René Viviani para niños
Datos para niños René Viviani |
||
---|---|---|
![]() René Viviani en 1912
|
||
|
||
![]() Presidente del Consejo de Ministros de la República francesa |
||
13 de junio de 1914-29 de octubre de 1915 | ||
Presidente | Raymond Poincaré | |
Predecesor | Alexandre Ribot | |
Sucesor | Aristide Briand | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de noviembre de 1863 Sidi Bel Abbes (Francia) |
|
Fallecimiento | 7 de septiembre de 1925 o 6 de septiembre de 1925 Le Plessis-Robinson (Francia) |
|
Sepultura | Sépulture d'Isabelle et René Viviani | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Cónyuge | Isabelle Viviani | |
Información profesional | ||
Ocupación | abogado y periodista | |
Empleador | L'Humanité | |
Partido político | Partido Radical Socialista | |
Jean Raphaël Adrien René Viviani (nacido el 8 de noviembre de 1863 y fallecido el 6 de septiembre de 1925) fue un importante político francés. Sirvió como Primer ministro de Francia al comienzo de la Primera Guerra Mundial. Su carrera se desarrolló durante la Tercera República Francesa, un periodo clave en la historia de Francia.
René Viviani: Un Líder Francés en Tiempos de Guerra
René Viviani fue una figura destacada en la política francesa. Su vida y carrera estuvieron marcadas por su trabajo como abogado y periodista. También fue un líder en el gobierno durante un momento muy difícil para su país.
Primeros Años y Formación
Viviani nació en Sidi Bel Abbès, una ciudad que entonces formaba parte de la Argelia Francesa. Su padre era abogado y trabajaba para el gobierno en Orán. René Viviani estudió leyes en Francia. Después de terminar sus estudios, se estableció en Francia como abogado. Allí, se hizo conocido por defender a personas que trabajaban en sindicatos y a quienes tenían ideas socialistas.
Inicios en la Política y el Periodismo
En 1893, Viviani ganó mucha atención. Esto ocurrió cuando usó la prensa para protestar contra algunas acciones de la policía en París. Ese mismo año, fue elegido como diputado en la Asamblea Nacional, que es como el parlamento de Francia. Ocupó este cargo hasta 1902. Durante este tiempo, trabajó junto a Raymond Poincaré para denunciar un gran problema público conocido como el "Escándalo de Panamá".
Después de dejar el parlamento, Viviani trabajó como secretario de Alexandre Millerand. También se relacionó con otros políticos importantes como Jean Jaurès y Aristide Briand. Juntos, fundaron un periódico llamado L'Humanité en 1904.
Ministro de Trabajo y Apoyo a los Obreros
Cuando Aristide Briand se convirtió en jefe de gobierno en 1906, Viviani fue nombrado para un nuevo puesto. Se convirtió en el primer Ministro de Trabajo de Francia. Mantuvo este cargo hasta 1910. Desde esta posición, Viviani impulsó leyes importantes para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores. En 1910, fue elegido nuevamente como diputado para la Asamblea Nacional.
Jefe de Gobierno al Inicio de la Primera Guerra Mundial
El 9 de junio de 1914, el gobierno de Gaston Doumergue terminó. Después de un breve gobierno de Alexandre Ribot, la Asamblea Nacional decidió que Viviani debía ser el nuevo jefe de gobierno. Así, el 13 de junio de 1914, René Viviani fue nombrado Primer Ministro de Francia. Al mismo tiempo, también fue Ministro de Asuntos Exteriores.
Sin embargo, poco después de que Viviani asumiera el cargo, ocurrió un evento muy importante. El archiduque Francisco Fernando de Austria fue asesinado en Sarajevo el 28 de junio. Esto llevó a una situación muy tensa entre varios países, conocida como la "Crisis de julio de 1914".
Esfuerzos por la Paz y el Estallido del Conflicto
René Viviani, al igual que Jean Jaurès, creía en la paz y trató de evitar una guerra contra Alemania. Pero la situación se puso peor con un ultimátum de Austria a Serbia. Finalmente, la Primera Guerra Mundial comenzó. Francia entró en la guerra el 3 de agosto de 1914, cuando las tropas alemanas invadieron Bélgica.
Con el inicio de la guerra, Viviani formó un "gobierno de unidad nacional". Esto significaba que todos los partidos políticos se unían para enfrentar el ataque del Imperio Alemán. Sin embargo, con el tiempo, se hizo evidente que el presidente Raymond Poincaré tenía más liderazgo. Aunque Poincaré no tenía los mismos poderes ejecutivos que Viviani, era más decidido para dirigir el esfuerzo de guerra de Francia.
Renuncia y Últimos Años
En pocos meses, el liderazgo de Viviani fue superado por el presidente Poincaré. Por esta razón, Viviani renunció a su puesto como jefe de gobierno en octubre de 1915. Aristide Briand tomó su lugar. Viviani pasó entonces a ser Ministro de Justicia. En 1917, el nuevo Primer Ministro, Georges Clemenceau, decidió que Viviani ya no ocuparía cargos ministeriales. Clemenceau pensaba que Viviani no tenía suficiente capacidad de liderazgo en tiempos de guerra.
Después de la guerra, Viviani fue elegido diputado nuevamente en 1919. También representó a Francia en la Sociedad de Naciones, una organización internacional que buscaba la paz. En 1923, sufrió un problema de salud grave y se retiró de la política. Falleció en 1925 en su casa de Le Plessis-Robinson.
Véase también
En inglés: René Viviani Facts for Kids