Arcentales para niños
Datos para niños ArcentalesArtzentales |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Arcentales en España | ||
Ubicación de Arcentales en Vizcaya | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Las Encartaciones | |
• Partido judicial | Valmaseda | |
• Juntas Generales | Encartaciones | |
Ubicación | 43°14′26″N 3°13′41″O / 43.2405209, -3.22800397141 | |
• Altitud | 342 m | |
Superficie | 36,91 km² | |
Población | 736 hab. (2024) | |
• Densidad | 20,08 hab./km² | |
Código postal | 48879 | |
Alcalde (2019) | Iosu Udaeta Santisteban (EAJ-PNV) | |
Sitio web | www.artzentales.org | |
Extensión del municipio en la provincia
|
||
Arcentales (cuyo nombre oficial en euskera es Artzentales) es un municipio que se encuentra en la provincia de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco, en España. Tiene una superficie de 36,91 kilómetros cuadrados y una población de 736 habitantes (datos de 2024).
Contenido
¿Qué es Arcentales?
Arcentales es un lugar con mucha historia y naturaleza. Se ubica en una zona montañosa, rodeado de paisajes verdes y ríos. Es un municipio pequeño, pero con un pasado muy interesante ligado a la extracción de minerales.
¿De dónde viene su nombre?
La primera vez que se mencionó este valle por escrito fue en el año 1214. Se le llamaba Argentales. Se cree que este nombre podría venir de la palabra "plata" (argentum en latín), porque en la zona se explotaban minas.
Aunque no hay pruebas de que se extrajera plata directamente, sí se sacaban otros metales como plomo y zinc. Más tarde, en los siglos XIX y XX, se explotaron minas de hierro y cobre. Es posible que el plomo que se extraía contuviera algo de plata, dando origen al nombre. Con el tiempo, Argentales se convirtió en Arcentales.
En 2001, el municipio cambió oficialmente su nombre a Artzentales, que es su nombre en euskera.
¿Cómo es su geografía?
Arcentales está rodeado de otros municipios. Al norte limita con Castro Urdiales (Cantabria), y al norte y este con Sopuerta. Al sur, se encuentra con el Valle de Mena y Valmaseda, y al oeste con Trucíos y el municipio cántabro de Valle de Villaverde.
El terreno es montañoso, con picos importantes como el Coliza, la Garbea, la Peña Alén y Betaio. Dos ríos, el Kolitza y el Rolante, atraviesan el municipio. En sus bosques, predominan los pinos y los eucaliptos.
La historia de Arcentales
La historia de Arcentales es muy antigua y está marcada por la presencia de minerales y la vida rural.
Primeros habitantes y metales
Hace mucho tiempo, el territorio de Arcentales estuvo habitado por los autrigones. Este era un pueblo antiguo que vivía en partes de lo que hoy son Burgos, Vizcaya y Cantabria. Es muy probable que ellos ya empezaran a extraer metales de la tierra. Esta actividad continuó durante la época romana y en los siglos siguientes.
La importancia de la minería
En el siglo XV, en el año 1488, ya se sabe que un vecino de Arcentales, Juan de la Cuadra, extraía y vendía hierro. En las primeras décadas del siglo XVI, Pedro Hurtado de la Puente, también de Arcentales, estableció varias ferrerías (lugares donde se trabajaba el hierro) en Covillo y Mollinedo. Esto muestra lo importante que era la extracción de hierro en la zona en esa época.
Entre 1880 y 1890, se abrieron varias minas en Arcentales. Estas minas, de hierro y cobre, estaban en la parte norte del municipio, en zonas como Peñalba-Rao (Mina Federico) y Las Barrietas-Gerelagua (Mina Amalia Juliana, Mina Sorpresa, Mina María, entre otras). La actividad minera impulsó mucho la economía y la población del valle durante unos cuarenta o cincuenta años.
Cambios en la vida del valle
Cuando las minas cerraron, los habitantes de Arcentales volvieron a sus actividades tradicionales, como la agricultura, la ganadería y el trabajo forestal. Sin embargo, esta forma de vida no duró mucho. A partir de los años cincuenta y sesenta, muchas personas empezaron a irse del municipio en busca de otras oportunidades. Esta situación es común en lugares más aislados.
Además, las pequeñas granjas y explotaciones agrícolas del municipio enfrentaron desafíos económicos, lo que contribuyó a que la población siguiera disminuyendo.
Población y vida en Arcentales
Arcentales es un municipio con una población que ha cambiado a lo largo de los años.
¿Cuánta gente vive en Arcentales?
Actualmente, Arcentales tiene una población de 736 habitantes (datos de 2024). A lo largo de la historia, el número de habitantes ha variado, como puedes ver en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Arcentales entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población registrada según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Arcentales: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991 |
¿Cómo se organiza el municipio?
Arcentales se divide en varios barrios o zonas. Algunos de los más importantes son:
- San Miguel de Linares: Es un lugar que está a 345 metros sobre el nivel del mar.
- Gorgolas: Un barrio que se encuentra a 6 kilómetros del centro, a 325 metros de altitud.
- Santa Cruz: Otro barrio, a 2,5 kilómetros del centro y a 410 metros de altitud.
- Traslaviña: Un barrio a 2 kilómetros del centro, a 205 metros sobre el nivel del mar.
- Traslosheros: Se ubica a 4 kilómetros del centro, a 300 metros de altitud.
¿Cómo se llega a Arcentales?
El municipio cuenta con varias estaciones de tren en su área, lo que facilita la comunicación. Una de ellas es el apeadero de Arcentales.
Tradiciones y cultura
Arcentales celebra varias fiestas a lo largo del año, manteniendo vivas sus tradiciones.
Fiestas populares
Las fiestas son una parte importante de la vida en Arcentales. Algunas de las más destacadas son:
- El segundo día de la Pascua de Resurrección se celebra San Hermenegildo.
- El 5 de agosto, se festeja la Virgen de las Nieves.
- El 2 de septiembre, es el día de San Antolín.
- El 8 de septiembre, se celebra Nuestra Señora de Septiembre.
- El 14 de septiembre, la Santa Cruz.
- Y el 29 de septiembre, la fiesta de San Miguel.
Iglesias y edificios importantes
En Arcentales hay varias iglesias que son parte de su patrimonio:
- En San Miguel de Linares, se encuentra la iglesia de San Miguel Arcángel.
- En Traslaviña, está la Iglesia de Santa María.
- En Santa Cruz, se ubica la iglesia de Santa Elena.
Véase también
En inglés: Artzentales Facts for Kids