archipiélago se encuentra a unos 425 km al noreste de Caracas, la capital de Venezuela, y a 80 km al noreste de la Isla de Margarita.

El clima en las islas es cálido y agradable durante casi todo el año. Es similar al del archipiélago de Los Frailes, que está cerca. En la isla más grande, Testigo Grande, hay una pequeña base de guardacostas de la Armada de Venezuela.

¿Cuáles son las islas del Archipiélago de Los Testigos?

El archipiélago está formado por ocho islas principales:

  • Isla Testigo Grande: Es la isla principal y la más grande. Tiene dunas de arena blanca y es conocida por sus "Médanos" y "Playa Real".
  • Isla Conejo: Está muy cerca de la isla principal, al este. Es la segunda isla más grande.
  • Isla Iguana: Se encuentra al suroeste de la isla principal y es la tercera más grande. Aquí se encuentra la base militar de la Armada y vive la mayor parte de la población.
  • Isla Morro Blanco: Está al sur de la isla principal y es la más al sur del archipiélago. No tiene habitantes.
  • Isla Noreste: Ubicada al noreste de la isla principal, es la más alejada de todas.
  • Isla Rajada: Se encuentra al este de la isla principal. Tiene una división notable en su cerro, lo que le da su nombre.
  • El Chivo: Esta isla está al este de Isla Iguana.
  • Peñón de Fuera: Es uno de los islotes o rocas más pequeños del archipiélago.

¿Cómo es el terreno y el agua en Los Testigos?

Desde el punto de vista de la geología, el Archipiélago Los Testigos está formado por rocas volcánicas. Estas rocas han sido ligeramente transformadas por el calor y la presión. También hay rocas más grandes que se formaron en el interior de la Tierra.

En cuanto al agua, el archipiélago tiene arroyos que solo llevan agua de forma intermitente. Esto significa que solo fluyen cuando llueve, especialmente durante las tormentas y huracanes que ocurren en el mar Caribe entre junio y octubre.

¿Qué tipo de clima tiene el archipiélago?

Este archipiélago tiene un clima muy cálido y semiárido, lo que significa que es seco pero agradable durante casi todo el año. Su clima es muy parecido al del cercano archipiélago de Los Frailes. La temperatura promedio anual se mantiene entre los 26 y 28 grados Celsius.

¿Qué plantas y animales viven en Los Testigos?

Archivo:Los Testigos
Vista del archipiélago.

El archipiélago tiene una vegetación tropical, con muchas especies de plantas y animales típicas de la región del Caribe. Recibe unos 400 mm de lluvia al año, más que otras Dependencias Federales. Esto hace que la vegetación sea más densa y frondosa en algunas áreas. Sin embargo, sigue siendo un tipo de bosque seco, conocido como bosque xerofítico.

Las islas de Los Testigos se encuentran entre dos corrientes marinas: una cálida y dulce que viene del Amazonas, y otra más fría que viene del Atlántico. Esta mezcla de corrientes trae una gran cantidad de alimento al lugar. Por eso, las islas son el hogar de muchas aves. También hay diversas especies marinas en sus aguas, lo que ha atraído a algunos pescadores. La pesca se enfoca en la langosta, que es muy apreciada. La mejor temporada para pescar langosta es de noviembre a abril. Sin embargo, en muchas partes de las islas, la pesca y el buceo están prohibidos para proteger el medio ambiente marino.

La vegetación en el archipiélago es de tipo arbustivo y seco. En las zonas más altas, predominan los cardones (plantas parecidas a los cactus). En las partes bajas, se encuentran el manzanillo de playa y hierbas que toleran la sal, como la verdolaga rastrera. Otras plantas secas incluyen la tuna brava, el melón o buche y el cují. Una característica especial de Los Testigos es que no tiene manglares, a diferencia de otras dependencias venezolanas.

¿Se puede visitar el Archipiélago de Los Testigos?

Los Testigos es un archipiélago muy hermoso, tranquilo y poco explorado. No recibe muchos visitantes porque tiene pocos servicios turísticos. La mayoría de las personas que se ven en sus playas son habitantes locales, junto con algunos veleros o yates.

Puedes llegar a las islas en botes pequeños llamados "peñeros" que salen desde la Isla Margarita o desde El Morro de Puerto Santo, en el estado Sucre. Hay una posada sencilla con habitaciones que tienen aire acondicionado y baño compartido. Esta posada incluye las comidas y paseos a diferentes playas.

El mayor atractivo de Los Testigos son sus playas paradisíacas, con arena clara y aguas transparentes. Un plato especial que puedes probar es la langosta fresca. Con un poco de suerte, también podrías ver ballenas y delfines. Es importante informarse sobre el estado del mar antes de ir, ya que puede estar muy tranquilo o muy agitado, lo que podría hacer el viaje incómodo.

¿Cómo se administra el Archipiélago de Los Testigos?

El archipiélago de Los Testigos no tiene un gobernador ni un alcalde, porque no es un estado ni un municipio. Es una división administrativa especial, como lo establece el artículo 17 de la Constitución de Venezuela. Este artículo dice que las dependencias federales son islas que no forman parte de un estado y que su administración se define por ley.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Los Testigos Islands Facts for Kids

kids search engine
Archipiélago Los Testigos para Niños. Enciclopedia Kiddle.