robot de la enciclopedia para niños

Arata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arata
Localidad y municipio
Ingreso.jpg
Arata ubicada en Provincia de La Pampa
Arata
Arata
Localización de Arata en Provincia de La Pampa
Coordenadas 35°38′20″S 64°21′22″O / -35.638888888889, -64.356111111111
Entidad Localidad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de La Pampa La Pampa
 • Departamento Trenel
Intendente Henso Jorge Sosa, PJ
Eventos históricos  
 • Fundación 1 de julio de 1911 (Antonio Viale, José Audisio y Natalio Rolfo)
Superficie  
 • Total 550 km²
Altitud  
 • Media 216 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 1199 hab.
Huso horario UTC−3
Código postal 6385
Prefijo telefónico 02335

Arata es una localidad y municipio que se encuentra en el Departamento Trenel, en la parte noreste de la Provincia de La Pampa, Argentina.

Arata: Un Pueblo en La Pampa

Arata es un lugar con historia y vida en la provincia de La Pampa. Es un municipio que ha crecido alrededor de la llegada del ferrocarril y ha desarrollado importantes instituciones para sus habitantes.

¿Dónde se encuentra Arata?

Arata está a 216 metros sobre el nivel del mar. Se ubica junto a una vía de tren que conecta Metileo (en La Pampa) con Arizona (en San Luis). Está a unos 687 kilómetros de la estación Once en la Capital Federal. Sus pueblos vecinos son Trenel al este y Calefú al oeste.

¿Cuántas personas viven en Arata?

La población de Arata ha crecido con el tiempo.

  • En 1947, el pueblo tenía 404 habitantes.
  • Para el año 2011, la población total de la zona de Arata era de 1202 personas. De ellas, 974 vivían en el centro del pueblo y 228 en las áreas rurales cercanas.
  • El censo nacional de 2022 registró 1199 habitantes y 631 viviendas en Arata.
Gráfica de evolución demográfica de Arata entre 1947 y 2022

Fuente: censos nacionales del INDEC

¿Cómo nació Arata?

Después de un período de expansión y asentamiento de tierras en 1879, la región de La Pampa comenzó a ser conocida y valorada. Las grandes extensiones de tierra que el gobierno había vendido a empresas y personas empezaron a dividirse y a ser alquiladas.

En 1905, un empresario llamado Antonio Devoto compró una gran propiedad de 363.364 hectáreas. En 1906, Devoto creó una empresa llamada "Estancias y Colonias Trenel" con el objetivo de desarrollar y poblar estas tierras. El plan funcionó muy bien.

La tierra se dividió en parcelas más pequeñas y se alquiló a otros empresarios. La llegada del ferrocarril fue muy importante para el desarrollo de la agricultura y la ganadería en la zona. Así fue como surgieron muchos pueblos, como Trenel, Metileo, Monte nievas, Arata, Calefú y Eduardo Castex.

La Fundación del Pueblo

Arata fue fundado oficialmente el 1 de julio de 1911. Ese día se inauguró la estación de ferrocarril, que al principio se llamó Nahincó. La historia de Arata es similar a la de muchos otros pueblos del norte de La Pampa, que nacieron con la llegada del tren.

¿Por qué se llama Arata?

Para evitar confusiones con otra estación que se llamaba Naicó, el nombre de la estación y del pueblo se cambió. Por un decreto del Gobierno Nacional en octubre de 1911, se decidió que el nuevo nombre sería Arata. Este nombre es un homenaje al famoso médico y químico Pedro Narciso Arata.

Instituciones Importantes de Arata

Arata cuenta con varias instituciones que han sido fundamentales para su desarrollo y la vida de sus habitantes.

El Correo de Arata

En 1914, se creó la primera oficina de correos en Arata, que era atendida por el jefe de la estación de tren. La primera encargada fue Amelia Fernández de Bergonzi. Con el tiempo, otras personas se hicieron cargo de esta importante tarea.

En 1935, se abrió una agencia de ahorro postal. El 21 de septiembre de 1942, la oficina de correos fue elevada a la categoría de "Oficina Postal". Desde el 28 de abril de 1984, el correo funciona en su edificio actual, en el bulevar Belgrano.

La Subcomisaría: Cuidando el Orden

Cuando llegó el tren, también llegó mucha gente nueva al pueblo. Para mantener el orden y la seguridad de los habitantes, la comisaría de Trenel enviaba un oficial de policía los días en que pasaba el tren, ya que eran los días con más movimiento de personas.

En enero de 1914, se estableció un Destacamento de Policía en Arata. Al principio, el edificio estaba hecho de barro y paja. En 1931, se alquiló un nuevo lugar para el destacamento. El 18 de junio de 1935, el destacamento se convirtió en Subcomisaría, y dos años después se construyó el edificio actual.

La Casa de la Cultura

Archivo:Arata-casa-de-la-cultura
Casa de la cultura

La "Casa Municipal de la Cultura" fue inaugurada el 7 de noviembre de 1992. Se construyó gracias a la colaboración de la comunidad y las autoridades. El edificio era antes una usina eléctrica y fue remodelado, conservando su valor histórico, su estructura original y sus farolas.

La Biblioteca Municipal

Archivo:Bibliotecaa
Biblioteca municipal

La biblioteca de Arata fue fundada el 16 de agosto de 1931, gracias a una iniciativa de Don Ángel Norverto Tellez de Meneses. Al principio, funcionó en un aula de la Escuela n.° 94 y luego se mudó varias veces hasta llegar a su ubicación actual.

Originalmente se llamó Biblioteca Popular Sarmiento, pero para el 25° aniversario de Arata, se le cambió el nombre al que tiene hoy. En sus primeros años, la biblioteca compraba libros, folletos, revistas y periódicos. También organizaba obras de teatro, conferencias y proyecciones de películas.

Alrededor de 1934, la biblioteca de Arata era considerada una de las 12 mejores bibliotecas de la región. Hoy en día, la biblioteca sigue creciendo, ofreciendo libros, videos, mapas y acceso a internet. Es un importante Centro Cultural que promueve actividades artísticas, creativas y educativas para todas las edades.

El Club Rivadavia

Archivo:Escudoarata
Escudo del Club Rivadavia

El primer club deportivo de Arata se llamó "Los Caldenes", fundado alrededor de 1919, pero duró poco. Luego, surgió el "Club Atlético Arata", que tuvo éxito hasta 1927. Después, se reorganizó como "Club Social Deportivo Arata", pero tampoco duró mucho.

En 1936, un grupo de jóvenes decidió crear una nueva entidad. El 23 de octubre de 1936, se reunieron y formaron una junta provisional para redactar los estatutos del nuevo club. Esta junta estaba formada por José Audisio, Santiago Careggio, Domingo Escande y José Goicochea.

En noviembre de ese mismo año, en una asamblea, se aprobó el nombre de "Club Rivadavia" y se eligieron los colores celeste y blanco. Así nació una institución que ha tenido una trayectoria exitosa en la localidad. En 1930, se compró el terreno donde hoy está el campo de deportes y se comenzó a construir el salón de fiestas.

La Escuela N.° 94

Archivo:Escuelaa
Escuela n.° 94

Antes de que llegara el ferrocarril a la zona de Arata (que antes se llamaba Naicó), algunas familias se establecieron allí. Estas familias tenían niños que necesitaban aprender, lo que llevó a la aparición de los "maestros de chacra", que enseñaban en las granjas.

Así fue como se creó la escuela nacional N.° 98 el 11 de julio de 1917. Su primer director fue Ludovico Brudagli. La escuela abrió sus inscripciones y fue inaugurada oficialmente el 12 de agosto de 1971.

Véase también

  • Estación Arata (La Pampa)
kids search engine
Arata para Niños. Enciclopedia Kiddle.