robot de la enciclopedia para niños

Aristide Briand para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aristide Briand
Aristide Briand 2.jpg

Middle coat of arms of the French Republic (1905–1953).svg
Presidente del Consejo de Ministros
de la República francesa
24 de julio de 1909-2 de marzo de 1911
Presidente Armand Fallières
Predecesor Georges Clemenceau
Sucesor Ernest Monis

21 de enero-22 de marzo de 1913
Presidente Armand Fallières
Raymond Poincaré
Predecesor Raymond Poincaré
Sucesor Louis Barthou

29 de octubre de 1915-20 de marzo de 1917
Presidente Raymond Poincaré
Predecesor René Viviani
Sucesor Alexandre Ribot

16 de enero de 1921-15 de enero de 1922
Presidente Alexandre Millerand
Predecesor Georges Leygues
Sucesor Raymond Poincaré

28 de noviembre de 1925-20 de julio de 1926
Presidente Gaston Doumergue
Predecesor Paul Painlevé
Sucesor Édouard Herriot

29 de julio-2 de noviembre de 1929
Presidente Gaston Doumergue
Predecesor Raymond Poincaré
Sucesor André Tardieu

Información personal
Nombre de nacimiento Aristide Pierre Henri Briand
Nacimiento 28 de marzo de 1862
Nantes Bandera de Francia Francia
Fallecimiento 7 de marzo de 1932
París Bandera de Francia Francia
Sepultura Cimetière de Cocherel
Nacionalidad Francesa
Familia
Pareja Lucie Jourdan-Uro
Información profesional
Ocupación Político y diplomático
Empleador L'Humanité
Movimiento Librepensamiento
Partido político Partido Republicano Socialista
Distinciones

Aristide Briand (nacido en Nantes el 28 de marzo de 1862 y fallecido en París el 7 de marzo de 1932) fue un importante político francés. Fue primer ministro de Francia varias veces durante la Tercera República.

Se le considera una de las personas que primero pensaron en la idea de unir a los países de Europa. En 1926, recibió el Premio Nobel de la Paz junto al ministro alemán Gustav Stresemann. Este premio fue por su trabajo en los Tratados de Locarno, que buscaban la paz en Europa.

En septiembre de 1929, Briand dio un famoso discurso en la Sociedad de las Naciones (SDN). Allí propuso la idea de una unión de países europeos. Esta unión se basaría en la amistad, la buena economía y la colaboración en política y sociedad. Su idea fue bien recibida en Alemania.

La Sociedad de Naciones le pidió a Briand que escribiera un plan para su proyecto. Lo presentó en 1930 con el título Memorando sobre la organización de un sistema de Unión Federal Europea. Sin embargo, la Gran Depresión y otros eventos políticos en Alemania detuvieron estas iniciativas.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Jean Monnet se inspiró en las ideas de Briand. Estas ideas ayudaron a sentar las bases de lo que hoy conocemos como la Unión Europea.

La vida de Aristide Briand

Aristide Pierre Henri Briand nació en una familia sencilla. Sus padres eran dueños de una posada en Nantes.

Cuando Aristide tenía dos años, su familia se mudó a Saint-Nazaire. Allí tuvieron varios negocios, incluyendo un café grande. Más tarde, en 1894, regresaron a Nantes.

Aristide Briand estudió en el colegio de Saint-Nazaire y luego en el liceo de Nantes con una beca. Después de terminar sus estudios, se dedicó al derecho y trabajó como escribano en Saint-Nazaire.

En 1886, comenzó a trabajar como abogado. En esa época, decidió participar en la política. Escribió su primer artículo importante en un periódico llamado La Démocratie de l'Ouest.

Su carrera en la política

Primeros pasos en la política local

Aristide Briand fue elegido concejal en Saint-Nazaire en 1888. Aunque renunció un año después, ayudó a que se eligieran a los primeros "candidatos-trabajadores" en el gobierno local.

Rol en el Partido Socialista

Desde joven, Briand fue parte del Partido Socialista. En 1901, fue elegido secretario general del partido.

Fue diputado (representante en el parlamento) desde 1902 hasta su muerte. Briand no estaba de acuerdo con su partido en todo. Él creía que los ministros socialistas podían trabajar en gobiernos que no fueran socialistas.

Por esta razón, en 1906, dejó el partido para convertirse en ministro. Fue un político muy importante en Francia durante la Tercera República.

Contribuciones a la paz mundial

Aristide Briand fue ministro muchas veces y trabajó mucho por la cooperación entre países. Participó en la creación de la Sociedad de Naciones.

Firmó acuerdos importantes como el Pacto de Locarno en 1925 y el Pacto Briand-Kellogg en 1928. Estos acuerdos buscaban mantener la paz y evitar conflictos.

Como ministro de Asuntos Exteriores de Francia, compartió el Premio Nobel de la Paz en 1926 con Gustav Stresemann de Alemania. Este premio reconoció su esfuerzo en el Pacto de Locarno.

Ideas para una Europa unida

Briand es reconocido como uno de los pioneros en la idea de construir una Unión Europea. Él creía que los países de Europa debían unirse para ser más fuertes y evitar guerras.

Entre los pueblos que están geográficamente agrupados debe existir un vínculo federal; estos pueblos deben tener la posibilidad de entrar en contacto, de discutir sus intereses, de adoptar resoluciones comunes, de establecer entre ellos un lazo de solidaridad, que les permita hacer frente a las circunstancias graves.
Evidentemente, esta asociación tendrá efecto sobre todo en el campo económico.
—Briand, discurso ante la SDN, (1929)

Después de la Primera Guerra Mundial, muchas personas empezaron a pensar en cómo unir a Europa. Se crearon organizaciones para que los partidos políticos de diferentes países pudieran trabajar juntos.

En 1929, Aristide Briand propuso la idea de una unión de naciones europeas. Esta unión se basaría en la amistad y en buscar el bienestar económico y la colaboración política y social.

En 1930, presentó un plan detallado para esta unión. Aunque la Gran Depresión y otros eventos difíciles en Europa impidieron que estas ideas avanzaran en ese momento, sentaron las bases para el futuro.

Fallecimiento

Aristide Briand dejó sus cargos en el gobierno solo dos meses antes de su muerte. Falleció el 7 de marzo de 1932 en París.

Sus restos descansan en el pequeño cementerio de Cocherel, en Francia. El presidente del Consejo, Édouard Herriot, pronunció un discurso en su funeral.

Obras escritas

  • La grève générale et la révolution, Le Havre, 1899
  • La Séparation, París, 1908-1911.
  • La séparation des Églises et de l'État : rapport fait au nom de la Commission de la Chambre des Députés. (1905)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aristide Briand Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Aristide Briand para Niños. Enciclopedia Kiddle.