robot de la enciclopedia para niños

Samael para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Samael (Angel of Death) Personification
Representación de Samael como el ángel de la muerte, pintura de Evelyn De Morgan, 1890.
Archivo:St Bartholomew's, Sydenham - Sanctuary
Un relieve del Arcángel Samiel en túnica roja, mostrado en el lado izquierdo del altar de la Iglesia de San Bartolomé, Sydenham, Londres.

Samael (en hebreo: סַמָּאֵל, que significa «Veneno de Dios» o «Ceguera de Dios») es un arcángel importante en las tradiciones talmúdicas y posteriores. Se le describe como un acusador, un seductor y un ángel destructor. Aunque algunas de sus funciones se parecen a la idea de Satán en el cristianismo, no siempre se le considera malvado. A veces, sus acciones, como destruir a los pecadores, se ven como algo que resulta en un bien mayor.

Samael es considerado el arcángel de la fuerza y la voluntad. Se le menciona como el jefe del Quinto Cielo y uno de los siete gobernantes del mundo, con millones de ángeles a su servicio. Se dice que residía en el Séptimo Cielo.

En textos antiguos, se le ve como parte de las fuerzas celestiales, a menudo con tareas serias y destructivas. Uno de sus papeles más conocidos es el de principal ángel de la muerte y líder de los "satanes" (que significa "adversarios" o "acusadores"). Aunque se le asocia con los errores humanos, sigue siendo un sirviente de Dios.

Aparece con frecuencia en la historia del Jardín del Edén. En escritos antiguos, se le atribuye el plan para la caída de Adán y Eva usando una serpiente. Sin embargo, la serpiente no es Samael, sino una criatura que él montaba. Algunas tradiciones lo describen como un ángel caído que se rebeló contra Dios. En algunos relatos, se le relaciona con ser el padre de Caín y se le asocia con Lilit. En los primeros textos, no se le identifica directamente con Satán, pero en escritos posteriores se le llama "jefe de todos los satanes".

Como ángel guardián y príncipe de Roma, se le considera el principal adversario de Israel en algunas tradiciones.

En la cábala, Samael es visto como una fuerza de desequilibrio que forma parte de los Qlifot (aspectos negativos del Árbol de la Vida). En algunas creencias gnósticas, el papel de Samael como fuente del mal se identificó con el Demiurgo, el creador del mundo material. Sin embargo, en el judaísmo, Samael es simplemente un ángel y sirviente de Dios.

En el judaísmo

Periodo del Segundo Templo y posterioridad

Archivo:Paul Gustave Dore Raven1
Samael en una túnica, sentado y con la guadaña en la mano en la cima del mundo, ilustración de Gustave Doré.

Las primeras menciones de Samael aparecen durante el Período del Segundo Templo y después de su destrucción. Se le menciona en el Libro de Enoc junto con otros ángeles que se rebelaron. En Enoc 1, es uno de los Grigori (Vigilantes), ángeles que bajaron a la Tierra.

En el Apocalipsis griego de Baruc, Samael es la figura principal del mal. Se dice que plantó el Árbol del Conocimiento, por lo que fue desterrado y maldecido por Dios. Para vengarse, tentó a Adán y Eva a cometer un error tomando la forma de la serpiente.

También aparece en la Ascensión de Isaías, donde se le identifica con nombres como:

  • Melkira ('rey del mal');
  • Malkira ('mensajero del mal' o 'ángel de la iniquidad');
  • Belkira ('señor del muro'); o
  • Bechira ('el elegido del mal').

También se le aplican los nombres de Belial y Satanás, y se dice que influyó al rey Manasés para acusar al profeta Isaías.

Literatura talmúdica-midráshica

En la literatura talmúdica-midráshica, el papel de Samael como agente del mal es menos central, pero a partir del siglo V o VI, su nombre se vuelve más importante entre las entidades demoníacas. Samael no es identificado con el ángel de la muerte en el Talmud.

En el Éxodo Rabbah, Samael es el acusador en la corte celestial y quien tienta a las personas a cometer errores, mientras que el Arcángel Miguel defiende las acciones de Israel. Aquí, Samael es identificado con Satán. Mientras que Satán es un título que describe su función como "acusador", Samael es considerado su nombre propio. También cumple la función del Ángel de la Muerte cuando viene a llevarse el alma de Moisés y es llamado líder de los "satanes".

El título de satán también se le aplica en el midrash Pirke De-Rabbi Eliezer, donde es el jefe de los ángeles caídos y un serafín de doce alas. Según el texto, Samael se opuso a la creación de Adán y bajó a la Tierra para tentarlo. Montado en la serpiente, convence a Eva para que coma del fruto prohibido. El Midrash también dice que Samael fue el padre de Caín con Eva.

En el Midrash Konen, es el gobernante del tercer infierno. Varias fuentes lo describen como el ángel guardián de Esaú, relacionándolo con Roma, el ángel que luchó con Jacob, el ángel que ordenó a Abraham sacrificar a Isaac y un protector de Edom.

Cábala

En la Cábala, Samael es descrito como la "severidad de Dios". Es el quinto de los arcángeles del mundo de Briah, uno de los aspectos del Árbol de la Vida.

Aunque Samael y Lilith son figuras importantes en tradiciones judías más antiguas, no se les empareja hasta el siglo XIII. Lilith es un ser creado junto a Adán, que luego se convierte en la compañera de Samael. Con ella, Samael creó una multitud de seres, incluyendo un hijo.

En la obra cabalística Tratado sobre la Emanación Izquierda, Samael forma parte de los Qlifot, siendo el príncipe de todos los seres negativos y compañero de Lilith. Se dice que ambos son como una contraparte oscura de Adán y Eva. También se menciona que Asmodeo está bajo el mando de Samael.

En el Zohar, una de las principales obras de la Cábala, Samael es descrito como líder de las fuerzas divinas de destrucción, formando parte de los Qlifot. Se le menciona de nuevo como jinete de la serpiente, y se le describe asociado con otras figuras. La misma obra lo llama más tarde Azazel, lo que podría ser una confusión de identidades.

En el gnosticismo

En el Libro secreto de Juan, Samael es el tercer nombre del demiurgo, siendo los otros dos Yaldabaoth y Saklas. En este contexto, Samael significaría "el dios ciego". Su apariencia es la de una serpiente con rostro de león. En el libro Sobre el origen del mundo, también se le menciona como Ariael.

En la cultura popular

  • En las novelas La rueda del tiempo de Robert Jordan, el Renegado Sammael es un villano principal, un general que traiciona a las fuerzas de la Luz.
  • Samael es el nombre de una banda suiza de metal.
  • En el cómic The Sandman de Neil Gaiman, Samael aparece como el nombre original de Lucifer antes de su caída. Esto se mantiene en el cómic derivado Lucifer de Mike Carey.
  • En la serie de televisión Lucifer, Samael es el nombre angelical de Lucifer.
  • En el videojuego de horror Silent Hill, los personajes le dan el nombre y la forma de Samael a la diosa de una secta.
  • Samael también aparece en la película Hellboy (2004), como un perro-demonio que nunca muere.
  • Samael aparece en la novela gráfica Máximo poder de Almeida Saavedra bajo el nombre de "Zama-El", como una entidad poderosa que busca redención.
  • En el juego de rol Anima: Beyond Fantasy, Samael es el nombre de una organización de razas no humanas.
  • La banda estadounidense The Mars Volta, en la canción «Asilos Magdalena», menciona al demonio Samael.
  • En la película australiana Gabriel (2007), el demonio Samael lidera un grupo de ángeles caídos que controlan el purgatorio.
  • Samael (Adramelej) aparece en el videojuego Final Fantasy XII (2007), como un esper o monstruo invocable.
  • En la comedia de situaciones española Museo Coconut, el demonio aparece como un loro llamado Samael que causa problemas.
  • En el videojuego Darksiders: Wrath of War (2010), Samael es un demonio poderoso y temible.
  • En el manga Ao no Exorcist (2011), Samael es la verdadera identidad de Mephisto Pheles.
  • En el manga Nanatsu no Taizai, el arcángel Mael es conocido como el Ángel de la Muerte. Fue víctima de un hechizo que lo transformó en un demonio llamado Estarossa, y la última sílaba de "Estarossa" se conecta con su nombre real para formar "Samael".
  • En Darksiders II (2012), Samael aparece antes de su encarcelamiento.
  • En el anime Macademi Wasshoi!, el demonio Samael aparece como un profesor.
  • Samael aparece en Persona 3 y Persona 4 como parte de la Arcana de la muerte.
  • En la novela ligera High School DxD, Samael es un ángel caído que puede derrotar dragones.
  • En la canción «Xanandra» de Mägo de Oz, Samael es interpretado por el cantante de la banda española Sôber.
  • En el universo ficticio de Warhammer 40.000, Samael es el señor de una compañía de los Ángeles Oscuros.
  • En el manga Makai Ouji devils and realist, Samael es un demonio.
  • En el manga Saint Seiya: Next Dimension, Samael es una serpiente que anuncia la resurrección de un santo dorado.
  • En la serie Lucifer se menciona como su nombre antes de la caída.
  • En la serie Salem se menciona a Samael como el que "mató a cada primogénito de cada madre de Egipto".
  • En la telenovela Apocalipse, el nombre de Samael es usado por un asesino.
  • En la serie Vagabond (2019), Samael es el nombre de un terrorista.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Samael Facts for Kids

  • Amalek
kids search engine
Samael para Niños. Enciclopedia Kiddle.